La controversia de Infraestructura y Empresas Municipales de CaliLos dineros se agotaron y no se pudo cumplir con la construcción de todas las exigencias de EMCALIPor más de cuatro años hemos insistido sobre los riesgos de ausencia de las bombas de succión de aguas lluvias y del rio Cali en el túnel de la Avenida Colombia, donde Emcali ha exigido por estos años unas obras y especialmente dos estaciones de bombeo y el Municipio de Cali a través de la Secretaria de Infraestructura y Valorización, no tuvo los dineros para acometer esos trabajos que superaban los $18 mil millones y prefirió proyectar un sistema de mitigación de riesgos de las aguas lluvias en la periferia del túnel de la Avenida Colombia. Esa circunstancia ha conllevado a que Emcali le haya dejado la competencia de la operación, funcionamiento y mantenimiento del túnel a la Secretaria de Infraestructura y Valorización y de esta manera no asume su responsabilidad legal sobre la operación y mantenimiento de los colectores de alcantarillado, tanto pluvial como sanitario.AntecedentesEl hecho es que el Municipio de Cali decidió (según Emcali), unilateralmente desarrollar unas obras para mitigar algunos riesgos El túnel de la Avenida Colombia fue construido con los recursos de la valorización para las 21 Megaobras y los dineros se agotaron, no se pudo cumplir con la construcción de todas las exigencias de Empresas Municipales de Cali, en cuanto a la puesta en operación de unos sistemas de bombeo, que servirían para evacuar las aguas lluvias de la área de influencia del citado túnel, que tenían un costo de $18 mil millones, por lo que buscó diferentes alternativas para que Emcali le aprobara otro tipo de soluciones. La interventoría a cargo de la firma Diconsultaría prepararó un rediseño del sistema inicial presentado, que no fue aprobado por las Empresas Municipales de Cali , manteniéndose en la solución viabilizada inicialmente.El hecho es que el Municipio de Cali decidió (según Emcali), unilateralmente desarrollar unas obras para mitigar algunos riesgos y las que todavía no se han terminado totalmente y será la Personería de Cali quien certifique si la totalidad de obras se hicieron. Se ha observado que se intervinieron unas áreas en la margen derecha como en la margen izquierda para el mantenimiento y la contención lateral de las aguas del rio Cali, construyeron unas canaletas y colectores de aguas lluvias para recoger las aguas de escorrentía y descargarlas directamente sobre el rio; se hizo un plan de contingencia para el túnel, pero todavía no se sabe si unas bombas prometidas se instalaron , lo mismo que sí el centro de operaciones y control está funcionando totalmente dentro de los dispositivos y la vigilancia sobre el túnel que se realiza en tiempo real y permita adaptar protocolos de evacuación de aguas lluvias de una manera inmediata.El problemaHay una controversia legal entre Emcali y la Secretaria de Infraestructura y ValorizaciónHay una controversia legal entre Emcali y la Secretaria de Infraestructura y Valorización que ninguna autoridad de control, llámese Personería Municipal o Contraloría Municipal han dirimido a favor de una u otra, entendiendo la competencia de Empresas Municipales de Cali para el mantenimiento de los colectores de alcantarillado tanto pluvial como sanitario en la ciudad, para conocer la manera como se van finalmente a evacuar las aguas lluvias en el área de influencia del túnel en la Avenida Colombia y eventualmente las aguas del rio Cali, si se presenta un riesgo que los caleños no pueden asumir.El Rio Cali y las inundaciones…Se ha observado como el fenómeno del niño ha generado unos volúmenes de caudales del rio Cali atípicos y la experiencia indica que los caudales de crecientes del rio se han presentado inundando los sótanos del CAM, muchos barrios de Cali, los que han superado las rasantes de los puentes que atraviesa el rio, por lo que se debe preveer unas consecuencias que puedan afectar gravemente las vidas humanas, que transitan copiosamente en el citado túnel de la Avenida Colombia. Allí queda la controversia sin solución.La Secretaria de Riesgo del Municipio, no tuvo en cuenta EmcaliRodrigo Zamorano certificó por escrito que el túnel del hundimiento de la Avenida Colombia está adecuado de las herramientas que ofrecen la seguridad de su operación, al analizar las características generales del túnel, el sistema de control para la operación del mismo, las salidas de emergencia, la evacuación de las aguas lluvias y demás elementos técnicos como hidrantes, acceso al cuerpo de bomberos, red de alcantarillado de aguas lluvias y control de inundación.Desafortunadamente Empresas Municipales de Cali piensa otra cosa y allí está la duda planteada entre quien tiene la competencia y las entidades del Municipio que desarrollaron otro modelo de solución a la problemática que se presenta en el túnel de la Avenida Colombia.Emcali con el pecado y sin el géneroFrente a la ley, Emcali como administradora de los servicios públicos y dentro de sus funciones de atender los servicios de alcantarillado de la ciudadHa informado el director técnico Alfredo Urbano, en representación de la Gerente General de Emcali y el Gerente de la Unidad de Acueducto y Alcantarillado, que la Secretaría de Infraestructura y Valorización Municipal tomó la decisión unilateral de no implementar lo indicado en los diseños viabilizados y que en ésta situación, Emcali sale de la responsabilidad del túnel por la operación, funcionamiento y mantenimiento del hundimiento de la Avenida Colombia.Frente a la ley, Emcali como administradora de los servicios públicos y dentro de sus funciones de atender los servicios de alcantarillado de la ciudad, no puede salvarse de asumir esa responsabilidad y algún día ojalá no ocurra una desgracia de inundación y pérdidas humanas, disciplinaria, civil y penalmente van a estar involucrados por haber tomado esta decisión de exigir unas obras, que el Municipio no construyó y que Emcali no fue capaz de ordenar y hacer respetar su criterio técnico.Para ello están los oficios de la misma Empresa Municipales de Cali donde manifiesta en el año 2013 – 16 de mayo, que la Secretaria de Infraestructura y Valorización asumirá la responsabilidad absoluta por las consecuencias de la nueva ejecución de las estaciones de bombeo y emergencia y exime a Emcali de las mismas. Esta es la comunicación 300-GAA-000503.Así mismo mediante comunicaciones del 8 de octubre de 2012, 24 de septiembre de 2012 y 8 de agosto de 2012, Emcali fija su posición, indicando que el Municipio de Cali es el responsable de la operación de este proyecto. Pero hay una línea en donde las mismas Empresas Municipales de Cali dicen que respetan la decisión de no construir el sistema de bombeo de la Avenida Colombia, lo que adicionalmente las compromete.P.D. Emcali en su momento ha debido exigir la solucion de evacuación de aguas lluvias y no dejar operar el tunel, hasta que se garantizara por escrito, la construcción de las 2 estaciones de bombeo. No lo hizo, quedó con el "pecado y sin el genero".