La economía MilagrosaInforme EspecialEn los destinos de turismo religoso del suroccidente del País, la economia se reactivó con miles de peregrinos.Buga, Popayán, Bolívar, El Cerro de Cristo Rey en Cali, la Iglesia de la Niña María de Caloto, muestras palpables que la fe “mueve la economia”.Caliescribe.com les presenta un recorrido por las rutas de esta economía que durante una semana generó ingresos a todos los sectores de localidades que con base en sus patrimonios religiosos han logrado consolidar procesos económicos estratégicos.Fotografía Cerro de Cristo Rey en Cali, uno de los sitos con un elevado número de visitantes en la semana santa 2014Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.Los promedios históricos de visitantes en los tradicionales sitios de peregrinación de Cali aumentaron notoriamente. Un fenómeno que deja en claro que en un país con mayoría catolica, el fervor durante los días santos se incrementó y con este la movilización hacia las iglesias, monumentos y espacios dedicados a la fe.Con estas movilizaciones o peregrinaciones, la economía es una de las grandes “bendecidas”, pues se incrementan todas las actividades en torno a los actos religiosos.Fotografía ascenso al cerro de las Tres Cruces en Cali, grandes movilizaicones de peregrinos en semana santa 2014. Fotografía Cerro de Cristo Rey en Cali, colmado de visitantes en la semana santa 2014. Iglesia del Barrio Colseguros en celebración litúrgica en Semana Santa 2014.Cali como ciudad ubicada entre sitios tradicionales de concentración de visitantes del denominado “turismo religioso”, como Popayán y Buga, recibió un incremento en los días santos de visitantes. Un aspecto importane para enfrentar aspectos como la desaceleración de algunos sectores, desempleo y la informalidad laboral.En Cali no solo las movilizaciones se dieron hacia los cerros de Cistro Rey y las Tres Cruces, también las iglesias, como la Catedral, San Francisco, Templete y Colseguros, entre otras permanecieron permanentemente visitadas y con llenos de sus espacios en las diferentes programaciones religiosas.Una movilización que además de turismo integró a una comunidad que salió en la búsqueda de las iglesias y con esto generó una actividad económica importante, para los sectores aledaños a los epicentros religiosos.Desde una Cali con un fervor religioso en aumento, tomamos las rutas religiosas y el primer destino fue Popayán.Fotografía procesión de semana santa en Popayán 2014.Fotografía procesión de semana santa en Popayán 2014.Las procesiones de Semana Santa en Popayán tienen una larga tradición de más de 400 años. Los desfiles religiosos aparecieron, según los cronistas, hacia el año de 1566, es decir apenas 30 años después de la fundación de la ciudad.A través de los años, las procesiones de Semana Santa en Popayán se fueron enriqueciendo, gracias al aporte de bellas imágenes, traídas de España y de Quito, donde los artistas dedicaron su inspiración a representar los diferentes pasajes de la pasión del Cristo.La Semana Santa de Popayán, este año superó todos los pronósticos en materia de visitantes, convirtiéndose el turismo religioso en uno de los mayores renglones de la economía regional, y dejando en claro que los colombianos apostaron por sus propios destinos en los días santos.La inversión que hace anualmente Popayán para realizar las procesiones de semana santa, se multiplicó en beneficios que irrigan toda la economía local durante varios meses.Una inversión que es relativamente baja porque la mayoría de personas no cobra por sus aportes, ya sea como organizadores, cargueros, saumadoras, guías, en virtud a que en esta ciudad estas actividades son tomadas como un honor que se pasa de generación en generación.Todos los sectores se benefician, especialmente el hotelero, de las 3000 camas que tiene esta ciudad, el cupo fue total en la semana santa. También se experimentó un incremento en el tránsito de turismo de paso, que llegó desde Bogotá, el eje Cafetero y desde el exterior y que se alojó en localidades cercanas,En el siguiente enlace ustedes podrán observar la cónica de la Economía Milagrosa en Popayán.VIDEO CRONICA, LA ECONOMIA MILAGROSA, POPAYAN UN DESTINO TURISTICO RELIGIOSO CONSOLIDADO.ENLACES DE LA SERIELa economía milagrosa – Primera ParteLa economía milagrosa – Segunda Parte Uncategorized