Redacción
Ha llegado el día cero, el 27 de julio donde los candidatos deben inscribirse para aspirar a la Alcaldía de Cali, momento político donde Caliescribe hace el ensayo periodístico de la foto a la fecha, teniendo en cuenta los resultados de las últimas encuestas electorales y las coaliciones, alianzas que están haciendo los candidatos.
La mayoría de los sondeos electorales los está liderando Roberto “El Chontico” Ortiz, seguido de Jorge Iván Ospina, ellos se han consolidado como los candidatos que reciben las preferencias electorales; Alejandro Eder, de tercero , con 4 amenazas Michel Maya, Alex Durán , Hernando González y Danis Rentería

Roberto Ortiz “construyendo una gran alianza, social y política, programática, por la esperanza y el cambio para la ciudad”.
Ha recibido prácticamente la adhesión del expresidente Álvaro Uribe Vélez, su partido el Centro Democrático y todos los Congresistas (Senador Gabriel Velasco, Representante a la Cámara Cristian Garcés y Milton Angulo). Adicionalmente el Partido Conservador de Cali, ya pidió coaval para él, muchos liberales encabezados por el ex Representante a la Cámara José A. Carvajal y la ex candidata al concejo, Martha Balcázar, líderes sociales , gremiales, empresariales y concejales con dirigentes de varios partidos políticos, lo están acompañando. Y estan llegando la gran mayoría de los partidos politicos….
“Proyecto una alcaldía para trabajar más duro contra el clientelismo y la corrupción “ , está haciendo un gran bloque contra el continuismo y la corrupción que representa Ospina.
Jorge Iván Ospina, su principal problema es la amenaza que tiene de las investigaciones penales y disciplinarias, con citación a audiencia de formulación de cargos en la Fiscalía General de la Nación. Pero políticamente también ha avanzado, tiene toda la izquierda del POLO democrático, senadores Alexander Lopez y Wilson Arias, su partido alianza Verde, diezmado en el Valle del Cauca, por la representante Catalina Ortiz, la adhesión prácticamente de todo el partido de la U, tiene el aval del Partido Liberal entregado por Cesar Gaviria Trujillo, con la mayoría de concejales y otras fuerzas políticas., sociales – comunitarias
Alejandro Eder, tiene la decisión de ir hasta el final, gracias a la fuerza empresarial y económica que lo acompaña, políticamente tan sólo esta con el excandidato presidencial Sergio Fajardo. Su gran amenaza es el candidato Michell Maya que le ha conquistado buena parte de un electorado social, empresarial y de centro; ademas del Partido de gobierno, Centro Democrático, que se ha ido con Roberto “El Chontico” Ortiz, por lo que el sector empresarial se divide por esta circunstancia. Él trata de consolidarse como la tercería, pero aún no está materializada al 27 de julio.
De otro lado Michel Maya candidato independiente, dice públicamente que él sabe que Eder le quita votos a él y que lo mismo él al candidato fajardista, sinembargo teniendo un discurso ciudadano más claro, programas contundentes desde el punto de vista de la cercanía con las habitantes de Cali, proyecta ir hasta el final.
Y muy cercano a estos, Alex Durán con una fuerza política y social importante, aspira a que Jorge Iván Ospina se retire y adhiera a él, para convertirse en un candidato viable.
Hernando González proyecta armar una coalición de tercería, precisamente, con Maya y con Duran y Danis Renteria con el partido de Colombia justa y libre, con senador en el Valle, tiene aceptable respaldo ciudadano
Podríamos decir que al 27 de julio, el Chontico va adelante , seguido de Ospina y de cerca, mientras a los otros su mensaje ciudadano no copa la ciudad, con una insatisfacción grande de votandes indecisos
Alejandro Eder no contestó el llamado de Caliescribe
Michel Maya : La gente se quiere alejar de la politiquería
“Creo varias cosas, lo primero es que de manera artificiosas de vender la idea que se reproducirá la campaña Presidencial 2018 a nivel local, yo no creo que eso sea cierto. Creo además que los problemas de Cali concretamente no se dividen en problemas de izquierda o de derecha. Si bien es cierto hay una amenaza, una preocupación de grandes sectores por el crecimiento o la posible Alcaldía de un candidato que pueda terminar apoyando a Gustavo Petro en la elección presidencial 2022, también es cierto que existe un candidato que hoy represente con claridad al expresidente Uribe o al Uribismo.

En ese sentido creo que no se está repitiendo la misma contienda, creo que las características locales debida en sus últimos 18 años de desorden, de desgreño administrativo no permite que esa división se dé, y no se da básicamente por una razón sencilla y es que la gente está buscando soluciones reales y de fondo, La gente se quiere alejar de la politiquería, la gente está cansada de gobiernos que les prometan cosas y les incumplen”.
Continúa Maya ” A pesar que Jorge Iván Ospina es claramente el candidato de Gustavo Petro, no goza de la popularidad, ni del apoyo popular que en su momento pudo tener Petro, Por que Ospina no simboliza la anticorrupción. ni una lucha por una mejor Cali, derivado a que ya gobernó, dejó la ciudad endeudada y emproblemada con 21 Megaobras y MIO, no lo hizo bien.
Roberto Ortiz no encarna los símbolos, ni los valores del Uribismo, no es un hombre fuerte en materia de seguridad, no es un hombre además que represente o haya demostrado una historia política que conecte con las bases correctas del Uribismo, que la gente lo pueda ver con claridad, como un hombre que se va a enfrentar con fuerza a la izquierda.
Para el caso de Alejandro Eder, no simboliza lo que simboliza Sergio Fajardo, sus posturas, sus apoyos políticos, el apoyo de Maurice Armitage, del gabinete de Maurice Armitage, la llegada de personas como Silvio López a su campaña, presentarse como un candidato apolítico con apoyo de políticos, en el caso como la candidatura de Diana Rojas, el grupo de Juan Fernando Reyes K que cuenta con gran número de contratistas, no les permite cimentarse en esa base que está buscando un voto distinto, un voto que uno pueda identificar de centro.
Por lo tanto no se está reproduciendo esa contienda. Y aquí tenemos una contienda donde quien logre conectarse con la ciudadanía, de resolver los problemas sentidos de la ciudad, es quien va hacer el próximo Alcalde de Cali “
* Con correccion del domingo 21 de julio del 2019 , a las 9.40 pm