Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
fenomeno-zika

Entre el virus del Zika y el racionamiento de energia

Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V., 12 March, 2016

Por Luz Betty Jimenez De Borrero  / Pablo A. Borrero V.

Aunque estas dos aspectos son diferentes por su naturaleza, puesto que el uno se refiere a la salud y el otro afecta el consumo de energía, ambos inciden directamente en la vida de los ciudadanos, en su bienestar general e individual, que hoy no encuentran las razones para que el gobierno de turno no haya podido controlar eficazmente sus efectos perniciosos y en el caso de la energía el destino y la aplicación eficiente de los recursos económicos, financieros, técnicos y humanos, para mitigar por lo menos la acción del fenómeno climático del Niño, no obstante que los usuarios de los servicios públicos han pagado a través de la tarifa de energía el denominado cargo por confiabilidad a fin de evitar un eventual racionamiento eléctrico, el cual según algunos estimativos asciende a 18 billones de pesos entregados desde el 2006 al 2015 a las empresas generadoras públicas y privadas del sector energético.

Por otra parte, tampoco el gobierno asumió de manera integral y oportuna la lucha contra el virus del SIKA, el cual hoy se ha difundido profusamente en varias regiones del país en una cantidad calculada hasta ahora en 47.000 casos entre los que se encuentran infectados por el mosquito aedes aegypti, principalmente niños, ancianos y mujeres embarazadas.

Mientras tanto el presidente Santos anuncia con bombos y platillos un conjunto de medidas de última hora que obligan a los colombianos a ahorrar energía, que por cierto muy poco ayudará a evitar el posible racionamiento, que según la empresa XM, encargada de monitorear la operación del sistema de interconexión eléctrica nacional dicho evento puede resultar inevitable si no se procede a adelantar un racionamiento programado del 5% al 10% de la demanda total en razón de la debilidad del sistema, lo que significaría una suspensión del servicio eléctrico de por lo menos 2 horas diarias durante 5 ó 6 semanas aproximadamente, recomendación ésta que ha sido aplazada por el gobierno a la espera de que los usuarios ahorren voluntariamente el consumo de energía.

De otro lado el ministro Gaviria de Salud ha manifestado que el combate contra el mencionado zancudo se ha realizado a pesar de que el mismo constituye un problema global, es decir, que rebasa las fronteras patrias, con lo cual pretende construir toda una disculpa que no tiene justificación de carácter médico ni humano, frente a las criticas que un grupo de congresistas le han hecho por la forma y manera como ha enfrentado este flagelo en la actualidad.

Los ciudadanos deben entender que la responsabilidad por lo sucedido corresponde en buena parte al gobierno de Santos y demás autoridades que como en el caso de la energía le dejaron las manos sueltas a las empresas públicas y privadas para disponer alegremente de los recursos provenientes del cargo de confiabilidad para atender otras necesidades diferentes a la de expansión y mantenimiento de las generadoras, creándose a la postre ante el anunciado cambio climático, un desequilibrio entre la oferta potencial de energía y la demanda solvente de consumo q    ue tiene al país al borde del apagón, agravado además por otras circunstancias como son el incremento del precio de escasez del combustible utilizado por las térmicas para su funcionamiento, a todo lo cual habrá que agregar los daños de la hidroeléctrica de Guatapé que afectaron a otras plantas generadoras de energía.

Todos estos sucesos desafortunados para el país y para los colombianos en general están muy relacionados con la improvisación, la manipulación y la aplicación de un modelo energético y de salud que compite por lograr una posición dominante en el mercado a la caza de nuevos clientes en procura de obtener pingues ganancias y beneficios políticos contrarios al principio constitucional de defensa del interés general que deben atender las empresas estatales y privadas, a la par con el cumplimiento de la función social y ambiental que deben asumir las generadoras eléctricas y las empresas del sector de la salud tanto públicas como privadas de carácter nacional e internacional.

Veeduria Ciudadana por la Democracia y la Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

 

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes