¡La mejor carta es dejar de mentir y cumplir! Señor PresidentePor José Antonio AguileraAmig@s lectores, se programa un nuevo paro agropecuario debido a las promesas e incumplimientos del señor Presidente de la República JUAN MANUEL SANTOS, a partir del 28 de Abril claro, si no hay más mermelada en mal estado, estaremos en Cali, Palmira, Buga, Tuluá, Roldanillo, Sevilla, Cartago solo hablando en el Valle, en rebeldía contra el Presidente y su olvido al campo; ya que solo es mentiras, decretos, comisiones y mermeladas y de resultados para el campo nada.El gobierno nos tira un hueso, que comprarán la cartera morosa de 80.000 productores y se prohíben los embargos, señor Presidente, el mismo eslogan del mal gobierno liberal de Samper donde para perpetuarse en el poder, compró la deuda campesina de esa época a la Caja Agraria, pero no atacó el problema de raíz que es los costos de los insumos, comercialización, el control de precios de abonos, semillas, herbicidas, plaguicidas.Se beneficiarán productores con deudas vencidas a Agosto del 2013 o quienes las hayan refinanciado entre el primero de Enero del 2012 y el 17 de Diciembre del 2013. El monto máximo por beneficiario será de $20 millones.No obstante, de una lista de 176 compromisos asumidos por el Gobierno, todavía hay 92 puntos que no se han logrado cumplir en su totalidad y están catalogados como “en proceso. Es decir más del 55% de los compromisos adquiridos por el gobierno de Juan Manuel Santos para con los campesinos no han sido resueltos.El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas el 22 de Abril del año en curso, recordó que el presupuesto destinado al sector agropecuario pasó de $1,8 billones en el 2012 a $5,2 billones este año; es decir, aumentó en casi un 190% en ese periodo, pero en qué se invirtió. Solo en el Valle, el Ministro de Agricultura Rubén Darío Lizaralde en el mes de Marzo entregó 21 ayudas al campesinado de nuestra región en auxilios para vivienda campesina; es decir, al Valle del Cauca y el resto será la mermelada para ciertos amigos del gobierno que los llaman para los comités, coordinadores etc.Los líderes campesinos esperan que el Gobierno haga nuevos anuncios en los próximos días para el apoyo al sector, pues de lo contrario, comenzarán movilizaciones como las registradas el año pasado a partir del 28 de Abril.Los caficultores caldenses también están listos para ir a la protesta. “Tenemos ratificada la decisión de salir al paro. El Gobierno hizo una jugarreta ofreciendo condonaciones de deudas y el pago del PIC, que es donde tenemos un forcejeo grande, pero hasta no ver, no creer”, informo Óscar Gutiérrez, líder local.“El Gobierno puede llamar a menguar, pero el paro va porque va”, también lo dijo en la reunión el señor Dimas Arias, líder del movimiento por la Dignidad y la Defensa Cafetera en el Quindío. A ellos se unirán productores de plátano, leche, panela y ganado.Y en el Tolima el dirigente local de Dignidad Cafetera, José Freddy Mosquera, dice que también van a paro y que los cultivadores saldrán a marchar aunque se aproxime la época de cosecha. Lo mismo dijo Orlando Beltrán en el Huila.Y el líder papero Cesar Pachón en Boyacá, también informa que van a paro así el Ministro de Agricultura esté en su departamento convenciendo al Gobernador y Alcaldes. Es tan complicada la situación en el departamento de Boyacá, ya que fue el epicentro del pasado paro, el gobernador Juan Carlos Granados anunció que a partir de la medianoche del próximo domingo queda prohibido el porte de armas y decretó la ley seca. José Orlando Manosalva, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Duitama, indicó que los comerciantes afiliados a esa entidad en los 30 municipios de su jurisdicción reportaron pérdidas por $110.000 millones; es decir, que el gobierno de Juan Manuel Santos como siempre engañando a todos los colombianos y mintiéndonos, el paro va porque va lo dice Cesar Pachón.Franklin Echeverri, líder de los caficultores de Risaralda, afirmó: “Esperaremos hasta última hora las respuestas a las solicitudes que hemos hecho, pero si éstas no llegan, no tendremos otra salida que unirnos al paro”.Según el líder manifiesta, a los caficultores Risaraldenses se unirá un grupo de mineros. Se estima que serán unos 800 los manifestantes.Insisten los diversos dirigentes de las diversas agremiaciones agropecuarias en que el respaldo al campo no se puede dar con pañitos de agua tibia, sino con soluciones para los problemas estructurales de comercio ilegal y precios altos de los insumos químicos, que no los hacen competitivos frente a la producción procedente de países en los que hay subsidios para sus productores.En cuanto al subsidio PIC para los cafeteros, el Ministro del Interior, Aurelio Iragorri, destacó que hay 135.236 facturas a las que no se ha pagado el subsidio cafetero. No obstante, ofreció disculpas a los cafeteros afectados por las demoras en el pago del PIC. Pero señor ministro son facturas del año 2013 que aún estamos esperando el so dicho subsidio, además ya van 4 meses del año 2014 y tampoco lo han pagado, o será que tendrán que nombrar otro comité para saber en qué año estamos?¡La mejor carta es dejar de mentir y cumplir! con este gobierno no lograremos nada más que promesas incumplidas y mentiras!Además en las diversas reuniones de campesinos se escuchan anécdotas como esta, La prosperidad democrática de Juan Manuel Santos está peor que el bien venido al futuro del expresidente Cesar Gaviria. En el gobierno de Santos los únicos que han tenido prosperidad han sido sus amigos extracto 20.Nos vemos en el paro del 28 de Abril a las 9:00 a.m. con maquinaria agropecuaria en las calles. Uncategorized