Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
tren-pacifico-150317img1

Dilian y Armitage: La línea férrea y el contrato plan

Redaccion Caliescribe, 7 May, 2016

Proyecto de gestión para la conexión intermodal Pacifico – Orinoquia, el mejoramiento de la red férrea del Valle y su conexión con el sistema férreo nacional

La Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro ha radicado el Plan de Desarrollo 2016 – 2019 para el Departamento del Valle en la que incluye el proyecto de gestión para la conexión intermodal Pacifico – Orinoquia, el mejoramiento de la red férrea del Valle y su conexión con el sistema férreo nacional, con el propósito de hacer realidad este tan importante proyecto para el Valle del Cauca, con actores públicos y privados que concluirán al mejoramiento de este medio de transporte en el departamento y en la nación. Así mismo se ha previsto desde la gobernación articular acciones con el Alcalde de Cali Maurice Armitage para que funcione un sistema por la línea férrea de la ciudad,  que está inscrito en el Plan Nacional de Desarrollo desde el años 2010, con  estudios preliminares de tal manera que se proyecte una nueva visión territorial a través de la línea férrea y de hecho le ayudaría a conseguir recursos al Sistema de Transporte Masivo de Cali MIO, para coadyuvar en su salvación y orientar nuestro departamento en una integración real de los municipios del área de influencia a Cali y el Pacifico.Armitage tiene en su propuesta de Plan de Desarrollo un Tranvia sobre la linea ferrea, que según el Director de Planeación Municipal, Leon Dario Espinoza, puede  ser un tren que se convierta en el de cercanías…o lo que determinen los estudios, donde se determinarán costos y tecnología. El Ing. Armando Garrido siempre ha sido defensor del tren de cercanías, luego solamente es que los gobernantes de Cali y el Valle, redacten articulos para sus ponentes de cada Plan de Desarrollo, a fin de acordar gestion conjunta ante la Nación. 

Articular este proyecto con el Alcalde, Maurice Armitage, de tal manera que puedan ser incluidos ambos en el Plan de Desarrollo del Valle y  Cali

La recuperación de la línea férrea que atraviesa Cali, como solución de transporte masivo, para conectarla con los municipios del Sur del departamento, busca asegurar el mejoramiento de la movilidad de la ciudad como propuesta, de tal manera que la Nación concurra con el 70% como ordena la ley de metros y Cali con el Valle con un 30%. Los diálogos con la ANI ( Agencia nacional de Infraestructura  ya se han  avanzado y dentro del proyecto se busca tener una línea que una el Municipio de El Cerrito con Yumbo, para lo que es el transporte con carga, sin entrar a la ciudad de Cali.

La Gobernación del Valle, por esrito nos informó que en los próximos días se pretende articular este proyecto con el Alcalde, Maurice Armitage, de tal manera que puedan ser incluidos ambos en el Plan de Desarrollo del Valle y  Cali, bajo unos mismos postulados de compromisos de estudios, para que se defina si el área urbana va con un tranvía( en el Corredor Verde) o un sistema más rápido , integrada a los municipios cercanos, al Valle y a Colombia.

De esta manera, se estaría fortaleciendo la propuesta para que el Sistema de Transporte Masivo de Cali, involucre la línea férrea, sea regional y permita la comunicación de Cali y su área de influencia con Palmira, Jamundí y Yumbo y por supuesto Buenaventura.

Concesión férrea del Pacifico

Desde su nacimiento de la concesión en el gobierno del Presidente Cesar Gaviria en 1993 ha tenido crisis este proyecto y en este momento  el concesionario ha dejado de participar en las reuniones oficiales y prácticamente  ha abandonado la concesión, contrato que debe ser definido en una liquidación bilateral o unilateral por parte del Gobierno Nacional. Esta crisis debe servir para estructurar la totalidad de un proyecto que privilegie la red férrea actual que atraviesa Cali, Buenaventura, Palmira, Yumbo y Jamundi y que va hasta Puerto Tejada, y construir algunos tramos, incluida la recuperación de la vía y locomotoras, adicionando una red que permita el transporte de carga El Cerrito – Yumbo.

Contrato Plan: A materializar  de la Unión Vallecaucana

Concertar las obras que necesita Cali y el Valle, para comprometerse en gestión, para definir el contrato plan, que la Nación le debe cumplir al Departamento

El Departamento del Valle y su capital Cali están a punto de iniciar cuatro años de verdad, en la medida en que se adopten los planes de desarrollo por parte de la Gobernadora y del Alcalde, proyectos que se discuten en la Asamblea del Valle y del Concejo Municipal de Cali, en donde se está visualizando el presente y el futuro de la Región y de la ciudad. Allí se debe concertar las obras que necesita Cali y el Valle, para comprometerse en gestión, para definir el contrato plan, que la Nación le debe cumplir al Departamento, donde tiene que aparecer la solución a los grande s problemas de la ciudad – región, como el MIO, tren de cercanías  y carretera al mar I etapa (Cali – km18).

Una de las causas de la inviabilidad del Sistema de Transporte Masivo de Cali MIO es la ausencia de pasajeros, su demanda no ha alcanzado el número de pasajeros que se proyectaba inicialmente y en esto se ha perdurado con el desconocimiento de la geografía de Cali donde se eliminó la troncal oriental, que permitía captar un volumen de usuarios muy importantes desde la Flora, Floralia, el Distrito de Agua Blanca y el Sur  de la ciudad a través de la Troncal Oriental. Esta eliminación la hizo un documento CONPES y ahora la ruta puede ser asumida eficientemente por un sistema de transporte en la línea férrea, muy bien alimentado por pre-troncales que vayan a las diferentes comunas del Oriente de la ciudad y del Distrito de Aguablanca. Allí se tendría un sistema, que recibiría el 90% de pasajeros de la ciudad y en consecuencia, buscaría la eficiencia en el transporte y en su beneficio /costo. 

Podría constituirse por la misma Ordenanza, que adopte el plan de Desarrollo Departamental, una Promotora Regional de Transporte

La línea férrea y el contrato plan que beneficie a todas las subregiones del departamento,  podría consolidar la materialización de la Unión de los Vallecaucanos a través del liderazgo de la Gobernadora y del Alcalde de Cali. El proyecto bandera seria privilegiar la línea férrea que conecta todo el departamento, como modelo de competitividad regional y tener un sistema de transporte masivo que permita la comunicación por esta vía entre los municipios de Cali y su área de influencia, como un compromiso generacional  con la integración planificada de Cali, Buenaventura, Palmira, Jamundí, Candelaria  y Yumbo.

Todo este ambicioso proyecto requiere el concurso de la Nación, el departamento, las alcaldías, congresistas, diputados, concejales, empresarios, gremios y el sector social, que consolidaría un megaproyecto vallecaucano, comprometido con la paz y el futuro de la región.

P.D.Podría constituirse por la misma Ordenanza, que adopte el plan de Desarrollo Departamental, una Promotora Regional de Transporte, como socios iniciales el Municipio de Cali, Metrocali, la Gobernación del Valle y la Nación, que termine estudios de factibilidad del tren de cercanías y que tenga una I etapa con el área urbana de Cali. Será mucho pedir?

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes