Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Comparendo ambiental: una medida que ojalá sí funcione

Lorena Botero Carvajal, 7 October, 2012

Carlos González, un maestro de construcción del barrio San Antonio, fue uno de los primeros en recibir la sanción pedagógica impuesta por el comparendo ambiental. ¿El motivo? Había sacado un material sobrante de ladrillo, arena, tejas partidas y algunos pedazos de maderaa las afueras de su casa. En este caso fue el sargento Ángel Giovanni Yáñez, de la Policía Metropolitana y Beatriz Eugenia Orozco Gil, Directora del DAGMA, quienes impusieron el comparendo.

¿Qué es el comparendo ambiental?

El comparendo ambiental es un instrumento de control que busca promover cultura ciudadana sobre el adecuado manejo de los residuos sólidos y escombros, previendo la afectación del medio ambiente y la salud pública.

Al conjunto residencial, “Palmeras del Caney”, también llegaron notificaciones a todos sus residentes: “Me permito recordarles la necesidad del reciclaje en las basuras. A partir del primero de Octubre, el DAGMA comenzará a ejercer un estricto control en el tema, dándole aplicación al Plan General Integral de Residuos Sólidos, Decreto 0059 del 2009”.

 ¿Cómo funciona el comparendo ambiental?

Mediante sanciones pedagógicas y económicas a todas las personas que infrinjan la norma en materia de manejo de residuos sólidos. 

El DAGMA encontró cerca a la casa de Carlos González, en el mismo barrio San Antonio, unos escombros tirados que tenían un tubo de neón. Al no encontrar responsables, se tomaron los datos del lugar y posteriormente agentes de la policía visitarán la empresa responsable de causar daños al planeta.

¿Cuánto debe pagar quien infrinja la ley?

Las multas van desde los 2 salarios mínimos vigentes (personas naturales) y 20 salarios mínimos vigentes (personas jurídicas). Hasta el 15 de Octubre, las sanciones son sólo de tipo pedagógicas.

La voz del DAGMA

El DAGMA asegura que entre el primero y el 2 de Octubre se han implementado 155 comparendos. En un principio, son comparendos pedagógicos, es decir: la persona debe asistir a una jornada de  4 horas de pedagogía sobre el tema en los primeros 5 días después de haber recibido el comparendo. De esta forma, su multa se disminuye en un 50% siempre y cuando el nivel de gravedad no sea el más alto. Existen 4 niveles de gravedad del hecho: Leve-Medio-Grave-Gravísimo. El DAGMA asegura que existen dificultades con la policía ambiental en cuanto al reporte de sanciones: se debería recibir un reporte diario y se atrasan en cuanto a la entrega.

Opinión de los caleños

Varios de los caleños consultados tienen posiciones diversas frente al tema. Varios de ellos, desconocen el concepto de comparendo ambiental. Otros, tienen alguna idea, pero aseguran que hace falta información y una campaña agresiva de medios para que todos los caleños conozcan la medida a fondo: ¿qué es?, ¿cómo funciona? Y sus casos de sanción, entre otros.  Algunos caleños piensan que es una normativa positiva para la ciudad porque la va a embellecer y otros aseguran que la normativa es perfecta en lo “teórico”, pero que en la realidad es muy difícil que se pueda ejercer eficazmente debido a algunos factores:

  • Faltan tarros de basura en la ciudad, sobre todo en la zona centro.
  • Gran parte de los caleños desconocen el concepto de reciclaje y cómo ponerlo en práctica. Faltan campañas educativas sobre este tema y una conciencia ambiental que invite a la acción. Si bien, algunos individuos son más conscientes que otros y esto se evidencia en sus prácticas respecto al despojo de residuos sólidos. En otras palabras, a unos “nos da pereza reciclar” y otros “botan sus papeles a la calle porque sí”. Asegura Alberto Mejía, un vendedor ambulante de la plazoleta de San Francisco.
  •  No existe la cobertura suficiente de policías y entes reguladores que estén al tanto de todos y cada uno de los movimientos de los ciudadanos. Muchas veces se ve la basura, pero es difícil comprobar quién fue el responsable. Se necesita una medida exigente e imperdonable con los ciudadanos para que poco a poco se concientice sobre este tema.
  • No hay una conciencia ciudadana sobre el tema. Se propone que debe ser un “voz a voz accionado” y que se debe empezar por los colegios y escuelas para que los niños aprendan desde pequeños. Es una responsabilidad individual.

Lina Reyes, profesional en psicología, dice que la norma es tan solo “un canto a la bandera”. Es una ley más de relleno, pero que en la realidad, no se cumple nada. Ella propone que se deben llevar a cabo debates que realmente sirvan y que de nada sirve un comparendo cuando no existe una policía ambiental estructurada, ni leyes que respalden las sanciones de daños ambientales causados por el hombre.

¿Quiénes imponen el comparendo?

La Policía Nacional, los Inspectores de Policía y los Corregidores serán las autoridades que podrán imponer el comparendo ambiental y para el caso de infracciones cometidas por conductores o pasajeros desde vehículos de tracción humana o animal, los que imponen la sanción serán los agentes de tránsito y policías con funciones de tránsito.

“Vamos a estar muy vigilantes en el cumplimiento de la norma junto con la Policía y los guardas de tránsito, con los inspectores de Policía y los corregidores para aplicar las debidas sanciones”, aseguró el secretario de Gobierno Municipal, Carlos José Holguín Molina.

Para hacer realidad este comparendo ambiental, se capacitaron 450 agentes de tránsito, 120 agentes de policías incluyendo la Policía Ambiental, 23 inspectores y 15 corregidores.

¿Dónde cancelo mi multa?
En la ventanilla única ubicada en el piso cuarto de la Secretaría de Gobierno.

Casos de sanción: El comparendo ambiental sancionará en los siguientes casos:

  • Sacar la basura en horarios no autorizados por la empresa prestadora del servicio.
  • Usar inadecuadamente los recipientes dispuestos para depositar los residuos sólidos.
  • Arrojar residuos sólidos o escombros en sitios no autorizados por la autoridad competente, incluyendo sitios abiertos al público como teatros, parques, colegios, centros de atención de salud, expendios de alimentos, droguerías, entre otros. Humedales, páramos, bosques y otros ecosistemas o fuentes de agua, también forman parte del daño al medio ambiente.
  • Extraer parcial o totalmente el contenido de las bolsas y recipientes para los residuos sólidos, infringiendo las disposiciones sobre recuperación y aprovechamiento previstas en el Decreto 1713 de 2002.
  • Presentar para la recolección dentro de los residuos domésticos, animales muertos o sus partes,diferentes a los residuos de alimentos, en desconocimiento de las normas sobre recolección de animales muertos previstas en el Decreto 1713 de 2002.
  • Dificultar la actividad de barrido y recolección de residuos sólidos o de escombros.
  • Almacenar materiales y residuos de obras de construcción o de demoliciones en vías o áreas públicas.
  • Realizar quema de residuos sólidos o escombros sin los controles y autorizaciones establecidos por la normatividad vigente.  
  • Instalar unidades de almacenamiento sin el lleno los requisitos establecidos en el Decreto 1713 de 2002. 
  • Hacer limpieza de cualquier objeto en vías públicas (lavar carros, motos), causando acumulación de residuos sólidos.
  • Permitir la deposición de heces fecales de mascotas y demás animales en prados y sitios no adecuados, sin la recolección debida.
  • No administrar con orden, limpieza e higiene los sitios donde se clasifica, comercializa y reciclan residuos sólidos.
  • Disponer desechos industriales sin las medidas de seguridad necesarias o en sitios no autorizados por la autoridad competente.
  • No recoger los residuos sólidos o escombros en los horarios establecidos por la empresa recolectora.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes