Emcali no va bien, versión 2016*RedacciónReducir las pérdidas en el acueducto que se va a generar al 49%, actualmente están en el 56%. Ella lo llama como ambicioso rebajar 7 puntos.Paso al tablero en el estudio del Plan de Desarrollo del Municipio de Cali 2016-2019, Cristina Arango como Representante Legal de las Empresas Municipales de Cali y lo único cierto es que las decisiones no están tomadas en lo que tiene que ver con el futuro del agua, la energía y las telecomunicaciones. Lo preocupante es que ha tenido el tiempo suficiente para proyectar los servicios públicos de la ciudad y mostró inseguridad en la orientación de la proyección empresarial de la que fuera la primera empresa del suroccidente colombiano. Su intervención fue mal calificada por la mayoria de los concejales consultadoslo que exige un analisis.Igualmente informó que existe una transición regulatoria por la que atraviesa el país y eso hace también que sus proyecciones sean excesivamente conservadoras. La empresa debe contar con unos márgenes, donde las obligaciones y derechos no van a cambiar sustancialmente, por lo que realmente es una disculpa no tener esa información.La Superintendencia de Servios Públicos ésta semana que pasó, presentó un informe de Emcali donde preavisa con un plan de gestion, intervencion intermedia, por los resultados del 2015, referenciados a los 3 años (2013 – 2015) de la empresa gerenciada por Oscar Pardo, German Marin y Javier Pachon. En otras palabras, la administración del alcalde Rodrigo Guerrero, pierde el examen por lo realizado en la dirección de Emcali. Que dijo en el Concejo.Que no tiene los recursos para poderle cumplir a la Superintendencia en una serie de actividades que serían evaluadas cada 3 mesesLa reposición de redes se van a invertir $362 mil millones, para reducir las pérdidas en el acueducto que se va a generar al 49%, actualmente están en el 56%. Ella lo llama como ambicioso rebajar 7 puntos, pero lo cierto es que el deterioro de la red hace que finalmente no se disminuya ningún punto, muy temerosa se encontró de fijarle una ruta fija a la empresa hasta tanto no se defina la deuda con el Ministerio de Hacienda, dice que espera firmar el documento próximamente. Pareciera que no se quisiera dar la propuesta final , que existiera una decisión de su parte en el tema de las telecomunicaciones ya tomada, pero que no quisiera comunicarle a la ciudad.Ella reconoció que el Plan de Desarrollo estaba corto en cuanto a la empresa, pero que lo va a escribir y lo va a mejorar para que quede en documento que se adopte finalmente.Que visitó el norte del Cauca, el sur del Valle, que hay alternativas de alianzas publicas privadas para dar la solución final del agua, hubo una inversión muy grande en los recursos invertidos en Pichinde y Felidia; que no tiene los recursos para poderle cumplir a la Superintendencia en una serie de actividades que serían evaluadas cada 3 meses que si no se cumplen se tendría una multa y no hay los dineros para esa inversión, es algo supremamente delicado que confirma que no hay un Plan salvamento de Emcali.Se nota que el equipo gerencial y especialmente en los 3 niveles de servicios públicos, acueducto, energía y telecomunicaciones, no se tienen el suficiente liderazgo que pueda soportar la ausencia de conocimiento de servicios públicos y de una empresa, no hay un panorama abierto de la empresa, lo que se debió resolver en la sustentación del Plan de Desarrollo. Fue la oportunidad para demostrar que Emcali retomaba el rumbo del largo plazo, especialmente para sus 3 negocios, por las dificultades que tienen de unos costos muy altos en la producción de los servicios y una pérdida de mercado especialmente en energía y telecomunicaciones.Agua, no sabemos que va a pasarLa Gerente no fue clara frente al futuro abastecimiento de agua, pareciera que la hubiera tomado el establecimiento de Emcali con el argumento que la oferta es muy superior a la demanda. No se ordenan los estudios que se necesitan.Hay un convenio firmado con la CVC y Emcali por $9 mil millones donde la Corporación Autónoma invertía $7 mil millones y la empresa tan sólo $2 mil millones y poco se ha avanzado, actuación administrativa que viene desde el año 2013, 3 años perdidos sin resolverle ese problema a la ciudad sobre el futuro del Agua.Telecomunicaciones sin norteLos 4 años de Ospina fueron que no presentaba la escisión, se aprobó finalmente y no se hizo.Los 4 años de Guerrero, anunciando la presentación del proyecto de Acuerdo y finalmente nada.Ya era hora de mostrar en la gerencia de Emcali, para donde va la empresa.La empresa de telecomunicaciones puesta en el mercado, está en los valores pírricos si hace 5 años el valor de la línea oscilaba alrededor de US900 ahora no llega a los US200 y más aun con la carga prestacional de tener ese volumen de empleados 133, carga prestacional muy grande.El socio estratégico de Empresas Municipales de Cali para el componente de telecomunicaciones tiene que ser con plata y/o con tecnología y eso no se observa en el corto plazo.Alcalde y trabajadores….El Alcalde indudablemente le hizo un gran aporte al Municipio de Cali y a Emcali, al incluir a los sindicalistas al interior de la Junta Directiva de la empresa, los convirtió en gobierno y ellos obviamente las decisiones todas tendrá que ser tomadas alrededor de las cifras frías, por encima de los intereses particulares.Plan de desarrollo de Emcali, urgenteEmcali debe ceñirse estrictamente al cumplimiento del CONPES del año 2013, que le devolvió la empresa a la ciudad.Hasta ahora se sigue demostrando que no hay la suficiente fuerza de solvencia empresarial para orientar el futuro de Emcali y la dinámica para resolver los problemas. Emcali debe ceñirse estrictamente al cumplimiento del CONPES del año 2013, que le devolvió la empresa a la ciudad y por ello es una buena gestión pasarla de 10 años a 24 años la deuda. Ahora se trata de que la nación pueda comprometerse en devolver esos dineros al municipio de Cali en las diferentes obras,incluidos intereses corrientes y de mora..Se debe buscar que haya una viabilidad de la empresa en el largo plazo y para eso era el Plan de Desarrollo de servicios públicos al interior de Empresas Municipales de Cali.Realmente no hay un Plan de manejo de la crisis de la empresa. La mayoría de los concejales quedaron muy insatisfechos de lo expuesto por Empresas Municipales de Cali ante el hecho de que es una verdad que no presentaron ningún plan de servicios para la ciudad.La intervención de Emcali debe darse desde el despacho del alcalde Maurice Armitage,de manera urgente, quien ha avanzado en la despolitización y disminución de los costos de la empresa, pero no se comunica suficientemente, pues fue muy generoso de permitir que la gerente asumiera toda la responsabilidad en el manejo de los cargos de primer nivel y allí se presentó una falla. Al ciudadano le interesa, resultados o programas creíbles. Uncategorized