El teletrabajo ya es una opción laboral en ColombiaPor Humberto GiratáLa tecnología ha venido derrumbando mitos en todos los órdenes de la vida, hasta el punto que el futuro se va perfilando de una manera totalmente distinta a la realidad a la que nos acostumbramos en el siglo XX.En el mercado financiero de un mundo interconectado ya hemos comentado las tendencias del dinero y el daño que a la sociedad y al medio ambiente le causa la especulación, que tan solo se enfoca en el beneficio de unos pocos poseedores de dinero en detrimento de la mayoría, incluido el planeta mismo.La presencia de nuevas tecnologías de comunicación TICs, ha modificado el concepto del trabajo presencial y en Colombia se han creado las condiciones para la realización del trabajo desde la casa con base en unos objetivos definidos entre los empleados y las empresas.Mediante la Ley 221 de 2008 se establecieron las normas para promover y regular el teletrabajo a partir de la forma de contrato, a saber: a) autónomos, si el empleado utiliza su propio domicilio; b) móviles si sus herramientas primordiales son TICs y c) suplementarios cuando el trabajo en la casa es parcial –varias días a la semana- y el resto del tiempo en la oficina.Igualmente, por medio del Decreto Reglamentario 0884 de 2012 del Ministerio del trabajo, se definieron los aspectos laborales del teletrabajo desde el trato igualitario respecto a los demás empleados hasta los componentes tecnológicos a utilizar en el cumplimiento de las funciones asignadas.Varios estudios han determinado las siguientes ventajas del teletrabajo:1. La reducción del tiempo empleado en los desplazamientos es de 70%, lo cual permite al teletrabajador ser más eficiente y tener mayor calidad de vida.2. Ofrece las garantías de seguridad social-pensión, salud, riesgos laborales, caja de compensación familiar y libertad de asociación sindical-.3. Es un esquema de contratación idóneo para que los más de 2.5 millones de personas con discapacidad en Colombia puedan acceder al mercado laboral.4. Estos beneficios se logran en todas las empresas, sin importar el tamaño de las mismas.5. Es una solución al desempleo de mano de obra calificadaHasta el momento más de 100 empresas han suscrito pactos de Teletrabajo. Se estima que en Bogotá el 10% de las empresas han implantado esta modalidad, mientras que en Cali es de 9%, en Medellín y Barranquilla es del 7%. La meta del gobierno para 2014 es vincular a más de 150 empresas a programas de Teletrabajo y consolidar un sistema de registro de teletrabajadores que permitirá identificar los sectores y el tipo de trabajadores y para 2015 se prevé la existencia de 200.000 de puestos de teletrabajo. Uncategorized