Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
dfngfngf

Arboles y zonas verdes

Nicolas Ramos Gómez, 29 February, 2020
rujf
<em>Los árboles, además de contribuir a refrescar el clima, evitan que el asfalto y el cemento almacenen e irradien el calor por la noche</em>

Nicolás Ramos G

Ingeniero Civil , ex gerente de Emcali y ex Presidente de la SMP


Santiago de Cali, pequeña población de 12.200 habitantes a principios del siglo XX, donde todas las casas tenían un patio central y otras un solar con árboles frutales u ornamentales que les daban un ambiente fresco. Posteriormente los nuevos barrios fueron diseñados con casas que tenían ante-jardines y andenes con zonas verdes para sembrar árboles. La arborización de la ciudad fue uno de los objetivos para la celebración del IV Centenario de su fundación, labor que adelantaron Ciro Molina Garcés, Nicolás Ramos Hidalgo y el Inspector General Urbano, Alberto Riascos Plata. Ojalá la ciudad tuviera hoy varios Inspectores Urbanos iguales a él con su celo por el ornato y orden de una ciudad que se hincha en total desorden, o sea, sin la indispensable planeación de largo plazo. Hay obras que toman más tiempo en su estudio que en su ejecución.

Los árboles, además de contribuir a refrescar el clima, evitan que el asfalto y el cemento almacenen e irradien el calor por la noche y algo muy importante, absorben el monóxido de carbono de la atmósfera, que va en aumento debido al crecimiento del parque automotor, una de las causas del calentamiento global que amenaza nuestra existencia y perjudica la salud, causando muchas de las enfermedades respiratorias que cada día afectan a más personas. Los árboles dan a calles y avenidas sombrío, creando un microclima adecuado para los climas cálidos y aportan máxima belleza en sus periodos de florescencia. Las zonas verdes de los ante-jardines y parques contribuyen al reciclaje del carbono y dan además sensación de frescura.

SDVDV
<em>la ciudad necesita miles y miles de nuevos árboles y conservar la mayor área de zonas verdes</em>

Entre más se edifique en zonas de cobertura boscosa, más se incrementa el caudal y rapidez con que las aguas lluvias llegan al alcantarillado, motivo de muchas de las inundaciones en las zonas bajas de la ciudad que no drenan por gravedad. Es algo similar a lo que viene ocurriendo en muchas ciudades del país con las grandes avenidas de sus ríos y quebradas por el desmonte de sus cuencas hidrográficas.  

Por lo anterior, la ciudad necesita miles y miles de nuevos árboles y conservar la mayor área de zonas verdes, que infiltran parte de las aguas lluvias y aportan de manera significativa a la calidad de vida en la ciudad. Reiteramos la urgencia de una planeación de largo plazo, 20/40 años, que son días en la vida de una ciudad y que no cambie con las improvisaciones corto placistas de cada nueva administración. Sin una planeación de largo plazo, solo aumentará por doquier el desorden con sus cada vez mayores problemas.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes