Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
4-domingo-cuaresma

La Conversión como reconciliación

Héctor de los Ríos, 5 March, 2016

Vida Nueva

P. Héctor De los Rios L.

Cuarto domingo de cuaresma

Josué 5, 9a.10-12: «El Pueblo de Dios celebra la pascua al entrar en la Tierra Prometida»
Salmo 33(32): «Gusten y vean qué bueno es el Señor»
2Corintios 5,17-21: «Dios nos ha reconciliado consigo en Cristo»

San Lucas 15, 1-3.11-32: «Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido»

«El Pueblo de Dios celebra la pascua al entrar en la Tierra Prometida»: Luego de instalarse en Palestina después de su liberación, los israelitas ofrecen a Dios su adoración y gratitud por medio de una celebración. Es adecuada esta narración de la primera Pascua de los israelitas, instalados ya en la Tierra Prometida: ya no es la comida del desierto -el maná- su alimento, sino los «frutos de la Tierra» que el Señor les ha dado. ¡Magnífica imagen de la Pascua Cristiana! Nuestro «Josué» (JESUS) nos ha introducido ya en la participación de los dones de Dios en la Iglesia; no obstante, hasta que atravesemos el Jordán, no habrá Pascua completa.

«Gusten y vean qué bueno es el Señor»: La resonancia eucarística de este salmo responsorial acompaña y complementa la lectura anterior. Es la Eucaristía, en efecto, la celebración y la manera de participar en la Pascua de Jesucristo. Para nosotros, la Eucaristía es, al mismo tiempo, maná para el presente tiempo de desierto y comunicación con la gloria de Cristo.

«Dios nos ha reconciliado consigo en Cristo»: El tema que desarrolla San Pablo en su segunda Carta a los Corintios es: la reconciliación; Cristo que «nos reconcilió con Dios». La iniciativa de la reconciliación viene de Dios, por Jesucristo, La misión apostólica está íntegramente al servicio de esta reconciliación, para proclamarla y para comunicarla, como embajadores y como ministros consagrados y enviados por Cristo.

El sentido profundo del ministerio está muy descrito en estas frases de San Pablo, especialmente el ministerio de la reconciliación: «en nombre de Cristo, en la persona de Cristo”.

«Este hermano tuyo estaba muerto y ha resucitado»: La reconciliación es un tema esencial en la Cuaresma. No es una sorpresa que el Evangelio recae sobre el mismo tema de la epístola, usando la famosa parábola del hijo pródigo. El capítulo 15 del evangelio de Lucas es un magnífico retablo formado por tres parábolas en el que podemos contemplar el rostro misericordioso de Dios. En este Domingo leemos la tercera de ellas, la del «Hijo pródigo», que hemos rebautizado con un nuevo nombre: la parábola del «Padre misericordioso».

La actitud de Jesús para con los pecadores -crítica ante el comportamiento de los fariseos y jefes del pueblo- provoca la parábola de la misericordia por excelencia. En el centro de la parábola está el misterio de la reconciliación -el paso de la muerte a la vida- proclamado por San Pablo, realizado por Jesucristo, obra del Padre-Dios.

Algunas preguntas para pensar durante la semana

1. Considera los casos reales que conoces en que el pecado deshumaniza a las personas, así como los vicios.

2. ¿Qué lugar ocupa en mi vida el Sacramento de la Penitencia? ¿Con qué periodicidad? ¿Qué puedo hacer al respecto?

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes