Confidenciales de la semana mayo 21 de 20161. Cristina Arango de Emcali fue y no convencióMuy esperada en el cabildo caleño, la intervención de la gerente general de Emcali, Cristina Arango, para el estudio del Plan de Desarrollo del Municipio 2016 – 2019, donde esperaban que presentara un plan marco de servicios públicos. Pero la información no llegó.Avanzó en información, y quedó de completarla, para anexarla en el Acuerdo Municipal que se adopte. Llegó al punto, de dar a entender que el plan de los servicios públicos no tenía la obligatoriedad de estar en el Plan de Desarrollo del Municipio o en el Acuerdo, pues tiene una junta directiva, lo que causó extrañeza. Luego con su actitud de respeto hacia el Concejo el ambiente cambió2. Cristina Arango de Emcali fue y no convenció ISegún varios concejales, o la gerente no ha acabado de aprender o tiene una agenda oculta, que incluiría la venta de las Telecomunicaciones y la venta de las acciones de EPSA-Caliescribe observa que el equipo de los gerentes de Acueducto, Energia y Telecomunicaciones, les falta experiencia ante las exigencias de los cargos, por lo que los viejos funcionarios tuvieron que dedicarse a enseñar, de nuevo empezaron a mandar y las grandes decisiones no están tomadas.Observaban los cabildantes como EPM tiene una inversión proyectada para los 4 años de $7.3 billones y Emcali se quedó rezagada con menos de $1.2 billones para el periodo 2016 2019. ! Urgente, a repensar a Emcali ¡3. Dilian y el Gobierno NacionalEn el acto de posesión de Clara Luz Roldan como directora de Coldeportes, fue evidente la influencia que tiene Dilian Francisca Toro como Gobernadora del Valle ante el gobierno nacional y especialmente ante el Presidente Santos .Se observó cercanía conceptual, política y amistosa entre ambos gobernantes, por lo que se espera que al Valle le vaya muy bien en este cuatrienio, que debe arrancar con el contrato plan.4. El Aristi y el Colon derrumbados, en contravía del patrimonio Estas fotografías de caliescribe.com evidencian el estado en que se encuentran las obras al interior de lo que fueran los teatros Aristi y Colon, y los hoteles Aristi y Columbus.Contrario a lo que los voceros del Grupo G 50, propietario de esta manzana, insistieron en que solo se habían adelantado obras en los sótanos, la demolición por dentro es notoria. La mitad de la manzana por dentro ya fue tumbada. Y el tema de la falta de permisos fue inocultable.Y que tal el balance de la obras ejecutadas que puso en evidencia el Ministerio de Cultura. En el Hotel Aristi se adelantó la demolición de muros divisorios; demolición parcial de placas de entrepiso; demolición de enchapes, y desmonte de carpinterías, baños, instalaciones hidráulicas y sanitarias y áreas de servicios.En el Teatro Aristi, se procedió a derribar las graderías en primer piso y se desmonto totalmente la cubierta. Además se demolición parcialmente muros.En el Teatro Colón adelantaron el derribamiento total de la edificación y en el Edificio Columbus, demolición de muros divisorios; demolición parcial de muros de fachada y la demolición parcial de placas de entrepiso, enchapes, carpinterías, baños, instalaciones hidráulicas y sanitarias y áreas de servicios;.En estas obras fue evidente la falta de planeación de la obra y el argumento que han esgrimido que es para adelantar un proyecto de transformación, pues no convenció al Ministerio de Cultura que ordenó la "suspensión inmediata" de las obras de remodelación del edificio Columbus, el Teatro Colón y el Hotel y Teatro Aristi, ubicados en la Carrera 9 entre calles 10 y 11, en el barrio Santa Rosa.Y al paso que van las cosas, y por las inconsistencias será muy difícil que el Ministerio avale este proyecto, a no ser que se reconstruya lo demolido5. El Aristi y el Colon derrumbados, en contravía del patrimonio IEl director de planeación municipal, León Darío Espinoza se demoró y dejó tumbar la edificación y se vio comprometido ante la decisión del Ministerio, que envío comisión de la Dirección de Patrimonio el 16 de mayo de anterior, evaluó las obras y procedió a informar sobre las irregularidades, adoptando la orden de suspensión, hechos que lo comprometen disciplinaria y administrativamente.Recuerda Caliescribe en esta edición, la actitud complaciente, colmada de irregularidades de Planeación Municipal, violatorias del POT, en el caso de la Plaza de Toros, del estadio Pascual Guerrero, Centro Comercial Centenario, Banco de Bogotá, Carvajal SA y numerosos casos de urbanizaciones, parcelaciones y barrios clandestinos.6. El Aristi y el Colon derrumbados, en contravía del patrimonio IIY mientras que el Ministerio de Cultura, buscará que los constructores restituyan todo el mobiliario retirado o demolido de estos bienes como gradería y muros, lo cual les va a costar como dicen “un ojo de la cara”, los funcionarios de Planeación les ha faltado contundencia.Otro capítulo que tomaría esta historia son las responsabilidades de Planeación Municipal por falta de acción o por omisión y el haber permitido que estas obras avanzaran hasta el punto que llegaron. El Ministerio de Cultura confirmó en su disposición que las intervenciones que actualmente se adelantaban en los cuatro inmuebles nunca se tramitaron ante la entidad.No le alcanzó la agresiva campaña al grupo empresarial G50, adelantada en la semana anterior para evitar que el Ministerio adoptara esta decisión.Y además quedaron en evidencia que querían pasarse todas las normas “por la faja” púes en declaraciones indicó su vocera, “que entre lunes y martes radicarían un oficio con la socialización del proyecto ante el Comité Municipal de Patrimonios, Planeación Municipal de Cali y el Ministerio de Cultura, con el fin de solicitar los permisos para continuar con las obras”, pero el tema es que apenas lo van a hacer, el tema de los permisos. 7. El Aristi y el Colon derrumbados, en contravía del patrimonio IIIY mientras que el Ministerio de Cultura, buscará que los constructores restituyan todo el mobiliario retirado o demolido de estos bienes como gradería y muros, lo cual les va a costar como dicen “un ojo de la cara”, los funcionarios de Planeación les ha faltado contundencia.Otro capítulo que tomaría esta historia son las responsabilidades de Planeación Municipal por falta de acción o por omisión y el haber permitido que estas obras avanzaran hasta el punto que llegaron. El Ministerio de Cultura confirmó en su disposición que las intervenciones que actualmente se adelantaban en los cuatro inmuebles nunca se tramitaron ante la entidad.No le alcanzó la agresiva campaña al grupo empresarial G50, adelantada en la semana anterior para evitar que el Ministerio adoptara esta decisión.Y además quedaron en evidencia que querían pasarse todas las normas “por la faja” púes en declaraciones indicó su vocera, “que entre lunes y martes radicarían un oficio con la socialización del proyecto ante el Comité Municipal de Patrimonios, Planeación Municipal de Cali y el Ministerio de Cultura, con el fin de solicitar los permisos para continuar con las obras”, pero el tema es que apenas lo van a hacer, el tema de los permisos. 8. Director del DAGMA salvadoHan molestado para que haya sanción disciplinaria para el director del DAGMA, Luis Alfonso Rodríguez, por el supuesto no cumplimiento de los requisitos para desempeñar el cargo, por ser Odontólogo y por tener diferentes especializaciones. Cuando él se posesionó las normas habían cambiado en el gobierno anterior. Precisamente mediante acto administrativo de la administración de Guerrero definió nueva exigencia de perfil administrativo para el cargo, lo amplió a profesionales de la salud, luego está cumpliendo completamente los requisitos para estar a cargo de la dirección del medio ambiente de la ciudad de Cali.9. Los ataques al Secretario de TránsitoSe siguen adelantando por varios abogados acciones disciplinarias, administrativas y hasta penales por la posesión y el desempeño del Secretario de Tránsito Coronel Rincón, a cargo de esta dependencia. Lo cierto es que en sus estudios como Oficial de la Policía ha tenido la experiencia en todos los temas que con el desarrollo vial, la circulación y el tránsito, que son homologables por cualquier experto en administración pública y lo que no tendría ningún problema para desempeñar su cargo10.Controvertida participación ciudadana en el debate al plan de desarrollo de CaliLas críticas fueron constantes al documento en discusión al interior del Concejo, por considerar que el Plan de Desarrollo no convocó la opinión de la comunidad a pesar de haber cumplido con los pasos que exige la ley. Los participantes criticaron el proyecto de plan, bajo la mirada de concejales y funcionarios. Muchas intervenciones malas y largas en 5 minutos y otras buenas que el mismo tiempo no alcanzó, La clientela partició y por ello, las intervenciones superaron entre viernes y sabado el número de 100.El representante del Centro Latinoamericano de Prospectiva y Estrategia, Juan Manuel Garcés, dijo que hay muchos proyectos de inversión que no tienen un soporte técnico, lo que podría prestarse para actos de corrupción, primero por no cumplir con los objetivos que reclama y demanda la comunidad y segundo porque muchos obedecen más al querer de algunos secretarios y no a la verdadera planeación estratégica que es lo que se busca con el Plan de Desarrollo. Uncategorized