¿Hay o no cartel de cuadernos?*RedacciónCuando la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia emita su fallo sobre la presunta existencia de un cartel de los cuadernos, en donde se han vinculado a la empresa Carvajal, Kimberly y a Scribe, tendremos la información de que la acusación que genera la alta mala imagen determinada por esta acusación, sea borrada o sea ratificada por parte del Gobierno Nacional.Recordemos que la SIC informó que tiene testimonios de funcionarios de estas empresas, que han servido de delatores en la investigación donde se demuestra a traves de correos, mensajes de textos, Whatsapps, que hubo acuerdo de ventas y mercadeo entre estas empresas, lo que había perjudicado a las familias de Colombia, que consumen cuadernos.Muchos correos y fotocopias de escritos en agendas son las pruebas que tienen la Super, en donde supuestamente se pactaron las estrategias de mercadeo y comercialización de cuadernos en Colombia, con el fin de ajustar precios y controlar este mercado.La sanción pecuniaria podría ser muy alta superior a $70 mil millones para cada empresa, alta como lo fue para los Ingenios Azucareros, por los supuesto daños , pero más grave es la perdida de la reputación de una empresa que puede estar salpicada en estas decisiones del Gobierno Nacional. Las investigaciones arrancaron en el 2001 y se mantuvieron hasta principios del 2014, en donde ya se hicieron públicas las decisiones, en donde precisa la posible existencia del acuerdo económico y comercial de las empresas productoras o distribuidoras de cuadernos.Indudablemente que de comprobarse finalmente la existencia de estos hechos, se estaría afectando a más de 3.7 millones de hogares que compran útiles escolares en el país o 9.5 millones de estudiantes que asisten a los centros educativos.Carvajal y compañía atraves de su abogado Emilio Archila ha informado que sí es cierto que la Superintendencia recibió esos testimonios, sobre unos posibles acuerdos, hecho que generó una investigación hace un año y medio. La defensa del abogado es demostrar que hubo vicio por parte de los delatores y que carecen de credibilidad esos testimonios. Esto obviamente lo definirá la Superintendencia.El informe motivado de la SIC lo género la delatora , pero no se han tenido en cuenta según el abogado, las preguntas y respuestas que hizo Carvajal que duraron 9 horas, no fueron valoradas inicialmente por la Superintendencia y esta es una de los elementos que Carvajal ha colocado dentro de su defensa al interior de su estrategia.Sobre los correos existentes, el abogado de “Carvajal” dice que podrían tener una difícil interpretación y que no niega ello, que hubo 7 acuerdos que duraron 13 años, pero que dentro de 9 o así 10 años no hubo ni una sola reunión. La situación es muy delicada porque para los entendidos en las investigaciones que adelantan la Superintendencia de Industria y Comercio, hay unos indicios muy fuertes de la gravedad de los techos, que para ellos podrían convertirse en unas pruebas contundentes, por lo que se podría estar pensando en una sanción para Carvajal con una multa que indudablemente va a seguir afectando la credibilidad empresarial vallecaucana. El desarrollo institucional de esta gran empresa de la región, ha forjado un buen nombre, excelente reputación y obviamente generará un impacto muy grande como dice el abogado defensor Emilio Achila. De todos modos la respuesta de este interrogante de que si existe o no cartel de cuadernos la hará la Superintendencia de Industria y Comercio en los próximos días.