El (des) Gobierno Municipal Por Benjamín Barney Caldas Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle. Ha sido docente en Univalle y la San Buenaventura y la Javeriana de Cali, y continua siéndolo en el Taller Internacional de Cartagena, de los Andes, y en la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona. Escribe en Caliescribe.com desde 2011.El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.Planeación Municipal ordenó suspender “de forma provisional” los trabajos en el colegio por “una estructura que no está cubierta en la licencia aprobada” pero el gerente del proyecto esta sorprendido pues les “hacen visitas cada diez días (después dijo que 15) y nunca han encontrado irregularidades” pues “están respetando al 100% el patrimonio de la ciudad” (El País 13/05/2016). Y al siguiente día dice que sólo recibió una comunicación solicitando aclarar “temas constructivos del proyecto” y que cree que hubo una confusión con lo que esta pasando en el Hotel Aristi. Pero la Subdirección de Ordenamiento Urbanístico asegura que en el lugar se ha “determinado la comisión de presunta infracción consistente en “Modificación estructural no contenida en planos” generada por la “extensión” de vigas y columnas. Y por su parte el Director de Planeación Municipal dice que envió la solicitud de suspensión de obras a la Secretaria de Gobierno y que “el que suspende es el inspector, dado que es medida policiva”, pero esta manifiesta que no ha recibido ninguna comunicación por parte de Planeación (El País, 14/05/2016) y para confundir mas el Alcalde habla de “estructura patrimonial (El País, 17/05/2016), ellos contestan que “no hemos tocado el patrimonio” (El Tiempo 17/05/2016), “que el cambio se produjo en la fachada del edificio contemporáneo” (El País 19/05/2016), y el Ministerio de Cultura sigue callado y la Policía nada.Pero cualquiera puede comprobar (si quiere) que demolieron la casi totalidad del interior del colegio y han invadido su patio, “conservando” apenas sus fachadas exteriores, en las que no solo se han cegado varias ventanas sino que les pusieron nuevas rejas, que nada tienen que ver con la arquitectura del edificio. Y de seguro pretenden instalar una nueva ventanería, pese a que la existente, retirada a la carrera, era perfectamente recuperable, y también reemplazaron el viejo alero que recorría todo la construcción.Tal parece que en el Gobierno Municipal no se tiene conciencia de lo que el patrimonio construido representa para una mejor vida en la ciudad. Son los edificios y barrios reconocidos por varias generaciones de habitantes lo que los convierte, al identificarse todos con ellos, en ciudadanos mas respetuosos de los otros. Lo que implica menos vandalismo, mas seguridad e incluso una mejor movilidad, pues no surgen de repente nuevos usos sin considerar la infraestructura urbana, como pasó en el sur de Cali.La propiedad pública es de todos y a todos corresponde velar por su conservación (Camps y Giner: Manual de civismo, 2014, p.137). Y si bien lo que va quedando del viejo colegio es propiedad privada, el parque a sus pies lo es pública, y tenemos el deber de preservarlo pues ya se intentó modificar su arborización y suprimir el paso de carros por su frente para transformar la calle en “su” andén “exclusivo”, y es evidente que una “torre” asomándose detrás de la fachada afectaría el ambiente recogido del pequeño parque.