Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
5

Resumen del día 9 Beijing 2015

Felipe Quintero Gómez Marmolejo, 31 August, 2015

*Redacción

Kenia irrumpe como primera potencia global

Siete medallas de oro, en disciplinas tan dispares como el fondo, las vallas, los obstáculos o los lanzamientos, han convertido a Kenia en la primera potencia en los campeonatos del mundo de atletismo, en una suerte de cataclismo que dejó a Estados Unidos en un tercer puesto no menos sorprendente.

La victoria de Asbel Kiprop, que por tercera vez se coronó campeón de 1.500, fue la guinda de un pastel confeccionado con ingredientes hasta ahora inéditos en un país que parecía condenado a disciplinas de largo aliento.

Bolt y Schippers reinan en un Mundial de roles cambiados

Los Mundiales de Pekín han vuelto a coronar al jamaicano Usain Bolt como rey indiscutible del atletismo con su quinto triplete de oros en grandes citas, y ha visto el ascenso al trono de la holandesa Dafne Schippers, ganadora en 200 y plata en 100, la primera monarca blanca en mucho tiempo.

En un campeonato de roles cambiados en el que atletas blancos han ganado pruebas de velocidad y jamaicanos y kenianos han conseguido medallas en concursos, reflejo del nuevo tiempo que llega, Bolt ha sido la constante que reconcilia pasado y presente.

BBC SPORTS

El impresionante ascenso de la nueva princesa del atletismo, Dafne Schippers

Dafne Schippers no lo puede creer. Hace dos años se colgaba la medalla de bronce en la prueba de heptatlón en Moscú. Hoy es la tercera mujer más rápida de la historia en los 200 metros planos.

La atleta holandesa ganó la final de los Mundiales de Atletismo en Pekín al recorrer la distancia en 21,63 segundos, tiempo que sólo ha sido superado por la eterna Florence Griffith-Joyner en 1988 y Marion Jones en 1998.

Segunda y tercera fueron las jamaiquinas Elaine Thompson y Verónica Campbell-Brown.

La carrera de Schippers fue tan extraordinaria que destrozó el récord europeo que mantenía desde hace 36 años la alemana Marita Koch.

Y lo que hace más increíble a la historia es que la velocista de 23 años sólo decidió dedicarse a tiempo completo a las pruebas más rápidas del atletismo hace tan sólo dos meses.

Niña prodigio

Schippers es capaz de saltar, lanzar y correr. Especialmente esto último.

Esa versatilidad hizo que su foco estuviera en la prueba que define a la atleta más completa del mundo: el heptatlón.

Con su tiempo, Schippers superó el récord que Marita Koch mantenía desde 36 años.

Campeona mundial y europea en juvenil, la atleta holandesa se subió al podio en los Mundiales de Moscú en 2013 cuando tenía 21 años al lograr la medalla de bronce por detrás de la ucraniana Hanna Melnychenko y de la canadiense Brianne Theisen-Eaton.

Sin embargo, en los últimos 24 meses lo que más llamó la atención fueron sus tiempos en las pruebas de velocidad.

Además de superar los récords de su país, Schippers mantuvo una progresión que le permitió rápidamente estar en las finales de prestigiosas reuniones de atletismo junto a las mejores velocistas del mundo.

En mayo de este año no pudo terminar su participación en la mayor prueba de heptatlón anual en el mundo en Gotzis por una lesión y ese fue el detonante para decidir entre sus dos pasiones.

"En el heptatlón siempre he tenido problemas con mis rodillas y eso me frustra un poco, por lo que estoy contenta con mi decisión. Los 100 metros y los 200 metros están más acordes a mi naturaleza", reconoció en una entrevista con Cathal Dennehy para el sitio oficial de la Federación Internacional de Atletismo en internet.

Ahora nadie duda que tomara la mejor opción.

Medalla de plata en los 100 metros planos, su oro en los 200 metros no sólo la convierte en campeona mundial sino que le reservó un lugar en la historia del atletismo.

