El embotellamiento del Sur de CaliAfloró de nuevo los problemas viales y de transporte de la comuna 22 (Ciudad Jardín, Parcelaciones de Pance, Universidades, etc.), en la audiencia pública realizada con el Contralor Municipal Gilberto Hernán Zapata, con la presencia de miembros del Gabinete Municipal. El dirigente gremial y de la comuna Ing. Hugo Salazar Jaramillo, dialogó sobre esta problemática de Ciudad, en Ciudad al Aire, programa de opinión que se transmite diariamente en la Voz del Valle de Todelar.Ramiro Varela: Estuvo el Contralor Municipal en audiencia en Ciudad Jardín, cuál es el balance de la comuna 22, en cuanto al cumplimiento del plan de desarrollo…Hablan de beneficios de la ampliación a Pance, que es de beneficio para la comuna. Si para llegar a La Vorágine tiene que atravesar toda la comuna, entonces usted no tiene forma de entrar y salirHugo Salazar: Estuvimos en la audiencia el 8 de Abril, tocamos diferentes aspectos, de hecho la audiencia de Contraloría iba más hacia la problemática de la contratación en un momento determinado, pero todo se deriva en una serie de circunstancias que rodean a todo el sur de Cali y especialmente a la comuna 22.Lo que más me sorprende de la audiencia es que hubo funcionarios de la administración y entre ellos el Secretario encargado de Tránsito, me preocupa que la gente no sabe ni donde está parada, ni siquiera conoce los límites de la comuna y entonces empiezan a derivar una serie de comentarios que no tienen ninguna razón de ser. Allí es donde todo mundo se disgusta porque a la hora de la verdad la gente no sabe nada y hablan de beneficios de la ampliación a Pance, que es de beneficio para la comuna. Si para llegar a La Vorágine tiene que atravesar toda la comuna, entonces usted no tiene forma de entrar y salir. Por ello se pregunta uno, cómo va a hacer una obra en una zona rural, y cómo va a ser eso beneficio para la comuna, eso es salirse de tono completamente.Además, dice que el problema es que hay demasiados carros andando en la ciudad y entonces uno se pregunta, ¿Este tipo dónde está?, si es que tenemos que planificar ciudad, no hay vías, plan de movilidad, no se piensa en ciclorutas; si es que cuando se le dio origen al MIO en las primeras reuniones cuando preguntábamos, cómo van a abastecer la comuna 22 o de a carrera 100 hacia el sur y dijeron no, nosotros solamente llegamos hasta aquí hasta las Universidades, lo demás nosotros no lo hemos pensado….Le dijimos, pero es que tenemos 5 universidades, más de 30 colegios, hay una serie de comercio, más la comunidad de allí, son 2058 Ha, cómo así que no han pensado en el desarrollo del Sur y dijo el Secretario no, nosotros no hemos pensado en eso. Entonces desde ahí tuvieron que ponerse a pensar una serie de rutas alimentadoras para poder hacer de servicio que está cojo.Cómo así que no han pensado en el desarrollo del Sur y dijo el Secretario no, nosotros no hemos pensado en esoLos universitarios se quejaron que de la estación Universidades para llegar a la universidad Javeriana, Icesi, San Buenaventura, etc., se demoraban 30 o 40 minutos para llegar a sus clases. Nosotros hemos estado reunidos con los diferentes estamentos universitarios y están muy preocupados porque sus profesores y alumnos tienen muchos traumas e incluso hay profesores que dicen que es imposible llegar, teniendo otras cosas que hacer y solo para venir a dar una clase y demorarse 3 y 4 horas trasladándose.Entonces el señor de tránsito encargado no sabe dónde está parado y el señor de Metrocali se sabe es inocultable, es un proyecto y más bien pónganse a gerenciar el problema y a mirar cuales son las verdaderas soluciones y no hacer proyectos que no están dando ni darán solución inmediata a los procesos que requiere la ciudad.Luis Alfredo: Ese problema de los 40 minutos entre estación Universidades y las universidades, ahí tenemos un corredor, que podría tener un tranvía, aunque sea empezáramos aprovechando ese corredor que hay en esa zona donde era el antiguo Club Cañasgordas y la subida a la bahía, esa sería una inversión para darle una solución.Fabio Rodríguez: Un tranvía provisionalmente, no solo serviría para darle solución al problema sino que, recuerden que en alguna oportunidad, que no sé por qué no perduró en el tiempo el Dr. Harold Zangen puso un sistema de transporte Cali – Jamundí por la vía vieja, sería ideal y un golpe muy bueno para el Alcalde, esa sería una buena idea.Claudio Borrero: Lo he escrito y lo reitero, puede que la frase suene fuerte, pero qué le vamos a hacer, mientras el Club Campestre siga siendo el tapón de la zona sur y el Ing. Hugo Salazar lo sabe bien, que la Calle 5 en su prolongación de la Carrera 100 es una solución de continuidad que no se ha querido hacer y eso está proyectado no ahora, sino años atrás porque la solución de continuidad Calle 11 de la que hablan la aledaña al Club vía a la Buitrera y es increíble que el club crea que con dos carriles está dando solución, tienen que correr el muro para poder dar ingreso a la Calle 5 con la amplitud que requiere.La carretera Cali – Jamundí no deja de ser enana, es una vergüenza que para llegar a Jamundí solo tengamos 2 carrilesNo se nos olvide, es que la Pasoancho no tienen solución de continuidad y fuera de esto el Campestre obstaculiza el descenso de av. circunvalación que está detenida, esa obra que es de las Megaobras, una con más dificultades que las otras de avance. Esos son dos ingresos indispensables y necesarios para la movilidad. La carretera Cali – Jamundí no deja de ser enana, es una vergüenza que para llegar a Jamundí solo tengamos 2 carriles.Ramiro Varela: Frente al tema y soluciones inmediatas digo, lo que necesitamos en Cali es planeación vial, de tránsito y transporte de corto, mediano y largo plazo.Hugo Salazar: Hemos insistido mucho en construir la Calle 25 que es la continuación de la Panamericana en el lado occidental que es la que le corresponde al municipio de Cali, el lado occidental de la vía férrea. Ese corredor que hay ahí en los próximos 3 Km hacia el sur es el que no está invadido, porque lo que está invadido es entre la Carrera 125 hacia el sur, ese es el sitio ideal en varias situaciones para hacer realmente una obra relativamente rápida y fácil, no tiene construcciones de por medio es “plana”, se puede hacer la cicloruta por allí no tiene ningún inconveniente, eso es fundamental.La otra vía que es la Calle 11, que teníamos entrada – salida y ahora solo tenemos entrada le falta construir unos 600 mts line Callejón de las Chuchas; nosotros diríamos que lo lógico es que comiencen la parte final de la Av. Circunvalar de sur a norte y hagan ese empate ahí, y ya tendríamos dos vías de acceso muy fácilmente construibles porque en ninguno de los dos lados hay obstáculos para la construcción formal.Adicionalmente, me preocupa que he conocido y ya lo dijeron por prensa, que Metrocali dice que las bicicletas son competencia del MIO y que van a cobrar las bicicletas $1.500 por subirse, ¡por Dios! Es ridículo, no entiendo esto, volvemos al mismo tema el negocio es de quienes, particulares o ciudad? Uncategorized