Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
bouillants

Obra de Realidad Virtual en Cali

Redaccion Caliescribe, 7 May, 2016

The Machine To Be Another (La Máquina de Ser Otro)

Universidad del Valle – 16-20 de Mayo 2016

¿Cómo sería el mundo si uno pudiera ver a través de los ojos de otro ?

¿Nos ayudaría a entendernos unos a otros?

¿Nos ayudaría a entendernos a nosotros mismos?

Diseñada como una instalación interactiva, The Machine (la 'máquina’) ofrece a los usuarios la posibilidad de interactuar con un pedazo de historia de la vida de otra persona, viéndose a sí mismos en el cuerpo del otro y escuchando sus pensamientos, usando los cuerpo como extensión de lo virtual.

Esta obra ha ganado múltiples reconocimientos alrededor del mundo, y se presenta como una herramienta tecnológica capaz de hacernos pensar en nuestra parte más humana, en la importancia de entender a los demás literalmente poniéndonos en sus zapatos, en sus ojos, en sus mentes.

La obra llega a Colombia gracias a una importante colaboración entre el Laboratorio Hipermedia (HiperLab) de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle y el Laboratorio Be Another Lab de Barcelona. Esta visita se realiza gracias a la Facultad de Artes Integradas y a la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, con el apoyo del Festival Internacional de la Imagen de Manizales, la Universidad de Caldas, la Alianza Colombo Francesa de Cali, Festival Videosonica  y el Museo La Tertulia de Cali.

Esta visita contará con un WorkShop dirigido a los estudiantes de la Univalle, un rodaje por la ciudad de Cali y una Charla abierta a todo el público interesado en el tema de la realidad virtual, los rodajes 360º, la telemática, la empatía y la otredad, entre otros.

Redes sociales: facebook.com/hiperlab.uv/

¿Quién es Daniel González Franco?

Daniel González Franco (1980) es un artista electrónico nacido en Manizales – Colombia y radicado en Barcelona (España) desde 2009. Se considera a sí mismo como un explorador del arte electrónico y un creativo en el diseño de interacción. Especial interés en el arte sonoro, arte interactivo, la investigación de la empatía, la realidad virtual, realidad aumentada, el embodiment, la telepresencia y la innovación social.

Ha desarrollado tecnología y diseño creativo para varias instalaciones interactivas de telepresencia y audio. Ha participado con su trabajo en famosos festivales internacionales como Sonar, Mira, Dorkbot y Mutek Festival (Barcelona), Festival OPUS (Bruselas) y Decode / Recode (Universidad de Salford, Manchester, MediaCity, Reino Unido.). Recibió una mención honorífica en el Prix Ars Electronica 2014 (Linz, Austria) junto con el equipo BeAnotherLab con el proyecto La Máquina de Ser Otro durante / 2015 además de algunos otros importantes premios internacionales. Ha participado también con residencias y proyectos en diversos y reconocidos festivales Internacionales de arte de los nuevos medios en todo el mundo, incluyendo Tribeca Film Festival en Nueva York, IDFA (Ámsterdam) Musrara MIX (Jerusalén) Print Screen (Tel Aviv) Artport (Tel Aviv) contando también con colaboraciones con las Naciones Unidas y un fellowship en el MIT en Cambridge, (EE.UU.), entre otros.

Hoy en día el principal interés de Daniel es el constante desarrollo y difusión de sus proyectos “La Máquina de Ser Otro”, una investigación multidisciplinar sobre la identidad y la empatía, y el sistema de innovación social telepresente Omnipresenz.

Dosier en PDF

Link de la obra: https://vimeo.com/113869260

Links de Interés – Información de los Proyectos

MULTIDISCIPLINARY RESEARCH – EMBODIED NARRATIVES – EMPATHY . IDENTITY
www.themachinetobeanother.org

TELEPRESENCE CYBORG EXPERIMENTS

www.omnipresenz.com

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes