La falta de recursos por conseguir de la valorizaciónSe ha oficializado el gigante desfase presupuestal del principal proyecto del Alcalde anterior Jorge Iván OspinaAl informar oficialmente la Secretaría de Infraestructura y Valorización que la próxima semana sacará a licitación un paquete de obras por $220.000 Millones, financiadas por los contratistas y con obras cuyos recursos ya decretados por el sistema de valorización y que no tienen fuente, se ha oficializado el gigante desfase presupuestal del principal proyecto del Alcalde anterior Jorge Iván Ospina, originado en la ausencia de estudios definitivos al momento de suscribir la resolución que decreto el cobro, el costo y la distribución de la contribución de las 21 Megaobras para más 500.000 contribuyentes de Cali. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.La licitaciónLa próxima semana el Municipio de Cali licitara la construcción de 9 obras, del Plan denominado 21 Megaobras, por un valor superior a $220.000 Millones.Entre las que se encuentran, el puente de la autopista del sur con la Cra 66, la intersección de la Av. 6 a la altura de Chipichape, el puente a la entrada de Palmira con Av. Ciudad de Cali, 104 Km de rehabilitación de vías y la ampliación de la vía al Corregimiento de Pance, en doble calzada.Megaobras sin plataAlgunas Megaobras siguen desfinanciadas aúnAlgunas Megaobras siguen desfinanciadas aún, la ausencia de recursos de la contribución de valorización que actualmente le adeuda a los contratistas más de $100.000 Millones de pesos por las obras de la primera fase y la financiación del Plan a licitar obras como de segunda fase, corre por cuenta de los contratistas, demuestra que las Megaobras están sin plata.Cada empresa beneficiada con la licitación de obras de la 2ª fase, buscara los recursos en el sector bancario, para que después sea cancelada cada obra con los recursos de la valorización, de conformidad a las vigencias futuras aprobadas por el Concejo Municipal en el pasado mes de agosto.Recursos por conseguir Del plan 21 Megaobras que quedarían faltando por licitar y cuyos recursos se han gestionado por fuera del sistema de la valorización, se encuentran la obra de ampliación de la Carretera al Mar está incluida en el contrato Plan que gestiona la Gobernación del Valle con el Gobierno Nacional y cuya firma la dará Planeación Nacional en el mes de Mayo próximo. Así mismo la obra del Parque lineal del Rio Cali será financiada con recursos de particulares, de conformidad a la gestión realizada por el Alcalde Rodrigo Guerrero.Las obras que aún están desfinanciadas son: La Mega obra de la Av. Circunvalación del sur, entre la Cra. 80 y el Callejón de las Chuchas, atravesando por el rio Meléndez y el Rio Lili para llegar a las Parcelaciones de Pance; el Parque lineal de la Av. Roosevelt hasta el Estadio Pascual Guerrero y la rehabilitación de 50 Km de vías en la ciudad; el puente de la salida a Jamundí en la Autopista Simón Bolívar con Cra. 100; 6 puentes peatonales, la Ciudadela Educativa Eustaquio Palacios, un frente de la ampliación vial de la Cra. 1D con 73, dos frentes de la Vida La Paz.El Senador Ospina y las 21 MegaobrasComo Ex Alcalde Jorge Iván Ospina, fue informado de la ausencia de estudios definitivos para contratar las 21 Megaobras, y no poder comprometer vigencias futuras, sin embargo, a cuenta y riesgo del Municipio y de su propia cosecha, decidió contratar el Plan de obras, que a la fecha de hoy, como se demuestra en el presente artículo. Este plan se encuentra totalmente desfinanciado, demostrando la ausencia de planeación y la vulneración de los requisitos legales para atender el compromiso creado con la resolución distribuidora de la valorización, que le permitió liquidar y cobrar la contribución forzosa.Desarrolló la contratación, que conlleva un compromiso presupuestal, presuntamente estaría incumpliendo los requisitos legales para comprometer al Gobierno MunicipalAsí mismo desarrolló la contratación, que conlleva un compromiso presupuestal, presuntamente estaría incumpliendo los requisitos legales para comprometer al Gobierno Municipal y violando el régimen de inhabilidades e incompatibilidades, ante la omisión de estudios previos para cobrar la contribución de Valorización. Igualmente, pudo incurrir en celebración indebida de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales en detrimento del Patrimonio Público por el desconocimiento de los principios que regulan la materia.Por supuesto que podría tener una responsabilidad fiscal derivada de todos estos contratos Estatales firmados en los años 2009 y 2010.Paradójicamente y por cosas del destino, se hizo simultanea la elección del Ex Alcalde Jorge Iván Ospina como Senador de la República y la oficialización del descalabro técnico, económico, financiero por parte de la Secretaría de Infraestructura y valorización, quien ha anunciado la licitación de unas obras financiadas por los contratistas, dejando otras sin contratar por ausencia de recursos y estar pendiente de otras por gestiones privadas y con la Nación.De esta manera y quedando legalmente demostrado que la contribución de la valorización no cumplió el estatuto de la misma valorización, el Senador electo Ospina deberá atender este proceso en la Corte Suprema de Justicia, por lo que inicia un periodo de “pasión” cuyo resultado es impredecible. Uncategorized