Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
rector-univalle

“Para caminar hacia la paz hay que abrir el abanico político”

Redaccion Caliescribe, 2 April, 2016

*Redacción

Edgar Varela, Rector de la Universidad del Valle

Países como Irlanda y El Salvador son hoy liderados por personas que en su momento estuvieron en la insurgencia. Si bien hoy la gran mayoría de los colombianos no estaría de acuerdo con esta posibilidad, el país requiere caminar hacia la paz abriendo el abanico político para que los colombianos que hoy se enfrentan con las armas se puedan enfrentar democráticamente, expresó  el rector de la Universidad del Valle, Edgar Varela Barrios durante la sesión de cierre de la Cumbre Nacional por la Paz realizada en Palmira.

Destacó que se trata de cerrar la historia de ser el único país en América Latina que lleva 60 años en una guerra irregular pues ya no hay ninguna parte en este continente en donde se presente el fenómeno de la insurgencia y la contrainsurgencia con el saldo de miles de muertos, minas anti personal y destrucción de la infraestructura productiva y del terrorismo económico como método de lucha militar.

Si se quiere una paz duradera debe haber actores y partidos en las fuerzas políticas de oposición que tengan garantías de igualdad relativa para participar en los procesos electorales, recalcó.

El rector Edgar Varela destacó que cuando el IRA negoció en Irlanda el proceso de paz con el gobierno de ese entonces nadie tenía claro qué era lo que sobrevendría después de acuerdo y señaló que en el caso colombiano también hay temores, la guerrilla teme que sus líderes sean asesinados y el gobierno teme que la guerrilla mantenga las armas y siga haciendo política armada, mezclando discurso y lucha armada.

Expresó que, si bien estos temores son fundados, es necesario superar para poder clarificar lo que será el posconflicto ya que  no es posible una paz armada en la que la guerrilla de las FARC o del ELN presenten parcialmente sus armamentos una vez se firme el acuerdo de paz.  “Una paz armada no tiene presentación ni espacio político en nuestra sociedad, pero una paz franca requiere garantías que no sean retóricas sino verdaderas”. 

Para el directivo universitario, el acompañamiento del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y del gobierno de los Estados Unidos, ofrecen la garantía de que fuerzas internacionales no involucradas directamente en el conflicto, puedan contribuir  el apaciguamiento y que no existan retaliaciones en las zonas afectadas por el conflicto. 

Así mismo, dijo que el fin de la paz armada requiere el desmantelamiento de las bandas criminales. “En nuestro departamento  las bandas asolan a municipios como Buenaventura, y expresándose bajo la forma criminal de la extorsión, y afectan muchas ciudades, incluyendo a Cali y a Palmira, donde el boleteo y el microtráfico de estas bandas generan gran impacto, muchas de las cuales tienen sus raíces en las antiguas autodefensas y tienen una gran presencia en el territorio” afirmó.

No es entonces un asunto fácil el lograr una paz sin armas. Todo el esfuerzo, todo el diseño institucional del acompañamiento de mediadores, de los negociadores del Gobierno y de los negociadores de la guerrilla, tiene que ir encaminado a cerrar el conflicto, de tal suerte que se construya una paz duradera, concluyó.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes