Confidenciales del 3 de mayo1. Oscar Iván Zuluaga y Doña Rosita en problemas por denuncia…Ha circulado invitación el candidato presidencial Oscar Iván Zuluaga a un conversatorio de empresarios, el próximo lunes 12 de Mayo en la Hacienda San Marino de Doña Rosita Jaluff de Castro directiva de FENALCO y de la Cámara de Comercio de Cali, bajo el rotulo del expresidente Uribe.La denuncia presentada a la Procuraduría la hicieron por haber utilizado la base de datos de la CCC, entidad que administra dineros públicos, pues a varios invitados solo les llega convocatorias de esta entidad y no tienen nada que ver con el partido CENTRO DEMOCRATICO.2. El apodo de Carlos JoséLos compañeros de gabinete del Secretario de Gobierno de Cali, Carlos José Holguín, le tienen un sobrenombre con el que se refieren a él cuando no está. Al funcionario de frente le dicen Carlos José, pero cuando no se encuentra presente lo llaman “Carlos no sé”. Ya el Alcalde Rodrigo Guerrero escuchó el chiste y lo tomó con mucha gracia. ¿Qué pensará Carlos José?3. Otra de HolguínEn su propósito de ser candidato a la Alcaldía de Cali el Secretario de Gobierno, Carlos José Holguín, trabajará una estrategia de imagen para posicionarse ante los caleños antes de renunciar a su cargo y anunciar su aspiración. Para tal fin el Secretario contratará al publicista Guillermo Lombana que será el encargado de idear una campaña para hacer más visible y mejor calificado a Holguín.4. La Avenida Cañasgordas de Cali convertida en una piscinaEn los últimos aguaceros que han caído, uno de los sitios más afectados es una de sus principales entradas por el sur como es la Avenida Cañasgordas en el carril del flujo vehicular que va hacia la calle quinta, por la falta de sistema sanitario.Este espacio se ve totalmente anegado y ofrece un trazado en el que se están conjugando el invierno, el desespero de los conductores y múltiples interrogantes sobre el por qué adicionalmente se afectó con Price Smart, pues con cada aguacero se transforma en una piscina.Por la inundación la semana anterior fue intransitable y en medio del arrojo los automovilistas, que además no tiene otra opción, fueron tomando el paso totalmente inundado.Resultaría muy interesante que algunos funcionarios de la Administración Municipal investigaran qué está produciendo este problema y en una vía estratégica de Cali.5. La otra entrada por el sur bloqueada por retenes de la policía y el tránsitoLa entrada por la vía Panamericana desde Jamundí hacia Cali, en especial en las horas pico y el retorno que deben hacer automovilistas que quieren pasar al otro lado de la vía, se está volviendo en una verdadera odisea.Nadie se explica por qué se adelantan retenes tan mal instalados en horas en que lo que generan es grandes congestiones y en especial, que siempre están en el mismo sitio, sin ni siquiera generar un factor sorpresa para un operativo.Los retenes son necesarios, podrían estar mejor ubicados para evitar las aglomeraciones y trancones de carros, motos y buses escolares, que lo que pueden producir es que por el afán de dar vía, se les pasen delincuentes a los policías que custodian la entrada a la ciudad. 6. La "Fundación" de EmcaliEl gerente de las Empresas Municipales de Cali, Oscar Pardo, decidió que al estilo de las grandes compañías, Emcali tendrá una fundación a través de la cual se realizará trabajo social en la ciudad.Ya están buscando quien dirija la fundación, quieren preferiblemente que sea una mujer. Quien elijan deberá empezar de cero, crear la fundación y ponerla a operar.7. Publicidad política encartada.En los canales de aguas de Cali quedó estampada la publicidad política de Wilson Arias en su fallida relección a la Cámara de Representantes y todo parece indicar que estos murales no hay poder humano que los pueda pintar, ofreciéndole a todos los transeúntes, una contaminación visual, que molesta y afea la avenida Pasoancho con 56, al sur de la ciudad.Arias quien suena como candidato del Polo a la Alcaldía de Cali, bien podría dar ejemplo y así como su campaña pintó estos mensajes gigantes, proceder a pintarlos y mostrar que el que “peca y reza empata”.8. Edificio del Banco de Bogotá está de un “tiro” para su inauguraciónEsta es la vista panorámica del edificio del Banco de Bogotá, en un costado del Boulevard del Río y que está a pocos meses de que se inaugure y por ello, han suspendido el único acceso del oeste y del norte al centro de Cali. Será uno de los más altos del centro de Cali y superó las críticas del gremio arquitectos de la ciudad, en especial, porque no se respetaron los límites de altura del centro histórico de la ciudad. Además “deben” la zona verde de cesión gratuita a Cali, como ordena el POT.9. La Corporación de Recreación Popular de Cali con la “chequera” llena IEsa es la entidad que por su eficiencia más contratos le han entregado en el Municipio, parqueaderos y la Plazoleta Jairo Varela, la vigilancia del Boulevard del Río y ahora el Cerro de Cristo Rey, que comenzaría a manejar en varios aspectos, según ya lo habría previsto la Alcaldía.Ya hay protestas como de la Corporación Hábitat y Entorno, que ha estado en el cerro durante varios años y que sería la “damnificada”, por la orden perentoria de que el cerro lo administre la CRP., entidad que de ser una líder en parques, se transformó en administradora de todo tipo de áreas. Ojalá los recursos que le están entrando a esta Corporación los pudieran reinvertir en el mantenimiento de unidades recreacionales en barrios, como es el caso de la Unidad de Petecuy, abandonada, con las piscinas invadidas de maleza y sin que haya dolientes sobre esta situación.10. La Corporación de Recreación Popular de Cali con la “chequera” llena IIPor su organización la Corporación es la “consentida” de la administración Guerrero, con proyectos de largo plazo a diferencia en el pasado con la Empresa de Renovación Urbana EMRU, que sirvió para hacer contratos directos de corto plazo, que le sirvió a Jorge Iván Ospina para orientar por esta entidad contratos a diestra y siniestra, por cifras millonarias a personajes conocidos y desconocidos, entregados sin licitaciones y que sirvieron para todas las obras del plan 21 Megaobras. 11. ¿Qué pasó con Univalle?De acuerdo con la clasificación de la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), Univalle no estuvo en ninguno de los tres primeros puestos de los treinta campos del saber que fueron evaluados entre las universidades colombianas.Mientras que la Nacional está ubicada dentro de las mejores 200 universidades del mundo en los programas de Lenguas Modernas, Agricultura, Ingeniería Forestal y Estadística, a Univalle no le alcanzó para destacarse en clasificación alguna a nivel nacional.La Universidad de Los Andes de Bogotá, también aparece en el top 200 en los programas de Ingeniería Civil, Economía y Derecho.Según el ranking elaborado a través de encuestas académicas y análisis de información según el índice de clasificación científica Scopus, la Nacional lleva la delantera en el país. De los 30 campos clasificados, este centro educativo aparece de primeras en 17 disciplinas. Que conteste el rector de Univalle.12. El falso “funcionario” que engañó a medio Cali.Hasta escolta le pusieron, sin ser funcionario del Ministerio de Defensa como afirmaba.En Cali, Andrés Felipe Pisa, haciéndose pasar como asistente del Viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya, no solo logró que le asignaran un escolta especial, sino que se dedicó a engañar a personas en diferentes barrios.Pisa le solicito dinero a grupos de jóvenes en la ciudad a cambio de interceder por ellos para diferentes labores en el Ministerio. Este señor Pisa, además ya tenía varios antecedentes en otras instancias, su caída esta semana fue cuando en CNC Noticias, le hicieron una entrevista en la cual Pisa salió hablando como el supuesto asistente del Viceministro, tratando de engañar a los comunicadores, que ya estaban advertidos de la situación y quienes a la postre destaparon la situación.A Pisa como dicen “trágame tierra”, pero es el típico caso de lagarterismo, oportunismo y la burla de las instituciones, para conseguir recursos y engañando a la gente.