Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Algunas obras de empréstito deben ser cambiado a valorización

Algunas obras de empréstito deben ser cambiadas a valorización

Archiva, 13 August, 2017

Redacción

Caliescribe ha denunciado el incumplimiento de las normas fiscales en la aprobación del crédito de $194,500 millones para las obras del sur, que generan problemas legales para los concejales y el alcalde, quienes al final de cuenta son los que tienen que salir a responder por irregularidades. Se ha demostrado como las obras del sur, benefician a unos predios muy grandes, por lo que semanalmente estaremos sacando uno a uno, para demostrar la viabilidad de ser financiadas esas obras por la contribución. En este caso, nos referiremos a la hacienda Santa fe que busca ser un programa VIS, con 10.000 viviendas.

Se han criticado los planes parciales de Bochalema, Ciudad Meléndez, Piedrachiquita, etc, que descuadraron la infraestructura urbana del sur, a nivel de vías, transporte, alcantarillado pluvial  y sanitario, energía, etc Ahora nos llega Zonamerica , la hacienda Santa fe y una decena más de planes parciales, parcelaciones como urbanización, nuevamente sin planeacion y sin financiar su propia macro infraestructura, dejando que la ciudad, siga con el modelo de valorizar tierras, sin aporte de sus propietarios.

Avenida Ciudad de Cali a El Hormiguero….

En la actualidad la avenida ciudad de Cali está en construcción entre carreras 50 y 80 incluidos los puentes sobre el canal CVC sur y el río Meléndez. Entre carreras 80 y 101 están construidas y operando las calzadas del servicio (detrás de la Universidad Autónoma), falta diseñar y construir las calzadas principales, que es precisamente el objeto de la prolongación de la Avenida, dentro del empréstito del Municipio, por $194.500 millones.

tyujetj

La actual administración hizo diseños para la construcción del puente mixto (vehicular, peatonal, ciclo infraestructura) en la ciudad de Cali sobre el río Lili, en proceso de revisión en la Secretaría de infraestructura. Es la prolongación de la Ciudad de Cali, mediante la construcción de un puente sobre el río Lili y vías adyacentes desde la Carrera 101 hasta la 109, integración de una parte del corredor vial, cuyo propósito principal es la descongestión del sur.

La estructura del puente finalmente quedó de 45 mts, (estructura metálica, con implementación de terraplenes sobre el cauce del río).  La sección transversal son dos calzadas con tres carriles por sentido, separador de 2 mts y andenes de 3.5 mts en ambos lados, las cuales incluye un espacio para la ciclovía de 1.5 mts de ancho. La longitud del área de afectación tanto del puente como en las vías de acceso es de 890 mt aproximadamente, desde la carretera 101 hasta las 109.

El proyecto definirá funcionalidad y presupuesto de la calzadas principales de la avenida ciudad de Cali, entre carreras 80 y vía puerto Tejada, en una longitud aproximada de 6.3 km

Entre la carrera 109 y la vía puerto Tejada ya existen construidas por urbanizadores algunos tramos de las calzadas laterales. El proyecto definirá funcionalidad y presupuesto de la calzadas principales de la avenida ciudad de Cali, entre carreras 80 y vía puerto Tejada, en una longitud aproximada de 6.3 km, con el fin de una vez construidas, tenga continuidad desde la carrera primera hasta la salida a Puerto Tejada y convertirse en alternativa para parte del tráfico que actualmente utiliza la calle 70-avenida Simón Bolívar, para este mismo recorrido.

 

nghm

Retorno cascajal vía Cali Jamundí

El proyecto por $6.000 millones en el sur de la ciudad de Cali en la vía hacia a Jamundí en donde se proyecta la construcción de retorno hacia el norte el cual incluye bahías, carriles de aceleración y desaceleración por $6.000 millones, con el propósito de disminuir en aproximadamente 6 km del recorrido de ingreso a las viviendas y pequeñas industrias localizadas en el callejón Cascajal y facilitar el ingreso en el corto plazo la mano de obra para la construcción de la primera etapa del proyecto Zonamérica y en el mediano plazo que va elaborar en esta zona franca tecnológica (8000 empleos inicialmente y 18.000 una vez terminado). Esta es una obra nacional, donde el Municipio, en la presente y pasadas administraciones, le ha faltado liderazgo, pues la muralla en la via Cali Jamundí, la hizo la concesión vial nacional.

… Vía a Cascajal

El corredor vial cuyo acceso corresponde al proyecto que conecta la vía Cali-Jamundí, se compone de 3.3 kilómetros de calzada con sección de calzada reducida y condiciones regulares de operación, sirve como conexión entre una vía primaria que corresponde a la vía que comunica Cali con Jamundí y una vía secundaria, corredor que conduce de Cali a Puerto Tejada. El valor de esta rehabilitación es de $9.000 millones, que debería ser financiada por valorización, pagada por los nuevos proyectos inmobiliarios.

Indudablemente la mayor parte de estas obras corresponden al componente del ordenamiento territorial e integración regional con la interconexión con el municipio de Jamundí y es allí donde todas estas áreas  no han pagado la contribución y deberían de hacerlo, por su alto nivel de valorización de los terrenos, que le permiten ser financiadas por los propietarios de la tierra y no por empréstito del municipio.

Indudablemente fue un error de la oficina de Planeación Municipal de Cali, dar concepto favorable a la financiación de estas obras con el recurso de crédito, teniendo en cuenta lo precisamente enunciado en esta investigación.

oiño

El beneficio para el macro proyecto hacienda Santa Fe

El municipio de Cali en el año 2012 desarrolló un convenio asociativo, para aunar esfuerzos administrativos, técnicos y logísticos con el fin de la adopción nacional del macro proyecto de interés social nacional de segunda generación denominado Santa Fe. Este convenio se suscribió el 28 de junio de 2013 con la viabilidad otorgada por la Alcaldía y Secretaria de Vivienda de Cali; el 10 de agosto de 2014 Planeación municipal también conceptuó favorablemente al macroproyecto, que se ejecutar en el corregimiento El Hormiguero.

Así mismo, del Ministerio de vivienda, Ciudad y territorio, le dio viabilidad mediante la resolución de la factibilidad, a pesar de existir dificultades con los asentamientos de las comunidades negras. Este asunto se ha ventilado en el Ministerio del interior, Vivienda, Ambiente, en el Tribunal Superior de justicia y en la Corte Suprema de justicia, donde se señalan en unos documentos que no hay comunidades negras en la hacienda Santa Fe y en otros que sí. Es decir, la pregunta, es si el macroproyecto requiere consulta previa o no?.

El programa fue presentado por Aurelio Sardi de Lima, en calidad de propietario y promotor del macroproyecto de interés social nacional, que tiene 1.640,000 m² y  proyecta 10,000 viviendas de interés social, que tienen un costo superior a $600,000 millones. El Ministerio el 14 de noviembre de 2012, firmado por German Vargas Lleras, despejó el camino jurídico para consolidar la posibilidad de ejecución de este macroproyecto de vivienda de interés social nacional de segunda generación.

khjkjk

Petición a los caleños y al Alcalde

Visitar los terrenos por la Cra 50 y la vía a Puerto Tejada para verificar lo que se expone y solicitar investigación disciplinaria, el por qué se decidió por la Avenida Ciudad de Cali y unas obras en el sur, para ser financiada por un crédito del Municipio, con la justificación de desembotellar el mismo sur, si la ciudad tiene en la Avenida Circunvalación, que empalma la Cra 80 con la Cra 122 ( Universidad San Buenaventura), con mayor justificación económica y social, pues ya fue decretada por valorización y pagada, es una obligación de hacer de la administración municipal, a traviesa comunas y corregimientos pobres embotelladas ( Comuna 18, la Buitrera y Pance ) . Y la pregunta, es si en la decisión en contravía de las normas fiscales y los estudios técnicos, se buscó beneficiar grandes haciendas, que están ingresando al desarrollo urbano de Cali o fue el estudio independiente de Univalle, el que originó este cambio, en las decisiones municipales, que afectan barrios de la ladera , corregimientos de Pance y la Buitrera y el empalme vial de Cali, entre el norte y el sur?.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes