Vamos a hacer mucho por el Valle del Cauca*RedacciónLa Senadora electa Susana Correa dialogó en Ciudad al Aire, noticiero de opinión que se transmite diariamente en Todelar, entrevista que tiene variada información sobre la campaña presidencial, las propuestas del Partido Centro Democrático para gobernar al país y por supuesta sobre temas regionales. Caliescribe le entrega esta información a sus lectores.Ramiro Varela ¿Cómo observa el devenir de la campaña presidencial a un mes de la primera vuelta?Susana Correa: Si la pregunta me la hubiesen hecho hace 1 ó 2 meses, mi respuesta habría sido totalmente diferente, hoy vemos un panorama mucha más claro, un panorama que nos favorece muchísimo a Centro Democrático y por ende a nuestro candidato Oscar Iván Zuluaga. Hoy lo vemos casi que montado en la presidencia de la República el 15 de Junio.Hoy Oscar Iván, no solo lo empieza a conocer esa brecha tan grande que teníamos del 50% que aún no lo conocíaPor qué lo dice…Por todo lo que se viene viendo, ustedes saben que yo me mantengo en la calle, yo me recorro el terreno, en el Valle del Cauca, todos los que quedamos en Cámara y Senado tuvimos una bancada y todos estamos teniendo el mismo sentimiento, y es que vemos cómo el Presidente Santos sigue derrumbándose, sigue hacia el piso y cómo hoy Oscar Iván, no solo lo empieza a conocer esa brecha tan grande que teníamos del 50% que aún no lo conocía, sino también que a medida que lo van conociendo, va convenciendo mucho más a la gente para votar.Ramiro Varela: Veíamos al principio la falta de imagen del candidato Zuluaga, sin embargo en los últimos días hemos resaltado los mensajes televisivos, como por ejemplo con la educación que son bastante interesantes.Susana Correa: Si, la publicidad es algo que en el momento en que se cambió, empezó a calar y eso es algo que da una faceta nueva. Es modernísima, allegada a los colombianos, como uno de los resultados, pero también tengo que ser muy consciente y decirles que el mismo candidato, obviamente tenemos unos asesores nuevos que le han dicho a él, cuál es el modo de andar y cómo andar. Creo que el candidato en sus idas y venidas en todos los territorios, él no tiene un segundo al igual que el Presidente Uribe, se están recorriendo toda Colombia día a día.Es claro cómo le llega a la gente, esa receptividad con la gente, eso está haciendo muy positivo para nuestra campaña.Claudio Borrero: Me emocionó mucho la decisión de Álvaro Uribe, sin estar acompañándolo en su política, por la selección en cabeza Carlos Cuero a la Cámara porque creo que ese es el símbolo de la búsqueda de la equidad social.Respecto de la imagen y todo lo que se ha venido haciendo con Oscar Iván Zuluaga, incluso me atreví a decir sonrientemente que la Z era como la del Zorro serie 1 y 2, el hecho es que el zorro no se irá a devorar a la abuelita, porque caperucita se enoja, así que si avanza Oscar Iván con la propuesta educativa, que ya le agregó que mantendría el 4 x 1000 los que se enojarían serían los que tienen chequera, pero la mayoría que no la tiene, no le va a molestar que siga vigente el famoso 4 x 1000 para mantener la educación de tiempo completo con alimentación de los niños.Ramiro Varela: Por primera vez le tocó al Presidente Santos responder, ese tema educativo…Susana Correa: Pero no a responder, a copiarlo, porque fui igual a la propuesta que habíamos dado hace tres meses…Ramiro Varela: Voy a precisar algo que dice el Ing. Claudio Borrero y es que Álvaro Uribe, Susana Correa y otra personas, le han dado por primera vez en la historia de Cali al Distrito de Aguablanca, un Congresista propio del Distrito y eso es histórico, lo hemos resaltado aquí en Ciudad al Aire.Susana Correa: Me acuerdo que cuando pensamos en Carlos Cuero, que también lo conozco hace mucho tiempo y que además le han querido inventar cualquier tipo de problemas, al igual que a todos, eso en la política es normal; cuando pensamos en ese nombre estábamos en la casa de Elsa Dorronsoro y lo habíamos hablado con Daniel Garcia y le hablamos, bueno si yo soy la que encabeza la lista del Senado, necesitamos en la Cámara alguien que identifique Aguablanca, definitivamente era casi que una razón que teníamos nosotros en la cabeza para el Valle del Cauca de que tenía que ser así. Cuando me acordé de Carlitos, con él había trabajado en la Fundación Señor de los Milagros y en Emcali, en toda la limpieza de canales, etc.Llamé a Daniel y le dije que Carlos era quien tenía que estar ahí, lo llamé al otro día y le dije veámonos que necesito hablar con usted, él llegó con toda su gente y me dijo que en un día lo pensaba, al otro día y me dijo estoy listo para hacerlo.Con el aval del ex Presidente Uribe…Claro cuando se lo propusimos el jefe estaba “matado”, dijo que no había una cosa mejor, que era la primera vez en la historia que se tenía en cuenta a una persona del Distrito para encabezar una lista y además tan importante, de tanto alcance popular.Ramiro Varela: La extracción popular que hizo todo el tránsito y no se fue del Distrito, de los barrios del Aguablanca, el de él es el más vulnerable.Susana Correa: Si el más violento de todos, su campaña fue hecha allí y creo que eso tiene un gran significado y lo sacamos; a mí todo el mundo me dice, usted está loca, usted no va a sacar ninguna cámara y yo, esperemos, esperemos que la única verdadera medida es el 9 de Marzo.César Gil: Desde el punto de vista de marketing, he visto el cambio de la campaña del candidato Oscar Iván Zuluaga y realmente creo que la campaña que estáis haciendo es la mejor, el giro que han dado vale la pena y lo están posicionando, hablo desde el punto de vista técnico puramente. Pero como futuro ciudadano colombiano, te voy a hacer una pregunta que son tres respuestas, dime tres propuestas que sean el eje de Oscar Iván Zuluaga, pero para que lo entienda todo mundo.Susana Correa: Para mí la propuesta eje de todo el estudio y análisis que se ha hecho de Colombia, es la educación, pero no una educación viéndola como una propuesta sencilla de educación, para mí la propuesta de Oscar Iván Zuluaga maneja el problema de inseguridad que estamos viviendo hoy en Colombia, nosotros no podemos seguir pensando en la paz de Colombia, solamente con la firma de un proceso de paz con un grupo guerrillero, porque yo cada vez que hacemos reuniones siempre pregunto; en Cali tuvimos casi 2000 muertes en el 2013. Alguna de esas muertes tiene que ver con el proceso de paz de la guerrilla? Ninguna, se firma el proceso de paz con la guerrilla y las muertes van a seguir, cuál es la única manera que podemos llegar a soluciones ese problema de raíz solo con educación.La jornada única, con almuerzo incluido; con carreras técnicas para los grados 10 y 11, de manera tal que el muchacho salga de bachilleratoLa jornada única, con almuerzo incluido; con carreras técnicas para los grados 10 y 11, de manera tal que el muchacho salga de bachillerato y salga con un conocimiento de qué puede hacer, pero además esas materias que van a ver en el colegio de la jornada única deben tener demanda en la región. Entonces, en Cali, no vamos a tener las mismas materias que vamos a tener en el Águila, El Cairo, Argelia que son municipios del Valle del Cauca que están en la cordillera, que son netamente agrícolas, entonces qué vamos a enseñar allí, pues materias agrícolas. Para mí esa es una propuesta que no solo es educativa, sino que cubre exactamente todo lo que se ve respecto a la inseguridad que estamos viviendo en las ciudades.La segunda es el desarrollo del campo, vemos como se vendrá otro paro el 28 de Abril, el gobierno está haciendo lo imposible y escuchando los medios, y decían que la orden del Presidente para Minagricultura Lizarralde es que tienen que hacer todo lo que esté a su alcance para que no haya paro el 28 de Abril y todos los campesinos dicen que va a haber paro, hasta pusieron una grabación diciendo que hasta la guerrilla está involucrada; sin embargo, fuera de pensar que la guerrilla esté haciendo fuerza para que se haga este paro, veo que es que el gobierno no le ha cumplido a los campesinos.Y para eso insisto muchísimo en que nosotros tenemos que tener estrategias diferentes a solamente pensar que es el estado quien tiene que