Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
fugadeagua270713

Emcali, el fraude de agua y las industrias

Redaccion Caliescribe, 26 September, 2015

*Redacción

Fuga que alcanza los 300 mil Mts3, líquido que no se factura

Cuando el problema del agua de Cali crece y amenaza con tomarse toda la ciudad, ante el bajo nivel del Rio Cauca, Emcali no envía señales adecuadas para superar la crisis y en las pérdidas del 38% del acueducto de la ciudad, las declaraciones sobre acciones ye investigaciones son tímidas. A la ciudad le producen un volumen de  agua potable que supera los 800 mil Mts3 y con esa fuga que alcanza los 300 mil Mts3, líquido que no se factura, por el contrabando de  la misma, por daños o porque personas comerciales y naturales se la toman ilegalmente.

A las Empresas Municipales de Cali le ha faltado liderazgo para asumir este control de las pérdidas del agua en lo que tiene que ver con la defraudación de fluidos, debe informar  quienes son  los ladrones de agua, empresarios de cuello blanco, donde hay industriales de hielo, de la rumba, del pan  y hasta del amor, para que se generen medidas nacionales ejemplarizantes, pero pareciera que en Emcali, juegan todos a hacerse pasito.

 

Se han conocido tareas que están haciendo un grupo de defensa penal de la Empresa y del Departamento Comercial de Acueducto de Emcali, sin embargo estas acciones siempre han estado muy por debajo de las necesidades de la ciudad, porque son problemas que vienen de  tiempo atrás, que no han tenido solución.

La diligencia jurídica en estos casos debe ser eficiente, logrando acuerdos con la Fiscalía General de la Nación

Emcali al informar públicamente sobre las personas jurídicas y naturales que sean cogidas con contrabando de agua, o conexiones ilegales, señala una ruta penal con medidas ejemplarizantes, donde los ciudadanos sean llevados a juicios públicos donde la comunidad se entere. Es “vox populi” que empresas de hielo, discotecas, panaderías y hasta residencias y moteles los han encontrado con contrabando de agua y nadie ha ido a la cárcel, no solamente por el delito del hurto de agua, sino también porque   se tiene conocimiento que hay funcionarios de Emcali metidos en el fraude, luego se da  la asociación ilícita para delinquir, donde el castigo de la ley es más severo.

La diligencia jurídica en estos casos debe ser eficiente, logrando acuerdos con la Fiscalía General de la Nación, porque no hay derecho que se genere tanta perdida económica, con tanta amenaza social por la crisis del agua y la información de los casos en que ha encontrado Emcali sobre el robo de agua o energía, se haya manejado tan debajo perfil y sin ninguna acción fuerte para defender lo público y menos se observa una agresividad administrativa de la empresa.

Empresas Municipales de Emcali debe  desarrollar un plan de acción tendiente a disminuir ese 38% de pérdidas

Lo que ha hecho Emcali en el pasado ha sido muy débil y se tiene entendido que hay unas mafias enquistadas al interior de la empresa, interesados en hacer fraudes ilegales para consumir agua o energía. Sería importante observar a la Gerencia  General de Emcali, ante esta situación que estamos viviendo de problemas de agua en la ciudad,    asumir estos casos en su despacho,  para que se puedan ejecutar rápidamente  controles y sanciones  ante las  circunstancias reales y evidentes..

Las Empresas Municipales de Emcali debe  desarrollar un plan de acción tendiente a disminuir ese 38% de pérdidas que tiene de agua más aun cuando esos 300 mil Mts3 diarios pueden servir para soportar la crisis que estamos viviendo decenas de barrios que tienen racionamiento de agua especialmente en las Comunas 18, 19 y 20, siendo amenazada el 75% de Cali por el bajo  nivel  de agua del rio Cauca.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes