Reflexiones de la campaña Presidencial, a 6 semanasRedacciónEstando prácticamente a 6 semanas de la elección Presidencial del próximo 25 de Mayo y con una campaña muy fría, manejada mediáticamente y con habilidad por los medios de comunicación Nacional, Caliescribe presenta el diálogo ciudadano sobre el debate electoral con el politólogo Mauricio Ríos, comunicador de profesión y jefe de redacción del Diario Occidente.La entrevista se realiza en Ciudad al Aire programa de opinión diario, que se transmite en la Voz del Valle de Todelar y en la que se hacen profundos análisis del acontecer político Nacional.Ramiro Varela: Arranquemos por la última encuesta que hizo el Centro Nacional de Consultoría que se conoció el 6 de Abril, en donde Peñalosa vuelve y gana la segunda encuesta y donde los colombianos vuelven a calificar la gestión del Presidentes Santos preocupante frente a una calificación positiva. Así mismo, la gran mayoría 55% señala que el país va mal…Que un candidato con las dificultades que tiene Peñalosa, partido dividido, maquinaria mínima, aparezca ganando en escenario de segunda vuelta, es preocupanteMauricio Ríos: Creo que es el reflejo de la opinión frente al Gobierno Nacional, que no sé si se traduzca en las urnas, yo dudo mucho de eso, una cosa es la opinión que dan los Colombianos cuando los buscan para consultarlos y otra cosa muy diferente que los Colombianos se levanten, vayan y expresen eso en las urnas.Ahora bien, se muestra que el Presidente Santos no la tiene fácil, es una situación muy compleja frente al poder y toda la maquinaria que concentra la campaña del candidato Presidente, que un candidato con las dificultades que tiene Peñalosa, partido dividido, maquinaria mínima, aparezca ganando en escenario de segunda vuelta, es preocupante.Y de allí que los esfuerzos de la campaña de Santos estén concentrados en ganar en primera vuelta, porque no deja de ser riesgo para la campaña reeleccionista, la posibilidad de ir a la segunda vuelta donde todos los demás se pueda y algo que además es muy difícil, pero en política todo puede pasar. Los demás se puedan unir en contra del candidato – Presidente y hacer el contrapeso para que no pase, sin embargo, le repito qua a pesar de ello, sigo viendo ganador al candidato – Presidente, porque a la hora de ir a votar gran masa de Colombianos insatisfechos, recuerden a través de encuestas la gente cómo se ha manifestado, pero no a través de votación y eso lo vimos hace 4 años, frente a la ola verde.Aunque Peñalosa es un candidato no tan torpe como Mockus en la parte de estrategia política porque Mockus se hacía un auto-atentado cada vez que hablaba. Es difícil que esa insatisfacción salga a votar, mientras las estructuras políticas que acompañan a Santos, que yo dirá que son cerca del 60% – 70% de las estructuras que llegaron al Congreso, pues se van a mover y ahí si hay buses, lechona y demás para que quede electo el candidato – Presidente.En una reunión que tuvimos con el Presidente Juan Manuel Santos, aseguraba que el Partido Conservador termina todo, apoyándome; y sabemos que eso es casi una realidad, el Presidente está haciendo lo posible porque eso sea una realidad y lo acompañe el 100% del partido.Ramiro Varela: Si recuerda la caricatura de la semana anterior de Osuna, donde aparecía el Centro Nacional de Consultoría y el Director de El Tiempo como empujando las encuestas para subir a Peñalosa. Esta encuesta me reafirma esa reflexión que nos hace Osuna, al no tener una estructura política Peñalosa, más de 1000 municipios que es todo el sector rural del país, significa eso que se convierte en un bocado para la candidatura del Presidente Santos, por eso hay que subir a Peñalosa y bajar a Zuluaga que ya armó su infraestructura política en todos los municipios con el Centro Democrático.Que se va a inflar a Peñalosa ycuando eso pase, quedan desinflados todos los otrosMauricio Ríos: Va a ocurrir lo mismo que sucedió hace 4 años con Antanas Mockus, si bien hubo un momento en la campaña que el propio Mockus propició su desinflada, las encuestas demostraron un ascenso casi que demasiado rápido de Mockus en ese momento, han sido un poco más prudentes con Peñalosa, pero a mí me sugiere esto, que se va a inflar a Peñalosa y cuando eso pase, quedan desinflados todos los otros. Incluso el candidato Presidente, una vez esté inflado Peñalosa, se desinfla Peñalosa también y genera un efecto de “aquí no hay nada que hacer” ahí donde se remata anímicamente la posibilidad de derrotar al Presidente Santos y podría ser una estrategia enfilada a que el Presidente pueda ganar en la primera vuelta.Ramiro Varela: El debate político en los últimos días, se centró la portada de la revista Semana, quien desarrolla la frase tan vieja como nueva de que el país va bien, la economía va bien, por qué Santos va mal en las encuestas, pero parte de una apreciación de que el país no va bien y macroeconómicamente si va bien, ¿Cómo analiza usted esto?Mauricio Ríos: Entre quienes salieron en defensa del Presidente Santos y también con Twit fue la ex Senadora Dilian Francisca Toro, que se dedicó en Twitter a dar cuenta de los supuestos logros de este gobierno y cuando veía el tema de la supuesta reducción de la pobreza y el desempleo, que son cifras oficiales, pensaba yo en el tema de la revista Semana y lo que pasa es que esas cifras que nos da el Gobierno Nacional y que tanto “cacaraquean”, cuando se sale de la puerta de la casa, se da cuenta inmediatamente que eso no corresponde a la realidad, eso no es lo que se ve y palpa en la calle.Son cifras mentirosas por aquello de la informalidad, que nos e reflejan en la cotidianidad de los Colombianos de clases medias y estratos bajos, entonces creo que eso explica el por qué, sin lugar a dudas los indicadores macroeconómicos sean buenos, pero este gobierno no ha logrado que eso se traduzca en la vida diaria de la gente del común y eso es lo que la gente termina cobrándole en materia de imagen al Gobierno Nacional.Claudio Borrero: Dizque han adquirido una “locomotora muy moderna, veloz y le van a enganchar unos nuevos vagones al tren de la victoria”, es decir, todavía hay cupos para que sumen al tren que comanda el Presidente Santos, hay gente que no está dispuesta a quedarse por fuera de los cupos, todavía hay opción.Mauricio Ríos: Si, eso es así y si creo que el partido Conservador, si bien ya está el 90% por debajo de la mesa con Santos, pues oficialmente se las van a ingeniar de alguna forma y allá terminan, porque no pueden quedarse por fuera del vagón y querrán subirse, ojalá a uno bien lleno de mermelada para ese viaje de 4 años, en el triunfo del Presidente Santos. Uncategorized