Soñando en la gloriaPor Moises Banguera PinilloQué bueno sería ver al campesino colombiano con la posibilidad de tener unas hectáreas de tierra fértil con producción necesaria para su propio sustento y, que cuente con vías terciarias y mercado que le permitan convertir el excedente de producción en ingresos, que al restarle los costos de producción puedan ahorrar y cubrir los gastos de educación, salud y recreación de su núcleo familiar. De la misma manera hectáreas cultivadas por empresarios que generen empleo formal para los pobladores en la zona rural ColombianaQue interesante sería disminuir la brecha de la desigualdad y distribución del ingreso. Que los hogares con ingresos menores al salario mínimo, puedan contar con un bono que les asegure una pensión mínima que le permita alivianar la tercera edad.Que el salario mínimo se reajuste un 15%, compensando al empresario con una reducción en los impuestos y, hacia el futuro para sostener el poder adquisitivo del mismo se mantenga una formula de ajuste de la inflación causada más una fracción (50%) del crecimiento de la economía y, así evitar ese espectáculo de fin de año entre el gobierno, los empresarios y, los sindicatos.Subsidiar el 50% de la cotización en salud de los pensionados que ganen hasta tres (3) salarios mínimos legales mensual y, compensar el sistema de salud con un aumento equivalente de los ingresos corrientes de la nación.Garantizar cupos en las Universidades Públicas a los estudiantes de estratos 1, 2 y 3; de los cuales el un porcentaje debe estar destinado a los Colegios de los municipios de categoría 4, 5 y 6. Siempre y cuando cumplan con los estándares exigidos para no debilitar la competencia por la calidad de las instituciones educativas.Cobertura en necesidades básicas insatisfechas a toda la población, con sostenibilidad en la línea de pobreza garantizándole el mínimo vital; cobertura de estudios técnicos y tecnológicos a los bachilleres; escenarios deportivos, zonas de recreación y esparcimiento en todas las instituciones educativas; tecnología al alcance de todos los estudiantes, estudiantes sin hambre y alumnos con buenos profesores.Ver los pueblos de la nación conectados con autopistas de 6 carriles interceptando regiones, vías terciarias comunicando veredas y corregimientos; carreteras uniendo municipios y pueblos. Aviones de Satena corrigiendo los errores del mercado llegando a los antiguos territorios nacionales, a los pueblos del Pacifico, del Atlántico. Ver los ríos recuperando su navegabilidad para que los campesinos vuelvan a utilizar sus chalupas o potrillos.El campo florecer sin grupos ilegales, sin actores armados y sin ONGs aprovechándose de los indios y negros. Generando las condiciones para que los desplazados regresen a sus tierras, con seguridad jurídica y física; con mercado y rentabilidad garantizada, con créditos blandos, con insumos baratos, con correcciones por parte del estado que eliminen las distorsiones de los TLC, con escuelas, parques, hospitales y diversión.Quiero ver más administración que leyes en los temas de salud, menos enfermos en los corredores de los hospitales y más acciones de los gerentes. Más recursos previniendo las enfermedades que tutelas para curarlas; menos discriminación entre cotizantes y subsidiados; más corazón que rentabilidad en la cadena de la salud. Un régimen totalmente solidario y centralizado en el ser humano por parte del estado y de los privados.Como en la gloria. Queriendo ver un país perfecto, para lo cual se necesitan profundas transformaciones en los seres humanos, en las instituciones públicas y privadas en lo económico, social, cultural y en lo político. Siendo más solidarios en lo social; más productivos en lo económico; más creativos en lo cultural y más participativos en lo político. Cuanto te amo Colombia, Valle del Cauca y mi Timbiquí CaucanoP.D: No se entiende como los medios deliberadamente han invisibilizado las propuestas de los candidatos, como le bajan el perfil a la campaña presidencial. Y cínicamente descalifican el debate electoral para solo mostrar al candidato – presidente y decir que son actos de gobiernos. Los electores tenemos el derecho de estar informados para poder elegir libremente , democracia…democracia….es lo único que pedimos para poder escoger nuestro próximo conductor.