salir a subsidiar a los campesinos y agricultores, tenemos 12 convenios comerciales firmados que piden frutas, verduras, hortalizas y nosotros no vemos cómo aquí podemos estar produciendo lo que necesitan otros países.Tenemos un municipio, Sevilla de 532 Km2 en el Valle del Cauca, un municipio netamente cafetero, hoy produciendo y exportando plantas medicinales y aguacates; entonces las cosas se pueden ver de otra manera, yo no pienso siempre que tenga que ser subsidios, nosotros tenemos una propuesta agrícola bastante agresiva, donde empezamos a tener unos cultivos para que los campesinos empiecen a tener también otros tipos de cultivos que los empiecen a ayudar en la épocas difíciles, como las hemos tenido, el sector agrario para mí es supremamente importante.El tercero indispensablemente es la salud, tenemos una propuesta grandísima que no solamente cobija salud, sino cobija pensiones y estamos diciendo que los niños nazcan desde que Oscar Iván llegue a la Presidencia que es el 7 de Agosto, van a nacer con un mínimo en una pensión que empezará a crecer a medida que el niño vaya naciendo y cuando llegue a su adultez, va a tener ese fondo ya en su pensión.César Gil: Todo lo que estas explicando, genial, yo lo comparto; los subsidios son malos para la economía, la salud es necesaria y la educación es el eje de toda sociedad, entonces felicidades!Claudio Borrero: Con el repoblamiento urbano de Colombia como está sucediendo en todos el mundo, los grandes centros urbanos en el caso nuestro con el 80% de la población colombiana asentadas en las ciudades, me gustaría que nos dijeras cuál es el propósito del candidato Zuluaga frente a Enrique Peñalosa que es experto en la materia y en eso tiene una posición bastante clara respecto del urbanismo de Colombia.Susana Correa: El experto en el tema es usted Ing. Claudio y eso lo tenemos súper claro; sin embargo, si pienso en lo que dijo, en el proceso de paz se ha dedicado a la parte rural, porque es lo que le ha interesado a las Farc, es donde está el terreno de las Farc, ahí no tenemos ni quiera discusión.Es bastante, bastante grave lo que están tratando de acordar en La HabanaLos nuevos terratenientes…Exacto y si vemos el punto uno del acuerdo de paz, veremos el gran problema que vamos a tener si eso se firma, porque es bastante, bastante grave lo que están tratando de acordar en La Habana. Sin embargo, pienso que nosotros tenemos que empezar a tener, precisamente en el gran crecimiento que hemos empezado a tener en las urbes, vemos una desorganización total en todas las ciudades de Colombia.Aunque esos problemas para mí son más locales que presidenciales, más de orden municipal que de orden nacional, que los podemos ayudar y que Oscar Iván tiene algunas ideas respecto de eso aunque no es experto en el asunto como es Peñalosa, pero sí creo que en este momento necesitamos otra clase de expertos para poder dar el rumbo que merece este país.Ramiro Varela: Finalmente Senadora, el crecimiento del ingenio Mayagüez, hoy la noticia es que $307 mil millones ha ofertado por Central Tumaco eso es una buena noticia y usted con su familia han trabajado en ello y en qué Comisión desea estar al interior de la legislación corporativa Senado de la República.Susana Correa: De la primera no hablo, no estoy muy enterada, de los negocios de la familia no hablo, pero de la segunda, el Presidente Uribe desde la primera reunión que tuvimos cuando éramos candidatos, dijo que yo iba a ser la directora de infraestructura para Colombia en Centro Democrático, qué tengo de responsabilidad en la Sexta y una muy grande, porque no solo es Valle del Cauca, sino Amazonas y hasta la Guajira, y de Vaupés hasta el Choco.Ramiro Varela: La estamos escuchando hablar como toda una jefe política, de Argelia, luego Sevilla con conocimiento, cómo se siente.Sé que vamos a poder hacer mucho por el Valle del CaucaSusana Correa: Muy chévere, soy muy Vallecaucana, ustedes lo saben, adoro mi región y tal vez al principio cuando lo estaba definiendo no estaba muy convencida, pero ya metida en el cuento, sé que vamos a poder hacer mucho por el Valle del Cauca.