Mare Dibaba, primer oro para el maratón femenino etíope

No tiene nada que ver con la saga familiar que tanto está dando que hablar estos últimos años, pero se apellida igual. Esta Dibaba, llamada Mare, tiene sólo 25 años y brindó al pueblo etíope la primera medalla de oro femenina en la historia de los Mundiales.

Después de 42 kilómetros, hubo que esperar hasta los últimos metros para conocer el desenlace de la prueba. La etíope se impuso a la keniana Kiprop, en un apasionante esprint que se resolvió en la recta de meta. El tiempo de la ganadora fue de 2:27:35. El podio lo cerró Eunice Kirwa de Bahrein.

"Estaba confiada porque fui muy rápido en la última vuelta y al llegar al estadio ya sólo tuve que esprintar", comentaba sencillamente la menuda atleta etíope, que mide 1,50 y pesa 38 kilos.

Alessandra Aguilar, a 25 segundos de la plaza olímpica

La española Alessandra Aguilar fue decimoséptima y se quedó a dos posiciones de ganarse la plaza directa para los Juegos de Río. Su tiempo fue de 2:33:42 y a su llegada a meta comentó entre lágrimas: "El resultado final no refleja todo lo que he entrenado este año. A veces el maratón no te da grandes alegrías. Otras sí, pero hoy lo que puedo decir es que he peleado hasta el final y he dado el cien por cien de mí", declaraba la gallega.

ALESSANDRA AGUILAR

"Río estaba ahí y se ha escapado"

Hasta el kilómetro 35, Aguilar estuvo en el grupo de cabeza, pero fue en este momento cuando comenzó a tener problemas físicos y se descolgó: "Los ocho kilómetros finales muscularmente han sido muy duros. Iba pensando en Río, pero no estaba fresca. Hasta el 35 disfruté, pero luego ya no. Río estaba ahí y se ha escapado", concluía Alessandra, que en los pasados Mundiales de Moscú había quedado en quinta posición.

MARCA

Coe anuncia una agencia antidopaje independiente para antes de seis meses

-"¿Puede ser el atletismo más limpio? Pienso que sí", señaló.

-Se introducirán "mayores niveles de independencia en ciertas áreas" para que los procedimientos eviten que "la percepción y la realidad se confundan".

-El nuevo presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), el británico Sebastian Coe, anunció que espera poner en marcha una agencia antidopaje independiente dedicada al atletismo antes de seis meses.

-Coe, que asumirá la presidencia del ente federativo al cierre de los Mundiales de Pekín en sustitución del senegalés Lamine Diack, pone así fecha a una de las promesas que realizó cuando aspiraba a convertirse en máximo dirigente de la IAAF.

-El británico, doble campeón olímpico de 1.500, aseguró, en una rueda de prensa en Pekín, que el atletismo es un deporte "ampliamente" limpio, pero que tiene sus "retos" en materia de dopaje, que todos los deportes afrontan. "¿Puede ser más limpio? Eso espero. ¿Podemos hacer las cosas de otra manera? Me atrevo a decir que sí, pero no hay nada en nuestra historia que pueda hacer pensar que no hemos hecho todo lo posible en esa área", señaló el presidente electo de la IAAF.

-"Desde Mohamed Alí en los 60 y 70, ningún otro deportista ha cautivado la imaginación del público como lo ha hecho Bolt"

-Coe dijo que a grandes rasgos la labor de la federación internacional en la lucha contra el dopaje se mantendrá, aunque se introducirán "mayores niveles de independencia en ciertas áreas" para que los procedimientos eviten que "la percepción y la realidad se confundan".

-El nuevo responsable del atletismo mundial también abrió la puerta a una modificación en los horarios de los campeonatos internacionales para que los atletas puedan participar en varias pruebas en un mismo torneo. "Cuando sea posible, deberíamos tratar de acomodar a los grandes atletas para verlos en el estadio tanto como podamos", señaló Coe.

-Coe y su antecesor en el cargo, el senegalés Lamine Diack, hicieron una valoración de los Mundiales. "Hemos vivido unos días maravillosos en el Nido de Pájaro, grandes actuaciones que quedarán en la historia", subrayó Diack, quien se mostró una vez más molesto por las acusaciones de que hay casos de dopaje generalizado en el deporte del atletismo. "Ha habido grandes esfuerzos en los pasados dos años en este sentido, controlamos estrictamente el dopaje y hemos logrado grandes resultados en este sentido en más de 150 países con más de 600 programas antidopaje", señaló Diack, para recordar que en estos campeonatos por ahora sólo se han detectado dos casos de uso de sustancias ilegales (en el equipo keniano).

-COMISIÓN DE ATLETAS

-Los elegidos para la Comisión de Atletas de la federación son Isinbayeva, Valerie Adams, Mutaz Essa Barshim, Koji Murofushi, Christian Olsson y Andreas Thorkildsen.

-Además, la IAAF dio a conocer los elegidos para laComisión de Atletas de la federación: la rusa Yelena Isinbayeva, la neozelandesa Valerie Adams, el catarí Mutaz Essa Barshim, el japonés Koji Murofushi, el sueco Christian Olsson y el noruego Andreas Thorkildsen.

-Sebastian Coe, destacó al jamaicano Usain Bolt como la gran figura del deporte actual, especialmente tras volver a lograr tres oros en los Mundiales de Pekín, y aseguró que su leyenda ya iguala a la del boxeador Mohamed Alí. "Desde Mohamed Alí en los 60 y 70, ningún otro deportista ha cautivado la imaginación del público como lo ha hecho Bolt", aseguró Coe, que hoy asume la presidencia de la IAAF, una vez concluidos los Mundiales de Pekín.

-Preguntado sobre si el atletismo quedará "huérfano" tras la retirada del velocista jamaicano (algo que algunos expertos consideran que podría ocurrir tras los JJOO de Río, aunque es sólo una conjetura), Coe, quien también fue un gran ídolo del atletismo en los 80, aseguró que no hay nada que temer. "No deberíamos estar preocupados, porque en nuestro deporte tenemos a algunos de los más espectaculares talentos sobrehumanos. El reto es conseguir que la gente sepa que existen esos otros atletas", afirmó el retirado mediofondista británico. "En los 60 y 70 también se hablaba mucho sobre si sería posible que hubiera otros mitos después de Alí, y los hubo", recordó Coe.

-Coe también tuvo palabras de elogio para su compatriota Mo Farah, oro en los 5.000 y los 10.000 metros: "Es un atleta maravilloso y espectacular", afirmó, aunque rehusó hablar de él como el mejor fondista de todos los tiempos.

-Por parte del comité organizador chino, el presidente Gao Zhidan defendió el "buen trabajo preparatorio" y aseguró que la tasa de ocupación del estadio en los Mundiales, especialmente en las sesiones vespertinas, superó el 90 por ciento, con una media de 43.000 espectadores (34.000 en las sesiones de mañana). El Estadio Nido de Pájaro, que también fue sede de las pruebas atléticas en los Juegos Olímpicos de 2008, tiene capacidad para 80.000 espectadores, pero la organización decidió no abrir en estos campeonatos las gradas del piso superior.

BBC SPORTS UK

Milagros y retornos  – momentos más memorables de Beijing

Y así, un Campeonato del Mundo, que comenzó con nubarrones grises metafóricamente hablando sobre el deporte que terminó con nubarrones de agua que cayeron y cerraron la velada del Nido de Pájaro de Beijing.

Ha sido un campeonato auspicioso, para el deporte, para el atletismo británico un año fuera de los Juegos Olímpicos y para las estrellas y los villanos que llegaron a China en busca del oro.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes