Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
hurtos-cali

El hurto en Cali

Redaccion Caliescribe, 6 February, 2016

Los hurtos en la ciudad pueden superar los 60.000

La violencia de la ciudad de Cali siempre se refiere al número de homicidios que de hecho, fue igualmente alto en el 2015 con 60 muertos por 100.000 habitantes, lo que nos calificó como la décima ciudad más violenta del mundo, pero los 20.000 hurtos del 2015 deben preocupar igualmente a las autoridades, indicador que refiere un hurto de personas de 8.636, 3.789 celulares, 2.591 motocicletas, 1.817 vehículos y 1.245 hurtos al comercio.

Estas cifras que son escalofriantes están muy por debajo de la realidad, teniendo en cuenta que la ciudadanía no tiene cultura de denuncia frente al hurto de personas, residencia y celulares; lo que fácilmente podría indicar que los hurtos en la ciudad pueden superar los 60.000 en el entendido que las personas denuncian tan solo en un 33% de lo que le roban. Esto nos indica que en la ciudad se presenta más de 165 hurtos diarios, lo que para un municipio de 2 millones y medio de habitantes es un indicador excesivamente alto.

Comparación con Bogotá

Lo que se requiere son escuelas de formación para el empleo productivo (Tipo SENA), clubes de formación deportiva y cultural que le permita proyectar ingresos a los jóvenes en el corto plazo

En la capital de la República el hurto a personas en 2015 fue de 20.803, 5.908 hurtos a establecimientos comerciales, 3.606 a residencias, 3.270 motos y 2.293 hurtos automotores.

Lo anterior indica que la violencia colombiana es muy alta a nivel urbano la falta de ingreso, el comportamiento cultural y la ausencia de educación, sin duda es la principal causa de esta delincuencia que en la mayoría de los casos son jóvenes o pandillas, que provienen de hogares con alta violencia intrafamiliar, baja escolaridad y por lo tanto, comportamiento ciudadano delincuencial.

La plataforma de la pirámide poblacional de niños y jóvenes en estratos 1, 2 y 3 que por falta de oportunidades buscan el modelo facilista del atraco para sobrevivir es un ingrediente que debe encausar el proceso de cultura ciudadana que quiere impulsar el Alcalde Maurice Armitage.

Pero más que programas “Mockusianos” que son llamarada de lata, pues en Bogotá los problemas siguen existiendo y no hay una cultura ciudadana, a pesar de las dos administraciones del exalcalde Mockus, lo que se requiere son escuelas de formación para el empleo productivo (Tipo SENA), clubes de formación deportiva y cultural que le permita proyectar ingresos a los jóvenes en el corto plazo y escenarios atractivos en sus vidas.

Los cuadros que presentamos a continuación sobre la violencia en hurtos de 2015 en Bogotá y Cali, permite confirmar el ensayo que se le presenta a los lectores de Caliescribe sobre la violencia urbana de Cali.

Haga click en el cuadro para ampliar los cuadros

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes