Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
buenaventura-puerto-info

Una ciudad, con sueños de futuro

Redaccion Caliescribe, 9 April, 2016

Plan de Desarrollo del Municipio 2016-2019, en donde se proyecta el presente y el futuro de la ciudad

*Redaccion

Está Cali a punto de iniciar otros 4 años de verdad, en la medida en que se se presente y apruebe por parte del Concejo Municipal, el Plan de Desarrollo del Municipio 2016-2019, en donde se proyecta el presente y el futuro de la ciudad , según el modelo que quiere entregarle el Alcalde Mauricie Armitage. Centenariamente los caleños hemos tenido el influjo de la importancia del Pacifico Colombiano, en donde la ciudad de Santiago de Cali ha jugado un papel muy importante y llegó a ser declarado en su Plan de Desarrollo 2004 – 2007 “la capital del Pacifico Latinoamericano”.

Se terminó esa administración y lo cierto es que no fue fiel a esos propósitos, así como al retirarse el Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez, nos decía que Cali puede ser la ciudad más importante del Pacifico Latinoamericano, en la medida en que el eje Cali- Buenaventura sea más importante que el de Callao en el Perú,  Valparaíso en Chile, que el mismo Guayaquil en el Ecuador y más importante que todos los puertos centroamericanos. La verdad es que estamos y seguiremos muy lejos de esa visión, en la medida en que los colombianos, vallecaucanos, caleños y los mismos habitantes de Buenaventura, no aprovechamos la potencialidad que nos da el Pacifico Colombiano.

Santiago de Cali tiene bastante similitud con Santiago Guayaquil y Santiago de Chile, ante todo su cercanía con el Pacifico, la ciudad ecuatoriana está a 70 Km del Pacifico, la Chilena a 135 Km y nosotros a 122 Km, pero ellas están conectadas por buena línea férrea, autopista de 2 carriles y nosotros nada de ello.

Antecedentes

Nuestros abuelos iban permanentemente a Buenaventura, hacían viajes internacionales por el Pacifico, hablaban del tren con amor y solución al problema del transporte y de carga para artículos de exportación, pero desde nuestros padres, viejos y jóvenes de hoy, hemos estado a espaldas del Pacifico. Olvidamos que gran parte de las colonias extranjeras que residen en nuestro Valle del Cauca, entraron por el Puerto de Buenaventura, hablo de europeos y asiáticos.

Pacifico, Asia y el futuro

Se constituyó la Alianza para el Pacifico como una potencia económica de América, pero aún estamos como muy demorados en ser eficaces en ese desarrollo comercial.

Se ha creado la Región Pacifico pero lo cierto es que los Gobernadores no han tenido un gran plan de desarrollo, al estilo de un modelo elaborado por nosotros mismos, sino que se ha elaborado desde Planeación Nacional y ningún presidente desde Barco, Gaviria, Samper, Pastrana, Uribe, Santos, le han cumplido verdaderamente al Pacifico Colombiano.

¿Porque Buenaventura sigue sin una verdadera conexión con el país? ¿Por qué la miseria, pobreza, violencia son características de la ciudad?. 

En el Asia el mercado y las cifras parecen del otro mundo, la sola población de India y China supera los 2.600 millones de habitantes, mientras que todo Suramérica con sus 13 países tiene tan solo 380 millones de personas. En 1950 en la Guerra de Corea, Colombia era más importante que ese país, fuimos a ayudarle con el Batallón Corea y hoy es un país avanzado económica – tecnológicamente, se considera la onceava economía del mundo.

¿Porque Buenaventura sigue sin una verdadera conexión con el país? ¿Por qué la miseria, pobreza, violencia son características de la ciudad?. ¿Porque Colombia no está en la APEC (Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacifico?. Son interrogantes que nosotros debemos de responder.

Cali, asuma el Pacifico

Nuestro Plan de Desarrollo para el 2036 debe tener la meta de ser líder en el  Pacifico latinoamericano, para ello requerimos una gerencia de ese proyecto para que el sector gobierno y el empresarial le puedan apostar a este largo plazo.

Necesitamos fortalecer nuestras Instituciones regionales para nutrir nuestro futuro que no es otro que el del Pacifico y es hora que desde Cali  le podamos decir a Colombia, que le llegó la hora al Pacifico Colombiano. Es la plataforma de Colombia en la cuenca, la puerta de entrada al Asia Pacifico y Cali debe asumir la real entrada a esta zona costera, sin más dilaciones.

No podemos olvidar que el mismo Sebastián de Belalcázar señaló desde hace siglos al Océano Pacifico, tuvo la clarividencia de proyectar la importancia de la ciudad que fundaba en conexión con ese punto del mundo. Debemos desde Cali tener presente, valorar a Buenaventura como ciudad – puerto en el Pacifico, agregar valor hacia adelante y que pueda encontrar el éxito rápidamente desde el punto de vista social y económico, esta nuestra oportunidad.

Cali y el Valle no pueden estar ausentes de todas las decisiones que tienen que ver con el Pacifico, por ello es muy importante que se termine la doble calzada a Buga y desarrollar la conexión Cali – Kilometro 18 – Dagua – Lobo Guerrero, así acortar nuestra distancia en una hora al Puerto de Buenaventura y convertirse en el triangulo exportador de Colombia (CALI – BUENAVENTURA – BUGA).

Al señor Alcalde, Gobernadora, Cámara de Comercio, gremios, empresarios, universidades….

Exigirle al gobierno el cumplimiento de un verdadero Plan Pacifico

Deben liderar el inconformismo, porque esto no es un proyecto de Cali ni del Valle sino de Colombia y en eso debemos unirnos todos, para exigirle al gobierno el cumplimiento de un verdadero Plan Pacifico. Buenaventura es nuestra razón de ser, es la razón por la que somos la tercera de ciudad de Colombia y es nuestra puerta al mundo.

Cali debe ser como Guayaquil, como Santiago y como Valparaíso que son los motores económicos de cada país, para que desde este modelo, se genere empleo, riqueza y desarrollo social.

Tenemos el Pacifico más pobre y más atrasado de las Américas, sin embargo aspiramos a ser un país pacifico, liderar la alianza del Pacifico, entrar a la APEC, entonces se requiere una intervención mayor y tiene que haber algo que tenga una línea directa entre nosotros los vallecaucanos, los caleños y el Presidente de la República, para que se mire con criterio de largo plazo. UNA INSTITUCION QUE SE ENCARGUE DE ELLO. Debemos prepararnos para no perder frente a Bogotá y ser la sede de estos organismos internacionales, Alianza del Pacifico y APEC, como oficina diplomática que impulsa la economía nacional desde el Pacifico y desde aquí podamos constituir los consejos empresariales, de gobierno y comerciales, que nos permitan liderar todos los proyectos que tiene  que ver con el Pacifico Colombiano.

Nosotros debemos entender que la conexión con el Pacifico es muy importante para  impulsando  la doble calzada de la Carretera al Mar hasta el retén forestal (ya paga y decretada como Megaobra), para que la Nación entienda la importancia que tiene para nuestra ciudad la cercanía con el mar , impulsar la línea férrea de una manera eficaz, lo mismo que un puente aéreo Cali –Buenaventura.

¡El futuro es nuestro, está en nuestras manos!

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes