

Por Claudio Borrero Quijano.
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.
En el P.O.T. 2013, no irá más el “RÉGIMEN DIFERIDO”, se liberan al urbanismo las áreas expansivas de Navarro, Corona de los Cerros I y II, Cañaveralejo, La Riverita y Corredor Cali-Jamundí, para un total de 1.695.02 Ha. de laderas que sumadas al Corredor Cali-Jamundí de 1.652,85 Ha., complementamos 3.347,87 Ha. o 33.478.700 metros cuadrados de la nueva Ciudad de Cali, quedando con opción de construir 620.000 nuevas viviendas sin límite de estrato.
Insinúo al Arquitecto León Darío Espinosa Restrepo orientador del P.O.T. 2013, hacer respetar nuestros recursos ecológicos de laderas verdes, de arborización exuberante, que conforme al mandato constitucional vigente, simultáneamente proclaman nuestro legendario “escudo de armas”, que nos dio como arma fundamental la preservación de los recursos naturales, riquezas arbóreas, fuentes hídricas, identificadas nuestras armas en los siete mogotes de tierra de las empinadas cumbres de los Farallones de Cali, centinelas permanentes, testigos mudos, del crecimiento inusitado de la gran Ciudad.
Insisto en la fórmula redensificadora del área expansiva en las planicies de Pance hasta su lindero con Jamundí, estos territorios expansivos del Sur tienen óptima capacidad portante muy superior al espacio de la vieja ciudad construida en áreas de ciénagas y lagunas, los predios del sur se encuentran conformados por estratos profundos de canto rodado de río de súper-tamaño, formación geológica garantizadora para cimentar la redensificación de la Ciudad Megalópolis del futuro.
Recordemos la Corte Constitucional liberó a los Concejos Municipales de intrigas para aprobar Planes Parciales, ya que esta práctica en la toma decisiones se había corrompido.
1 – “Corona de los Cerros I” con 459,37 Ha. (4.593.700 M2), localizada en el Cerro de Los Cristales localizada en la Comuna número 19, incorpora los Cerros Ejidales de Los Cristales (El Cabuyal), Mameyal, en el pie de monte se localizan barrios legendarios como Miraflores, Tejares, San Fernando, Santa Bárbara, Bellavista, Arboledas, Santa Teresita, Santa Isabel, Lido, Nueva Granada, San Cayetano, San Antonio, Libertadores, El Peñón. Las evacuaciones sanitarias y pluviales reventarán los antiguos alcantarillados combinados de Cali-Viejo, la capacidad instalada de agua potable resulta insuficiente, pareciere la actual experiencia vivida en Altos de Santa Helena de las Comunas 18 y 20 no ha logrado impactar a la cúpula de funcionarios de Planeación Municipal.
2 – “Corona de los Cerros Número II” con 156,65 Ha. (1.566.500 M2), desde la frontera con el Municipio de Yumbo en la quebrada de Menga hasta el pie de monte del Cerro de las Tres Cruces en el Oeste (Río Aguacatal), Comuna Número 2 hasta la cota sobre el nivel del mar 1.200 mts., quedando los nuevos desarrollos urbanos de ladera a los pies de los barrios Altos de Menga, Las Vallas, El Bosque, La Campiña, Chipichape, Santa Mónica, Granada, Juanambú y Normandía, el mismo fenómeno de insuficiencia de servicios públicos de la Comuna 19 se presentará en la Comuna 2 a donde por supuesto también colapsarían las infraesructuras antiguas de la vieja Ciudad.
3 – “Cañaveralejo” con área de 173,02 Ha. (1.730.200 M2) en la hoya hidrográfica del río de su mismo nombre en la Comuna 19, con extensión localizada en las laderas de La Reforma, Carabineros, La Aurora, Las Pilas, La Sirena, con pendientes superiores al 30% que al pavimentarse su esquema vial la escorrentía adquirirá velocidades inusitadas, sería como traer los arroyos de Barranquilla a Cali. La capacidad instalada de agua potable es insuficiente para cubrir el sector del rincón Cañaveralejo. Sanitariamente no está prevista la entrega al actual sistema de alcantarillado de la vieja ciudad del sur oeste.
4 – “La Riverita” de la Comuna 22 en área de 156,67 Ha. (1.566.700 M2), por supuesto las escorrentías de los bosques que tributan al río Lilí aumentarán su velocidad con la pavimentación de las vías con pendientes superiores al 30%, la primera etapa de Plan Parcial “El Embudo”, se ejecutó con el visto bueno de la Alcaldía anterior y de la Oficina del P.O.T., presidida por el Arquitecto David Millán, incluida la Urbanización “Llanos de Pance”, localizada en el fondo o hueco topográfico por donde corre el cauce del río Pance, sitio que estaba reservado exclusivamente para ampliar el Parque Ecológico Departamental de Pance.
5 – El área expansiva de “Navarro” (Ejidos de Meléndez Sur) ocupa actualmente un área de de 749,96 Ha. (7.499.600 M2) del Corregimiento plano de Navarro, excluyendo los predios restringidos a la vivienda social desarrollaremos un verdadero Desarrollo con Justicia Social de la Ciudad Jardín de los Pobres con la Gran Urbanización Ejidal, ejemplarizante proyecto de inclusión social en Colombia para que acerque la convivencia, de darse el voluntario reintegro territorial así sea tardío dará por terminado el esquema feudal que ha predominado en SANTIAGO DE CALI.
6 – El “Corredor Cali-Jamundí” ocupa superficie de 1.652,85 Ha. (16.528.500 M2), es el nuevo epicentro de la Pieza Sur, avecinada del Corredor vehicular de la Carretera Panamericana anexa al Corredor Férreo, el cual ha sido contemplativamente usurpado por una fronda de “avivatos” que nacen silvestres en la Ciudad. El Concejo es el responsable de haber aprobado varios Planes Parciales sin opción sanitaria, entregando la totalidad de sus aguas residuales al Colector Cauca cuyo diseño no garantiza la evacuación sanitaria de los 16.528.500 M2 de la nueva área expandida.

El Alcalde Jorge Iván Opina y su Administración, al igual que los Servidores Públicos elegidos Concejales de Cali de su período de Gobierno, deberán responderle a la sociedad en caso de presentarse el evento catastrófico lesivo contra la totalidad de los conciudadanos damnificados por el colapso en la conducción de las aguas perfumadas de los nueva pobladores del Corredor Cali – Jamundí, obsérvese el desplazamiento de las tuberías matrices del alcantarillado en el corazón del Distrito de Aguablanca del Barrio El VERGEL, lugar a donde llega la matriz sanitaria a la Estación de Bombeo de Navarro, la afectación cubriría a la totalidad de los habitantes del Distrito en su territorio de 10.480.000 M2, al haberse aprobado que el Distrito de Aguablanca de 700.000 habitantes, fuera depositario de la evacuación sanitaria de los 16.528.500 M2 que ocuparán los nuevos habitantes de la expandida área Corredor Cali – Jamundí.
Contraloría y Personería Municipal continuarán guardando silencio ?
TIENEN LA PALABRA.
Conclusión
Antes de darnos a la tarea de promover un referendum ciudadano sobre el asunto, invito a repensar en voz alta el temario contando con la participación de las escuelas de Arquitectura de las Universidades locales, de las Facultades de Ingeniería Civil, Sanitaria, Topografía, de Veedores, Líderes Populares elegidos Comuneros ó Miembros de las Juntas Administradoras Locales, Jueces de Paz, elegidos para representarnos en la Contribución de Valorización de las Megaobras.
Si somos una sociedad de pensantes no podemos negarle a la Ciudad el esfuerzo reflexivo, la toma de decisión no puede estar apalancada solamente en los interesados en mejorar sus negocios particulares rompiendo el orden ambiental de la Megalópolis Caleña.
