El Gobierno Santos no se ha comprometido con la infraestructura del MIORedacciónCon motivo del balance de la mitad del Gobierno del Alcalde Rodrigo Guerrero, entrevistamos al joven Concejal Michel Maya, quien es uno de los líderes de la bancada que administra el Cabildo Municipal. Esta entrevista se hizo en el programa de opinión Ciudad al Aire, que se transmite diariamente en la Voz del Valle de Todelar.El Concejal habla desapasionadamente, con mucho equilibrio político y en la verdad de sus palabras, sobre el MIO, Megaobras y el estado de la Ciudad.R: Balance de la administración Rodrigo Guerrero Municipal, al presentar la rendición de cuentas para el periodo del 2013…Michel Maya: Nos quedan escasos 18 meses para que se termine esta administración. Básicamente nos están diciendo que los logros ya alcanzados no van a ser superados, cuáles son los logros de la administración?No nos dijeron como van a solucionar el problema financiero que tienen hoy las MegaobrasQue SICALI está de nuevo en manos de los Caleños, recuperación financiera por medio de la actualización catastral, la recuperación de la autoestima de la ciudad y por último que Cali esté de nuevo en la posición Nacional e internacional como una ciudad prometedora; pero de fondo no hay nada más. Hay grandes retos y no se mencionaron, ejemplo, qué va a pasar con el desempleo en la ciudad, cuáles van a ser las estrategias a implementar en los próximos 18 meses para reducir la delincuencia en la ciudad.No nos hablaron de una salida de fondo la problemática del transporte, no nos dijeron como van a solucionar el problema financiero que tienen hoy las Megaobras, la 1ª Fase tiene retrasos en los pagos, retrasos en la construcción, al 2ª Fase ni siquiera ha salido a contratación y sabemos que no hay dineros y hay problemas de legalidad con el proceso; sin contar que hay una ausencia gigantesca en la política social en los territorios.R: Se presenta el corredor verde como un proyecto entre la terminal de pasajeros y la Carrera 8ª. ¿Cómo observa usted este nuevo proyecto de ciudad?Michel Maya: Es un proyecto que atraviesa toda la Ciudad por la 25 y 26, la gran pregunta es cómo vamos a financiar un proyecto de US 600 millones, cuando no hemos terminado el sistema de transporte MIO, cuando no hemos terminado de construir ni de pagar las Megaobras, cuando Emcali no ha terminado de construir las redes y Cali con aguacerito se inunda, las redes colapsan y entramos en caos.Es un proyecto hermoso, lo que no veo es cómo lo vamos a hacer, más aún, cuando los mismos arquitectos y Emcali quienes está dirigiendo el proyecto del Corredor Verde, nos dicen que el proyecto empezaría a construirse en el 2015, con un tramiteR: Cali no tiene plan de movilidad, plan vial actualizado…No tiene ni plan de movilidad, plan vial, plan expansión hacia el sur de la ciudad, POT, primero hay que tener claro cuál es la hoja de rutaMichel Maya: No tiene ni plan de movilidad, plan vial, plan expansión hacia el sur de la ciudad, POT, primero hay que tener claro cuál es la hoja de ruta y todavía no tenemos claro cuál es la hoja de ruta aquí en Cali.Están presentado una idea bonita como corredor verde, que algún día se podrá desarrollar, pero hoy no veo las condiciones para que la ciudad se pueda embarcar en un proyecto de esa envergadura.R: Este proyecto va a estar con el sistema de transporte masivo y por qué no sale a través de documento CONPES.Michel Maya: Creo que eso se debe a varias cosas, primero, hemos tenido una debilidad institucional para que el Gobierno Nacional se comprometa más con Cali, de alguna manera la Presidencia en cabeza de Álvaro Uribe Vélez nos hizo un gran daño cuando nos atravesó inicialmente el MIO por la Calle 5ª, cuando debió haber comenzado por el oriente de la ciudad.Tenemos un problema estructural que algunos hemos calculado en $2 billones para poder terminar de construir la infraestructuraNos ha faltado gestión para garantizar que el actual gobierno del Presidente Santos, se comprometa en realidad para girar los recursos que necesitamos para construir la infraestructura y para darle una mano a los transportadores que están saliendo del sistema colectivo para hacer una transición más fácil, eficiente y cómoda. Sin embargo, al Alcalde nos presentó un programa maravilloso donde todo está muy bien, los transportadores están recibiendo lo que les corresponde y todo está andando sobre ruedas, pero lo que vemos en la calle es distinto, estamos viendo que la gente se ve obligada a utilizar los medios de transporte “piratas”, donde la gente prefiere comprarse una moto, a subirse al sistema de transporte masivo.Tenemos un problema estructural que algunos hemos calculado en $2 billones para poder terminar de construir la infraestructura y hacer los cambios necesarios para que el sistema funcione de manera eficiente, cómoda, segura, rápida y sobre todo eficaz, para el ciudadano que es lo más importante.R: Al decir usted que faltan $2 billones, que hay un déficit en el sistema, usted participa de la calificación que nosotros hemos hecho desde hace 6 años, de que el MIO tiene una quiebra técnica – estructural?Michel Maya: Claro que sí, de hecho creo que hay algo valioso y por fin hubo alguien del Gobierno Nacional que se atrevió a aceptar algo que es evidente a todos y estoy hablando de la Ministra de Transporte y dijo de manera rimbombante, esto quedó mal diseñado, algo que ustedes venían diciendo hace mucho tiempo y que nosotros también lo hemos venido diciendo. Ahí, creo incluso que es momento de reconocer que hemos cometido errores y necesitamos tal cual como se hizo en Medellín con el metro, apoyo real, no carreta, discurso, sino cortante y sonante para que el Gobierno Nacional nos acompañe a terminar la infraestructura para llega a un sistema de transporte masivo cómodo, eficiente y eficaz para los ciudadanos. Uncategorized