Secretario de Tránsito y Presidente de Metrocali pelean por la chatarrizaciónEl transporte de la Ciudad, uno de los temas más preocupantes y heredados de pasadas administraciones tuvo ésta semana enfrentamiento público por la chatarrización de los buses colectivos, entre los encargados del MIO, uno como Presidente de Metrocali y responsable de su operación, Luis Fernando Sandoval y el otro, el Secretario de Tránsito y autoridad del Transporte Masivo, Alberto Hadad. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.La pelea se centró en el control de la ilegalidad del transporte en la ciudad y en la falta de dinámica de los operativos contra los buses informales, a lo que el señor Alcalde de la Ciudad Rodrigo Guerrero, los regañó públicamente y con mucha razón, pues les recordó el objetivo que la administración tiene, es sacar adelante el Sistema Masivo de la ciudad.Razón tiene el Alcalde de conminar a sus funcionarios a trabajar armónicamente y en beneficio del interés general del transporte de la ciudadRazón tiene el Alcalde de conminar a sus funcionarios a trabajar armónicamente y en beneficio del interés general del transporte de la ciudad, anteponiendo criterios de ciudad en cuanto a la problemática del transporte y no a posiciones individuales que afectan la credibilidad en el sistema. De otra parte, sería fundamental que los funcionarios se dediquen a darle solución al problema estructural del Sistema de Transporte Masivo, como es su diseño, presupuesto y eficiencia, siendo la chatarrización un problema que debe solucionarse, después de que se preserve el interés general de los usuarios del transporte.Sandoval en Metrocali, un tecnócrataSandoval en su desespero trata de solucionar la tesorería de los transportadores, presionando un mercado que se deriva de la eliminación de las rutas de buses colectivosEl problema del MIO no es un problema solo de Metrocali, es de ciudad y es de todo el transporte urbano. Por ello se equivoca Sandoval cuando en su desespero trata de solucionar la tesorería de los transportadores, presionando un mercado que se deriva de la eliminación de las rutas de buses colectivos, pero se le olvida que los Caleños primero exigen un transporte y luego que éste sea eficiente. En muchos barrios de la ciudad el MIO no llega y este es un problema del Tránsito Municipal, que bien o mal le ha dado servicio de transporte a los ciudadanos en la totalidad de sus barrios, historicamente privilegiando el servicio, por encima del caos urbano originado con la proliferación de buses y rutas.Se sabe que los transportadores, Metrocali y la Secretaria de Transito tienen en el 27 de Mayo próximo, el límite para sacar la mayor parte de los buses colectivos, pero no se pueden olvidar las palabras expresadas por el mediador entre las partes, el Arzobispo Darío de Jesús Monsalve “Al lado de los conductores hay gente como los voceadores, apuntadores, restaurantes, etc., alrededor del transporte se forman muchos modos de sobrevivir; entonces lo que se pide es que no se hagan las cosas a “guarapazo limpio”, solamente porque es esquema y hay que imponerlo, cuando hay esquemas en el MIO que no está mostrando todavía su eficacia y los costos sociales de transición no se han asumido.Estamos buscando que esos costos sociales se asuman y se cumplan las cosas que se pacten, se bajen los ánimos de agresión y se conserve un espíritu de participación y cooperación, la gente no ha querido oponerse a las cosas, sino que lo mejor reemplace a lo menos bueno, pero que la gente sea considerada en sus derechos y se le ayude a reconvertir su espacio en otras oportunidades de vida con lo que se le indemniza u otras modalidades”Pretender el Presidente de Metrocali que el Municipio le cumpla con la sacada de todo el transporte colectivo sin darle solución a los usuarios es una utopía y una irresponsabilidad. Pero por lo menos, se le reconoce al Ing. Sandoval que se haya visibilizado por una pelea que debería dar mejor por la reestructuración del sistema, para la búsqueda de recursos recortados por la Nación: En la Troncal Oriental, Semaforización electrónica, eficiencia del sistema con puentes peatonales y vehiculares, etc.El error de Hadad, no aceptar críticasDefenderse criticando a Metrocali porque no ha cumplido con la chatarrización, es una salida fuera de tono al interior de su AdministraciónMuy bien que el Alcalde de Cali haya parado públicamente al Secretario de Transito al ordenarles que no tengan declaraciones individuales, pues Hadad siempre ha tenido una relación intemperante, camorrera y autocrática con sus gobernados y compañeros de trabajo. Defenderse criticando a Metrocali porque no ha cumplido con la chatarrización, es una salida fuera de tono al interior de su Administración y como empresario público, que debe responder con hechos y no contratacando, sin reconocer sus omisiones y errores.Lo cierto es que la Secretaria de Transito ha actuado al ritmo que se le ha trazado desde la Alcaldía Municipal y por lo tanto es injusto que el Presidente de Metrocali señale a Hadad de aflojar los operativos, lo que pasa es que el problema es otro. La ciudad no se puede quedar sin transporte y hoy el MIO maneja menos del 50% del actual transporte público, es decir, que los buses-busetas, taxis, los jeeps y el transporte informal hacen actualmente más del 50% y por lo tanto, es un error del Presidente de Metrocali pretender acabar de un tajo con toda o gran parte de la competencia.Se sale del tono Hadad al ponerse a retar a los funcionarios de Metrocali para denunciar los casos de corrupción de la Secretaria de Transito. Su problema es que no ha actuado como un eficaz AUTORIDAD DE TRANSPORTE MASIVO, no ha señalado la necesaria reestructuración técnica y económica del sistema, que es en ultimas la razón de la inviabilidad del MIO. Y él es co – responsable del problema.Secretarios a sacar adelante el MIO…Ustedes tienen la palabra, como última oportunidad, porque si no la debe tomar el AlcaldeAcaten la orden del Alcalde de salvar el Transporte Masivo, de trabajar mancomunadamente para sacar adelante el MIO y por lo tanto, pónganse de acuerdo a impulsar la necesaria implementación y construcción de la Troncal Oriental del sistema, que une a Yumbo con Jamundí, a través de los barrios orientales. Esa es la verdadera columna vertebral de la ciudad en donde la línea férrea, la calle 70 y la Av. Simón Bolívar son los conectores más importantes del presente y el futuro de la ciudad. No se olviden de implementar el Plan Vial y de transporte de la ciudad con una visión de largo plazo, como pre requisito para que se tenga un Masivo reestructurado. Ustedes tienen la palabra, como última oportunidad, porque si no la debe tomar el Alcalde. Uncategorized