
Redacción
La alcaldía de Cali tiene dentro de sus obras para finalizar los 4 años de gobierno, el cumplimiento de la avenida circunvalación del sur entre la carrera 80 y la 122 (callejón de las chuchas), obra que hace parte del plan 21 megaobras del acuerdo 241 de 2008 y que no fue terminada, porque las administraciones Guerrero y Armitage, no la priorizaron. La obra debe intervenir predios en Pance, ciudad jardín y alto Jordán y será un milagro urbano, por los beneficios sociales y urbanos que representa.
El proyecto contempla dos calzadas y cuatro carriles , un poco más de 5 kms, que unirá al río Cali con el río Pance y lo más importante es el desembotellamiento del sur, de la ladera y de la Buitrera. La obra en sus costos preliminares, va a superar los $150.000 millones, que se están actualizando con los estudios que prepara la alcaldía de Cali, el municipio está trabajando en la obra , pueda ser licitada antes de finalizar el año.
Este proyecto entre la carrera 80 (av. Nápoles) con la Carrera 122 (callejón de las chuchas), involucra barrios tan importantes y de alta densidad como son alto Jordán, alto Nápoles, Santa Elena, Polvorines, el Jordán, horizontes, los corregimientos de la Buitrera y Pance y asentamientos como el del barrio las palmas – sector el árbol, que todavía no se han legalizado. E incorpora toda el área de la Choclona y Mortiñal , áreas ribereñas cercanas al río Meléndez.

Este es el verdadero proyecto de renovación urbana, porque los predios se normaliza, el comercio valoriza comprando predios subnormales y el esfuerzo de sus habitantes, hace mejorar el sector con la inversión de los propietarios en sus viviendas. Y genera el cambio de la comunidad beneficiada, en el concepto de estar en una pobreza con cara de miseria, en un nivel económico de subsistencia, para engrosar la vida de la informalidad laboral, que genera mayores ingresos y de esta manera buscar su formalización.
Esta transformación urbana se da porque genera presencia policial, la fuerza valorizante del repello y de la segunda planta; deja de ser una zona como rural con una cultura diferente, a involucrarse en lo urbano.
Esta es una obra que genera una gran valorización, será entregada en el 2023, ya probó sus beneficios sociales, económicos y urbanos, solo es observar la Calle 1ª, entre la carrera 72 y la 83, donde la comunidad ingresó al ascensor social y empezaron a dejar atrás el olvido del estado..
