Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
ooeofeeeee

El empresario Diego Sardi de Lima

Archiva, 10 September, 2023

Redacción

 

“Nuestro sistema se elige popularmente, si no nos gustan esas reglas tenemos que cambiarlas…..

 Para jugar en este sistema tenemos que votar.

Lo que vivimos es la consecuencia de no votar”. DSdL

Hoy estuvimos con el empresario y ex concejal caleño Diego Sardi de Lima, presidente de Ventolini, industria lider en la industria gastronómica , de helados y pasteles; hablaremos de la crisis económica  local, nacional, social y política. Nos acompañan los columnistas Guillermo Ulloa, Yolanda Varela de Calderón, Alex Sterling  y modera Ramiro Varela.

Guillermo: ¿Esta crisis económica en Cali es real o el empresariado sigue generando empleo y riqueza?

Diego: La situación en Cali tiene que ver con la política en Colombia. Como empresario haces inversiones teniendo en cuenta el entorno nacional también, no solo el local. Históricamente tomamos decisiones basadas en planes a 3 años. Hoy en día hay que pensar a largo plazo, incluyendo la situación política del país.

qwf333

Si la economía se resiente no hay crecimiento de todos los bienes y servicios. Se dice que los países que no crecen por encima del 5% anual no tienen un desarrollo social que mejore la calidad de vida de sus habitantes. Hemos crecido al 3 y al 2. Eso hace que la economía entre en una inercia.

Cali ha tenido una situación particular: la industria y la agricultura son las que generan la mayor cantidad de mano de obra. La mayoría de las empresas de Cali son pequeñas y medianas. La respuesta es compleja: el consumo en Cali no es el mejor. Nuestros restaurantes ven decrecimientos en el consumo.

Cuando el consumo se resiente lo primero que se nota son las empresas de servicio: los restaurantes, cines, almacenes de ropa. Se vuelve una cadena.

Alex: Podemos ver que el espacio de crecimiento de las empresas vallecaucanas a nivel local y nacional se ha terminado, por la caída de la capacidad de consumo de la población, lo que nos hace preguntarnos, ¿no es el momento de mirar hacia el exterior?

Diego: Comparto tu opinión. Nos encontramos en una situación: pensamos en montar una planta en las zonas francas de Barranquilla o Cartagena. Cuando sucedió lo que sucedió, paramos. Visité las oficinas de ProBarranquilla y las zonas francas estaban en una ocupación del 60%, del 40% restante el 70% producía para vender en Colombia. Por un tema de impuestos.

La semana pasada fuimos y ya hay más empresas tomando esos espacios. Hay que exportar: Hay que buscar el mundo.

En el caso del Valle creo que la caña de azúcar no es el mejor generador de empleo. Estamos tratando de generar un producto que pueda cambiarle la cara al Valle. Estuvimos presentándolo en Taiwán. Es tratar de generar en el Valle un cluster parecido a las flores. Las flores ocupan unas 7000 hectáreas y generan 240.000 empleos directos. En el Valle hay 240.000 hectáreas que generan 180.000 empleos. ¿Por que no volteamos algo de esa caña y las cambiamos por algo que genere más empleos? Pensamos en verduras y hortalizas sembradas en invernaderos totalmente controlados.

Parte de una planta de comida congelada para exportación y otra de comida fresca. Me dicen que estoy loco, pero conocí en Guatemala un señor que vendía fruta fresca del día en Miami. Hay solo dos horas de vuelo de diferencia. Un aeropuerto que permite salir con 90% de peso en carga.

La solución para el país y el Valle está en generar ideas. Necesitamos copiar un modelo como el de las flores que impacte al Valle. Colombia se tiene que volver un país exportador. ¿Por qué Colombia no exporta si está en la mejor esquina del mundo? Solo tenemos dos carreteras al Pacífico. tenemos mucho que mejorar.

Yolanda: Hay desconfianza total de la población por liderazgos mal manejados. Palmira, el Valle  y el norte del Cauca dejaron el liderazgo nacional en lo agrícola. Gracias por abrirnos los ojos para formar un cluster donde se potencie el sector agrícola.

Diego: La misión de nuestra compañía es crear riqueza para impactar la calidad de vida de todos los colaboradores. La aplicamos todos los días. Ya no nos medimos por la ventas sino por la capacidad de generar empleo. Este año nos falta generar 45 empleos. Es una manera diferente de hacer empresa.

Hoy estamos por los 600 colaboradores. Cambiamos el chip: las compañías se tienen que medir por el impacto que generan en la comunidad.

Ramiro: Hoy no tenemos un líder empresarial en el Valle… El Pib vallecaucano de 130 billones , 1.100 billones de Pib nacional 2022 ( Menos de US 6.000 / percapita 2022 ) , es pequeña nuestra economía, con tierra privilegiada…Ni hemos explotado el piedemonte, ¿qué opinas de eso?

Diego: Uno no ve verdaderos líderes. No veo decisiones que estén impactando a la ciudad, lo que vemos son liderazgos generacionales heredados. No ha habido nuevos líderes que seguir.

Respecto al piedemonte: Cuando uno va hacia arriba en la cordillera occidental, entre Trujillo y Bolívar, ve unos cultivos de aguacate de unos mexicanos. Encontramos un gran desarrollo. Los invito a conocer esa zona. Los que más han invertido son mexicanos. Queríamos ver la posibilidad de hacer guacamole para exportar: para vender sin químicos.

Me dice….Ustedes en el Valle no saben lo que tienen. Usted no sabe lo difícil que fue convencer a la gente para que se metan con nosotros con el aguacate. Hay una planta de aceite de aguacate en Palmira. Hay mucho por hacer. Eso me da fe en seguir adelante. Estamos invirtiendo en Colombia lo que no hemos invertido en la vida. Pagando bien. Repartimos por ventas si se vende mucho entre los empleados.

Guillermo: Es muy cierto que la mejor forma de atacar la pobreza es con la generación de empleo, no subiendo impuestos. Conocí en Canadá invernaderos climatizados. ¿Por qué no hacerlos en Colombia?

288

Diego: Ha sido muy difícil. Nos ayuda el CIAT. Nos ayudan desde Taiwán. El mercado de la comida no existe para la exportación, me dijeron. Pero mi familia tomó la decisión de arriesgar. La idea es buscar el mercado antes de buscar la tierra para los invernaderos. He decidido dedicarle a este proyecto lo que me quede de vida.

Cuando fui concejal conocí esta ciudad ( Cali ) . En esos 4 años aprendí. Vi que uno de los problemas graves que tenemos es que la familia se desbarata desde muy temprano y que los empresarios tenemos que ver en ese problema. El 75% de las mujeres son madres cabeza de familia. Y el trabajo no se ajusta a esto. Ella sale muy temprano de su casa y llega tarde del trabajo, entre 12 y 13 horas, y no le queda tiempo de criar a su hijos. No podemos ser una sociedad sana si no tenemos esto resuelto.

En estos lugares que pensamos las mujeres pueden ir a trabajar con los hijos. La empresa se encarga de esos niños, ayudando en su desarrollo. Necesitaremos mucha ayuda del gobierno. Pero vamos a darle calidad de vida a esas mamás. El beneficio de esta idea lo vamos a ver en dos generaciones. Mi padre sembró un palo de mango que le dije que nunca iba a cosechar y él me respondió que lo sembraba para que mis hijas puedan comer. Ese árbol existe y cuando carga vamos con mis hijas a darle las gracias.

En el Valle nos hemos vuelto inmediatistas. No hemos tenido la capacidad de pensar a largo plazo.

Yolanda: Empresas que entendieron que prosperidad es una actitud mental y poder moral, una forma de generar abundancia. ¿Cómo podemos ser felices si nuestra sociedad no está bien?

Alex: ¿Este modelo  de responsabilidad social que has desarrollado se puede propagar?

Diego: La Javeriana que me ha invitado a dar charla: mis palabras a veces genera resquemor entre el empresariado. Mucha gente va a mi oficina a oír el cuento, esto no es teoría macroeconómica, es lo que usted decida. De nada le sirve acumular si sus empleados están en mala situación.

Entre más damos más recibimos. Qué berraquera porque podemos impactar a más gente. Hicimos un cambio de paradigma total. Nuestra empresa es totalmente exitosa. Ya estamos exportando a Aruba y Panamá.

En Ventolini recibimos a la familia. Se prioriza la entrada de familiares. Es un derecho adquirido, así impactamos a todo el grupo familiar. Es más fácil de lo que parece. Dejar de preocuparse por producir dinero y empezar a producir bienestar.

Guillermo: Ese tema de la familia es vital para generar ese bienestar. El loable lo que hace tu familia. Ojalá que este ejemplo de vida lo tomen otros empresarios que conocemos y que van más por el lado de los recursos económicos que se generen.

qwf333

Ramiro: Le diste ejemplo a la caleñidad metiendote de concejal, el sector empresarial se ha alejado de la política…

Diego: Las personas más preparadas para dirigir a la ciudad tomaron la decisión de alejarse de los políticos, donde se toman las decisiones que nos afectan a todos. Ese espacio lo llenan personas no tan bien preparadas para un liderazgo social. Clementina, que fue compañera en el concejo, me dijo que ambas cosas son muy diferentes, me salvó de muchas demandas del Pacto que me cogieron a darme por todo lado. Clementina una vez me dijo: “Esto que usted ve aquí es lo que da la tierra” y tenía toda la razón.

Alex: En el concejo conociste a una clase política pero los jóvenes tienen otra conciencia ahora, con más compromiso político… ¿ves esperanza?

Diego: Ojalá eso suceda. Hay un movimiento de juventudes que está entendiendo que las decisiones se toman en lo político. Nuestro sistema se elige popularmente, si no nos gustan esas reglas tenemos que cambiarlas. Para jugar en este sistema tenemos que votar. Lo que vivimos es la consecuencia de no votar. La gente no tiene clara la importancia del voto, ese es el fondo de todo lo que está pasando. Una abstención de 45% en Cali, muy grave. Se eligen los mismos con las mismas.

Yolanda: Te invitamos a escribir tu modelo, a compartirlo, para que seas generoso y pueda validarse.

Diego: Lo más importante es la gente, porque no trabajan para mí, trabajan conmigo, creamos riqueza para impactar a todos. Es tu pensamiento interno, tomar una decisión de vida, cada día que pasa hay que vivirlo a total plenitud.

Nos despedimos de Diego Sardi

Quedamos impactados, excelencia en responsabilidad empresarial, con modelo novedoso, públicamente se le hizo el reconocimiento por la calidad del recurso humano en Ventolini y sus servicios al cliente:

  1. Los colaboradores son los No 1 de la compañía y
  2. Es tal ese compromiso empresarial, que es filosofia emplear los familiares de los trabajadores.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes