Primero los andenes y luego los bici carriles para el MIO*RedacciónSe conoció en el Foro de Movilidad organizada por la facultad de Economía de la Universidad del Valle, con los expertos en asuntos de transporte, que el municipio de Cali a través de Metrocali tiene los recursos presupuestales para que en el segundo semestre de este año saque a licitación el proyecto de bici carriles, que permitiría desarrollar 50 Km de corredores por parte de los ciclistas, de una manera segura, para la Avenida Cañas Gordas en el sur de la ciudad y para la Avenida Ciudad de Cali.El diseño de este proyecto fue realizado como consultor por parte del Ing. Ciro Jaramillo, en ello ha intervenido el mismo Metrocali y la Secretaria de Transito Municipal, pero inexplicablemente no aparece la posición de la oficina de Planeación Municipal, teniendo en cuenta que la necesidad más antigua como nueva de la Avenida Cañas Gordas es la construcción de sus andenes, así como en las vías públicas, que genera y atrae un volumen grande de estudiantes, trabajadores, obreros de la construcción y funcionarios de colegios y universidades que se movilizan a pie por estas vías de las llamadas Parcelaciones de Pance.Nadie duda de la importancia del proyecto de bici carriles, que tiene que ver precisamente con la intermodalidad (conectividad del MIO), con otros medios de transporte y que busca capturar la demanda nueva para el sistema de transporte masivo. Pero indudablemente en cualquier infraestructura urbana, el espacio público como el andén, que favorece al ciudadano de a pie debe ser una exigencia prioritaria para su transporte que tienen una participación importante en el mercado de la modalidad de la comuna numero 22.Desafortunadamente desde la década de los 60 en que se proyectó y se empezaron a ejecutar en la década del 70 las obras de urbanismo de la comuna 22 y especialmente en los sectores conocidos como el barrio Ciudad Jardín en sus diferentes etapas, y en todas las áreas de parcelaciones que tienen que ver con el área de influencia alrededor de la Avenida Cañas Gordas, el Callejón de las Chuchas, la Avenida la María y la Avenida del Mango principalmente, no se programó solución de movilidad peatonal y esto originó la carencia de andenes, así como la exigencia a los urbanizadores y constructores que ejecutaron estos proyectos. La oficina de Planeación Municipal se ha quedado atrasada en generar un programa de construcción de andenes tendientes a conectar las diferentes avenidas y vías públicas que hacen parte de la comuna No. 22. Por lo pronto valdría la pena que Planeación Municipal diera respuesta a una programación y diseño de los andenes de la comuna No. 22 y así evitar afectar la accidentalidad que ha generado la ausencia de unos andenes públicos debidamente adecuados.Esta decisión de los bici carriles del gobierno municipal, se hace simultánea a la propuesta de darle un carril exclusivo para el MIO hacia la comuna No.22, Avenida Cañasgordas y Ciudad de Cali, la que es apoyada por el Alcalde y Metrocali en cuanto a un recorrido que entraría por la Avenida Cañas Gordas desde la Cra.100 hasta el límite con el Municipio de Jamundi en el rio de Pance.Se busca fortalecer la zona educativa desde la estación de Universidades a miles de personas que están perdiendo mucho tiempo en el trasbordo para llegar a través de un alimentador a la zona de las universidades.Todo es importante, pero priman los andenes públicos por sus características y conveniencias. Uncategorized