Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
isaias-61

El espiritu del Señor está sobre mi

Héctor de los Ríos, 23 January, 2016

Vida Nueva

Por P. Héctor De los Rios L.

III domingo del tiempo ordinario

Evangelio san Lucas 1,1-4;4, 14-21

El Evangelio de este domingo cuenta con dos partes: La primera, el prólogo (1, 1-4), en donde nos detendremos para conocer un poco sobre el Evangelio que nos acompañará durante este ciclo C y, la segunda, el comienzo del ministerio de Jesús, gracias a la presencia del Espíritu sobre Él (4, 14-21). En el prólogo los autores de la época presentan los elementos principales de su obra: „ Intención: Para el autor es claro que su Evangelio no es el primero en ser escrito y que su contenido no es una historia ordinaria, sino Historia de Salvación, es decir, ver todo lo que nos sucede dentro del plan de Dios (v. 1). Además, este prólogo deja notar lo cuidadosa que ha sido la construcción literaria del Evangelio, una obra ordenada, bien hecha y sobre todo en búsqueda de la verdad (v. 4). „ Autor: La expresión “según nos los transmitieron…” (v. 2) deja claro que él no es un discípulo directo de Jesús o alguien que haya tenido un contacto directo con el Maestro, por lo que puede ser un cristiano de la segunda generación ya que dice que lo que sabe lo ha recibido de testigos oculares, lo cual nos ayuda a ubicar este Evangelio aproximadamente entre los años 80 y 90 d.C.- Destinatarios: El autor del Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles escribe a Teófilo (v. 3) de quien no sabemos nada, por lo que normalmente se habla de una referencia simbólica a cada uno de los seguidores de Cristo: se refiere a ti o a mí como “amigo/s de Dios” que es lo que traduce la palabra teo-filo que proviene del griego. Los inicios del ministerio de Jesús en el Evangelio de Lucas(Lc 4, 14-21), a diferencia de los otros evangelistas, nos invitan a descubrir la acogida que tenía en algunas personas la predicación de Jesús en Galilea por su mensaje esperanzador. En Mateo y Marcos el énfasis se encuentra en la pregunta: “¿Quién es este?”; este Evangelio lo explica en los versículos que siguen al texto que hoy meditamos (vv. 22-30), que son la continuación de este relato y que meditaremos el próximo domingo. De esta manera, la presencia del Espíritu Santo sobre Jesús (v. 14), funciona como un hilo conductor que enlaza el comienzo de su ministerio con el bautismo, su constante predicación en distintos lugares (v. 15) y el cumplimiento de la profecía de Isaías 61 (vv. 18-21), que es una de las primeras confirmaciones directas de Jesús como el Mesías esperado. La misión y vocación de Jesús no es algo nuevo, sino una muestra más de la fidelidad de Dios a las promesas hechas a su pueblo por medio de los profetas. Así, Jesús mismo nos presenta la importancia de la relación entre la Palabra de Dios y la presencia del Espíritu Santo. La venida de Jesús en medio de nosotros tiene un objetivo claro: llenar del amor de Dios al mundo y dar esperanza, con una especial predilección por aquellos más necesitados: los pobres, los presos, los ciegos y los oprimidos. Es decir, que el “querer de Dios” está en aquellos a quienes el resto de la humanidad normalmente da la espalda. Los creyentes estamos llamados a mantener la mirada “fija en Él” (cfr. v. 20), al igual que quienes escuchaban su predicación.En este Evangelio descubrimos el importante papel que juega el Espíritu Santo, Él es el inspirador de la obra de Lucas, que se empeñó por descubrir la verdad y escuchó el testimonio de quienes conocieron a Jesús para dar a conocer esta buena noticia a todos los pueblos. Así mismo, Jesús, el ungido, el Hijo de Dios, en quien reside el Espíritu Santo, es impulsado por él a cumplir la misión de salvación. Es por eso que hoy te invitamos a entrar en una relación más cercana con este Espíritu que nos ha consagrado desde el Bautismo, por el cual fuimos hechos hijos e hijas de Dios y que nos conduce a realizar las mismas cosas que Jesús: “llevar la buena noticia a los pobres; anunciar libertad a los presos y dar vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a anunciar el año favorable del Señor.” San Juan Pablo nos dice: “El Cuerpo místico de Cristo, su Iglesia, en su itinerario a través de los tiempos, es impulsado por el Santo Espíritu. La Iglesia ilumina la historia con el fuego ardiente de la palabra de Dios y purifica los corazones humanos con el agua que brota de ella (cf. Ez 36, 25). Así, se convierte en «el pueblo unido en virtud de la comunión del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo» . En esta comunión con el Dios uno y trino, todo bautizado tiene la posibilidad de vivir bajo «la ley del Espíritu, que da la vida en Cristo Jesús» (Rm 8, 2). El cristiano, guiado por el Espíritu, entra en el «espacio espiritual» en donde se entabla el diálogo con Dios. Las preguntas que el hombre se plantea son, realmente, los interrogantes que Dios mismo suscita en su interior: ¿de dónde vengo? ¿Quién soy? ¿a dónde debo ir? Queridos hermanos y hermanas, ustedes son los interlocutores de Dios. Desde que son cristianos por el bautismo, Dios les ha adoptado en Cristo como sus hijos e hijas. Sean conscientes de su elevada dignidad. No desperdicien este gran privilegio.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes