Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

La invasión del espacio público en Cali

Redaccion Caliescribe, 7 October, 2012

Caminar la ciudad en condiciones de seguridad óptimas es un derecho amparado por la constitución y por el POT. Cada vez que un peatón se baja a la calle porque entre parqueaderos y construcciones fuera del límite no le dejan espacio para circular, se violan leyes que tal vez el mismo afectado ignora que existen.

Según el artículo 124 del Plan de Ordenamiento Territorial firmado en el año 2000 los espacios peatonales son bienes de uso público destinados al desplazamiento, uso y goce (sic) de los peatones. El soporte de este derecho es la red de andenes, que, en las imágenes que acompañan este artículo podemos ver cómo ha sido paulatinamente invadida con extensiones, fachadas y contadores de servicios.

En una de los casos más comunes, podemos ver cómo en las calles de Cali, as empresas prestadoras de servicios, han violado sistemáticamente las márgenes contempladas en el POT ocupando espacio público, vital en la zona céntrica, con los contadores. Así mismo, construcciones para negocios nocturnos, que se hacen como parte de una ampliación del local, algunas veces cerrando el espacio con materiales removibles, conscientes de que una sanción en su contra por parte de las autoridades, terminaría obligándolo a costear los valores de la demolición.

La regla básica que se vulnera tiene que ver con el polígono normativo. Es ésta el área delimitada como una porción del suelo urbano a la cual se le asigna un área de actividad y un tratamiento, de las cuales que cada terreno puede contar solo con una de cada una. Es decir, que si usted tiene un permiso para vender licores en su estanco y hace uso del permiso de suelos para, digamos, ocupar parte de la acera con sillas para los clientes, usted está violando el uso de suelos que se le ha permitido, incluso si no ha construido sobre la calle. Lo que busca preservar el POT con estas normativas es el espacio vital y seguro por donde los peatones se desplazan, el mismo que se ocupa con sillas rimax y otro mobiliario por parte de los establecimientos.

Así que las autoridades han pasado a ejecutar órdenes de demolición cuando los propietarios se han salido de los márgenes. Hay barrios donde esta práctica se ha llevado al nivel de costumbre. En ciudadela Comfandi, una urbanización con problemas estructurales de espacio público desde su misma concepción por la ausencia de vías vehiculares y la ausencia de espacio para antejardín, el asunto ha tomado proporciones masivas. Ante el área minúscula que la constructora entregó a cada propietario, la gente ha empezado a ganarle espacio a sus casas en la calle. Los cerramientos en este barrio algunas veces ocupan la totalidad de la acera, obligando a los peatones a cambiar de lado. Casos como éste son particularmente difíciles de controlar por las autoridades, debido a la poca asequibilidad del sector, que no tiene calles que lleguen a ellas, siendo solo un inmenso recorrido peatonal.

Las calles céntricas de la ciudad tienen su propio diagnóstico; Algunos casinos han construido escalones suntuosos que reciben a sus clientes. Estos escalones están sobre espacio público, y aunque el desprevenido peatón no lo note, le están quitando espacio. No es la administración de Rodrigo Guerrero la primera que se muestra laxa ante la situación. El uso de suelos en Cali ha sido vulnerado desde hace décadas, por un pueblo cuya naturaleza desordenada se refleja en el manejo que ha hecho de sus espacios públicos.
 


Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes