Colombia y Suramérica lista en la Copa Mundial de Marcha*RedacciónTodo listo para la Copa Mundial de marcha, este 3 y 4 de mayo en Taicang – China, en el cual estarán los mejores marchistas con una dura batalla entre China y Rusia destacándose como principales contendientes en disputa del pódium.La rueda de prensa presento un balance muy positivo ante un evento de un altísimo nivel donde 364 atletas, 223 hombres y 141 mujeres competirán en búsqueda del pódium que permita no solo la medalla individual sino los máximos honores por equipos.El nivel del evento es quizás superior al de Juegos Olímpicos, pues no solo pueden participar tres atletas por país como la olimpiada, sino cinco de acuerdo al reglamento de la IAAF, lo que hace que estén muchos más atletas en competencia.*Esta copa quizás sea la última para Jesús Ángel García, oro en los 50 km en el mundial del 93 y quien a sus 44 años da ejemplo de perseverancia al competir con otros 62 atletas mucho más jóvenes que él.*Los chinos Liu Hong y Chen Ding encabezan la nómina local para el oro en los 20 km.*El Australiano Jared Tallent, buscara el oro ante la ausencia del irlandés Rob Heffernan, oro en Moscú 2013.Los chinos y los rusos disputarán una gran batalla pero hay otros atletas de gran nivel en competencia que podrían sorprender, como Yusuke Suzuki que estableció un récord japonés en 1:18:17 en febrero sobre los 20 kilómetros, que podría ser la esperanza japonesa y lograr pódium ya que nunca ha ganado una medalla de ningún tipo en la historia de la copa. Igualmente el eslovaco Matej Toth quien ganó en el territorio nacional en Dudince en marzo, cruzando la línea en 1:19:48. El polaco Rafal Fedaczynski viene de hacer 1:20:18 al entrar segundo en la carrera de IAAF Race Walking Challenge en Podebrady el mes pasado, o el medallista olímpico en Londres Erik Barrondo.En damas el nivel también será alto, ya que competirán en 20 kilómetros siete de las diez mejores del Mundial de Moscú 2013, incluidas la rusa Anisya Kirdyapkina y la china Liu Hong, plata y medalla de bronce respectivamente.En la categoría juvenil en los 10 kilómetros, prueba ganada en el 2012 por la colombiana Sandra Lorena Arenas, todas las miradas estarán puestas en la República Checa con Anezka Drahotova, quien ganó el título europeo junior en la misma distancia en la pista el pasado verano.Suramérica en la Copa Mundo de Marcha*Lorena Arenas puede sorprender nuevamente como lo hizo en el 2012 con el triunfo sobre los 10 km juvenil.El área suramericana presenta grandes figuras de la marcha actual, encabezadas por los recordistas Sandra Lorena Arenas y Eider Arévalo, quienes no solo vienen de ganar los Juegos Suramericanos en Chile en el mes de marzo, sino el Challenger de la IAAF en Chihuahua México.Lorena fue campeona mundial juvenil en Saransk en la pasada copa mundial, al igual que Eider, quien obtuvo 3 títulos mundiales en la categoría.La colombiana Lorena Arenas manifiesta que “no es difícil sorprender nuevamente, que se prepara igual que todas sus rivales para buscar ser la mejor y que podría ser nuevamente sorpresa” esta vez en los 20 kilómetros categoría mayores.También estará Érica Rocha de Brasil quien el pasado 12 de abril logro el record suramericano sobre los 20 kilómetros con 1.30.43, y el juvenil de Ecuador Brian Daniel Pintado quien en los 10 kilómetros también el pasado 12 de abril logro el record del área de la distancia en 39,56.El español Luis Saladie miembro de la Comisión de marcha de la IAAF dice que “el atletismo suramericano está progresando mucho, pero deben concentrarse más en la técnica, pues ello es trascendental para la prueba y en ocasiones se les olvida solo por ir más rápido, pero hay jóvenes talentosos que se perfilan positivamente en la marcha mundial”.Jesús Ángel García, oro en los 50 kilómetros en el Campeonato del Mundo de 1993 menciona que “Suramérica ha sido protagonista en la historia con el ecuatoriano Jefferson Pérez, los colombianos y hermanos Moreno entre muchos otros que sumado a lo que hacen hoy los colombianos, ecuatorianos, brasileros y demás países de Suramérica, muestran el gran desarrollo que está teniendo la región en los últimos años, muestra de ello fue el incremento tan notable de la participación de colombianos por ejemplo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012”.Sobre las expectativas suramericanas, hay grandes esperanzas en varios de nuestros atletas, entre ellas Eider Arévalo, triple campeón mundial juvenil quien en esta copa disputara los primeros lugares sobre los 20 kilómetros en la categoría mayores.Brian Pintado de Ecuador record suramericano en los 10 kilómetros juvenil con 39.56 es la cuota del Área para la búsqueda de la presea en la categoría.En damas la brasilera Érica Rocha record suramericano en los 20 kilómetros ruta (1.30.43) y Lorena Arenas por Colombia quien posee el record de los 20.000 metros en pista con 1.31.46 son las cartas femeninas principales del Área suramericana para afrontar la Copa.Luis Fernando López por su parte, realizara 50 kilómetros debutando en la prueba, -quien fuera medallista de bronce en el Campeonato del Mundo Daegu (Korea) 2011 en los 20km-. Quien se medirá a experimentados marchistas como El Australiano Jared Tallent, el español Jesús Ángel García, el ecuatoriano Andrés Chocho, el chino Zhendong Wang, el mexicano Omar Zepeda, los rusos Yury Andronov, Ivan Noskov, Mikhail Ryzhov, entre otros.En el evento están inscritos los siguientes atletas suramericanos relacionando su mejor marca: Bolivia estará con Ronal Quispe sobre los 50 kilómetros (4.11.22), y Marco Antonio Rodríguez en los 20 km (1.25.22), igual que Claudia Balderrama (1.33.28), Ángela Castro (1.35.58), y Wendy Cornejo (1.35.37) en la misma distancia estará el Chileno Yerko Araya (1.20.47.2). Colombia por su parte presenta al juvenil sobre los 10 km Bryan Fuentes para los 20 km (45.26.49) a Eider Arévalo (1.19.45), Iván Garrido (1.31.07), José Montaña (1.22.14.1), y en los 50 km al reconocido Luis Fernando López quien debutara en la distancia, a Jorge Armando Ruiz (3.59.13) y a Omar Daniel Sierra (4.09.02), además de Sandra Lorena Arenas (1.31.46.9), Sandra Galvis (1.33.24), y la juvenil en los 10 km Daniela Pastrana (51.53.27). Ecuador por su parte participara en los 10 km con Brian Pintado (41.21.97), en los 20 km con Mauricio Arteaga (1.21.56) y los cincuenteros Jonnathan Cáceres (3.56.58), Andrés Chocho (3.49.26), y Rolando Saquipay (4.01.20). Además de las damas de 20 km Magaly Bonilla (1.37.07), Yadira Guamán (1.33.18), Paola Pérez (1.32.01) y la juvenil en los 10 km Karla Jaramillo (49.05.84). Perú por su parte tendrá en los 50 km a Pavel Chihuan (4.08.33), en los 20 km a Kimberly García (1.33.57) y en los 10 km juvenil a Jessica Huanco (49.44). Venezuela tendrá en los 20 km a Richar Vargas (1.24.04).Expectativas colombianasMarcelino Pastrana, entrenador del seleccionado colombiano habla sobre sus expectativas: “la marcha colombiana viene imponiéndose a nivel internacional, todos los marchistas vienen preparados para hacer un excelente papel, entre ellos Eider Arévalo quien tiene posibilidades de quedar entre los tres primeros lugares en los 20 kilómetros, igual esperamos que Lorena Arenas este sobre 1 hora 29 minutos y Luis Fernando López -quien debuta en los 50 kilómetros- supere el record nacional bajando de las 3 horas 52 minutos. Igualmente vienen otros marchistas fuertes deseosos de mejorar sus marcas como Sandra Galvis, Iván Garrido y José Montaña en los 20 kilómetros, Omar Sierra y Jorge Ruiz en los 50 y los juveniles Brayan Fuentes y Daniela Pastrana en los 10 km”La Copa tendrá cinco pruebas, así: 10 kilómetros en las categorías juveniles tanto en damas como en varones, igual que los 20 kilómetros mayores, y en masculino además se disputaran los 50 kilómetros. El circuito será de 2 kilómetros en el este de Shanghái Road.Programación:3 de mayo 08:00 – 50 kilómetros masculino3 de mayo 15:30 – 10 km masculino juvenil;3 de mayo 16:30 – 20 kilómetros femenino.4 de mayo 9:00 – 10 km femenino juvenil4 de mayo 10:10 – 20 kilómetros masculino *Con la información de Mauricio Quiroz Hoyos enviado por la Federación Colombiana de Atletismo y la IAAF.