Los cibercriminales han sabido aprovechar la popularidad de juegos como Fortnite. Falsas versiones en la Play Store y estrategias de phishing para intentar robar las cuentas de los jugadores son algunas de las tácticas más comunes.
Pero ahora también están usando las redes sociales para vender cuentas robadas del título y de otros servicios como Spotify. Y no solo eso, en esta red social hay usuarios que ofrecen el supuesto acceso a botnets diseñadas para realizar ataques de Denegación de Servicio (DDoS), que normalmente son dirigidos a una red para que un servicio sea inaccesible a los usuarios legítimos.
Un artículo publicado por el sitio Motherboard revela que en estos ‘posts’ se invita a los usuarios hasta a suscribirse a planes para acceder a botnes pagando desde 5 hasta 80 dólares mensuales.
En el caso de las cuentas de Fortnite, los cibercriminales normalmente las roban para utilizar la información de pago de la víctima que luego usarán para comprar mejoras de juegos y transferirlas a otras cuentas.
De acuerdo con el reporte, la mayoría de los perfiles de Instagram que publican estos engaños parecen interactuar y seguirse entre sí.
Para robar las cuentas de Fortnite a través de correo electrónico, normalmente los cibercriminales solicitan la confirmación de la dirección de correo electrónico y la contraseña para supuestamente mejorar la seguridad en la plataforma.
Por otro lado, las publicaciones sobre los botnets dicen estar asociadas a la botnet Mirai, la cual, según la compañía de ciberseguridad Eset, está compuesta por una red de dispositivos IoT alterados para realizar ataques DDoS. El objetivo es enviar grandes volúmenes de tráfico a sitios web y servidores con el fin de saturarlos y hacerlos colapsar, dice la firma.