Metrocali sigue en la encrucijada Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Metrocali ha presentado su propuesta de inclusión de alternativas para mejorar el servicio de transporte de la ciudad en el estudio de Plan de Desarrollo de Cali 2016-2019, pero el Ing. Armando Garrido Otoya en su calidad de Presidente no informó sobre la salida estructural y definitiva a los problemas del sistema, en la presentación que hiciera ante el Concejo Municipal.El señor Alcalde presentó la propuesta de comprar 100 buses a través de la Alcaldía ( Confis)Afirma al respecto, el Presidente del Concejo, Carlos Pinilla "En el Plan de Desarrollo el tema de la filosofía y el futuro del MIO no está muy claro, se hacen algunas aproximaciones pero realmente no existe una decisión clara que le de tranquilidad a la ciudad de que va a pasar con el transporte masivo. Sobre la movilidad no se dice si se va a vincular al transporte informal, transporte urbano al proyecto del MIO y la recomendación que yo le he hecho al gobierno municipal es que se establezca bien los indicadores, para que ellos mismos se puedan dar cuenta si están avanzando, si están cumpliendo con la meta o si definitivamente están muy atrás"Después de la sustentación en el Cabildo, hubo una comparecencia en la zona de las Universidades para resolver problemas de su Movilidad y allá el señor Alcalde presentó la propuesta de comprar 100 buses a través de la Alcaldía ( Confis), de tal manera que estos buses puedan ser operados rápidamente por el sistema. Esta es una salida correcta para apagar un incendio, como es la ausencia de buses al interior del sistema, ya sea por mantenimiento u otras causas imputables a los operadores-contratistas del sistema y también entraría a mitigar el gravísimo problema que tiene Unimetro, con su flota de 162 buses, es que no pueda operar más por insolvencia empresarial.Problemas de la compra, salvables….La compra directamente por el Municipio de una flota de 100 buses tiene problemas de orden contractual en la medida en que no está previsto en los contratos de concesión, pero hay una responsabilidad constitucional y legal del Municipio para resolver la movilidad de los ciudadanos y problemas del transporte, allí estaría fundamentada la solución a esta decisión del Municipio de Cali y Metrocali.Es una realidad que el sistema está colapsado y que hay que buscar medidas de solución transitoria y otras de largo plazo. Así mismo sería importante para ayudar a resolver el tema contractual, que mediante una audiencia de conciliación ante la Procuraduría General de la Nación, los operadores del sistema y el Municipio de Cali, logren un acuerdo tendiente a que el Municipio fortalezca el mejoramiento del servicio del transporte masivo con un incremento de la oferta de buses, que se pueda hacer operado directamente por uno o varios de los operadores, que hayan mostrado mayor solvencia operativa – empresarial,De esta manera se podría resolver un problema transitorio como tiene que ver con la ausencia de flota para el sistema, estos buses deben ser entregados en alquiler a uno de los operadores y que podrían ser apalancados los recursos financieros del Municipio con gestiones que se hagan ante la Nación. Sería una inversión superior a $100 mil millones teniendo en cuenta que el valor de un bus es del orden de $1.100 millones.Es una realidad que el sistema está colapsado y que hay que buscar medidas de solución transitoria y otras de largo plazo. Este modelo tiene que ser avalado por el CONPES que creó el sistema, que fue diseñado para una flota que la aportarían los operadores privados, o por lo menos ser aclarado mediante un otro si al contrato de cofinanciación del sistema entre el Municipio de Cali y la Nación.Lo importante es que Metrocali defina la orientación futura del sistema, la gestión que va a desarrollar en los próximos 4 años, buscando el equilibrio técnico, económico y financiero del Sistema de Transporte Masivo, para salir de la quiebra técnica del MIO. Lo demás es seguir con soluciones transitorias que conducen a no resolver el problema de fondo y que no deja observar la complejidad de las dificultades que tiene hoy de operación el MIO, que se resume en su inviabilidad técnica y operativa.Está el Sistema de Transporte Masivo de Cali en cuidados intensivos, con respiración boca a boca y hasta ahora sólo tiene medicinas para seguir en la UCI, no para salvarlo. La reestructuración total del sistema es una necesidad.