El Paro Agrario, la solucion al campoPor José A. AguileraUn gobierno electorero y depilador de los dineros públicos en mermeladas, en el tercer día del paro campesino se levantaron de los diálogos y eso refleja que JUAN MANUEL SANTOS no está interesado en cumplir las promesas y los miles de decretos que sacó en el año 2013 con el anterior paro campesino, solo le interesa su reelección, es simple, las ganas de tener más votos.Ahora sí, en el mes de mayo rebajó el precio de la gasolina y el ACPM, pero por qué si se puede rebajar la gasolina en un mes en elecciones presidenciales, es decir, el sí puede hacer las cosas mal para ganar votos, pero los campesinos de bien no podemos pedir lo que nos hemos ganado en el paro anterior.Los incumplimientos de Juan Manuel Santos son abismales, los insumos agrícolas cada mes cambian los precios a un mayor valor, los abonos varían sus precios a unos costos que es difícil tener cosechas con buenos resultados, los herbicidas ni se diga, las semillas un bulto de cualquier producto a sembrar pasan los seiscientos mil pesos promedio ($600.000) y para una plaza de tierra mínimo se necesitan 2.5 bultos para la siembra, sin contar los abonos, mano de obra, herbicidas y su recolección, hagan sus cuentas, ¿Vale la pena sembrar, cosechar y vender a pérdida?El Ministro de Agricultura y el de Hacienda informaron hace 10 días que en esta semana pagarían el PIC y nada sucede con los cafeteros, varios amigos campesinos ya han sido notificados de los embargos y han realizado los secuestros de los mismos por parte de los bancos por incumplimiento de los pagos, y eso que el candidato vicepresidencial Germán Vargas quien nos llama a todos gamines, dice que el gobierno dio orden de parar los cobros y embargos, mentira, como a este individuo los pobres le olemos feo y solo para él lo importante son las personas de su categoría. Qué esperanzas de este candidato a vicepresidente.A los diálogos con los campesinos van el viceministro de Agricultura Hernán Román y una secretaria de presidencial, la cual se me escapó el nombre, ya que solo toma apuntes y no habla, es decir el gobierno no tiene voluntad de solucionarle al campo su problema están más interesados en conseguir votos a como dé lugar para su reelección, difamando sobre los líderes de Boyacá, Santanderes, Huila, Arauca, Tolima, Caldas, Risaralda, Cundinamarca, Bogotá y Cauca; en el Valle estamos opacados por la recolección del café, solo en Palmira. Candelaria, Pradera están presentes, en Tuluá hay más de 30 policías, 2 camiones, una camioneta rodeando al SENA, incitando a la población estudiantil.Lo único que estamos pidiéndole al gobierno que cumpla lo pactado, es decir control de precios de abonos, semillas, herbicidas etc., y que los créditos superiores a sesenta millones de pesos ($60.000.000) en todos los bancos con destinación al campo, sean renegociados o comprados por el gobierno esa cartera morosa y a su vez un subsidio de apoyo para las próximas cosechas y se cumplan con el pago del PIC, ya van 16 meses sin recibir el dinero los cafeteros.Pero que tal la perla del Ministro de Agricultura, el punto más vulnerable de concertación y que se ha discutido es el elevado precio de los insumos, en este punto, el Gobierno se mantiene en que los gremios de la producción y las asociaciones los compren por volumen, a través de la Bolsa Mercantil de Colombia (que idea tan genial la del ministro) y de esa forma se puedan reducir los costos de los productos, pero señor ministro, con qué pagamos si y el pequeño agricultor compra promedio 5 bultos por plaza, lo que se debe revivir es que el Gobierno, es comprar los insumos y los vendan subsidiados y con créditos blandos al campo, si no tenemos para pagar las deudas menos para comprar de contado los insumos.En los años de la Caja Agraria hoy Banco Agrario, uno realizaba crédito por insumos y luego pasaba a la bodega del Banco y le entregaban a uno semilla, abonos, insecticidas y maquinaria agrícola con créditos blandos y con periodos de gracia; es hora de volver a esa época que el campo daba frutos, hubo una época que el Banco cafetero importó jeep Lan Rover y los dio a crédito a los campesinos, en nuestra familia existieron dos de esos carros y qué vehículos eran esos para trabajar, es tanto así que el exministro de Agricultura y (qepd) Dr. Cornelio Reyes disfruto de ellos en los viajes hacia su finca en los llanos (ubicadas en san German y Planas) con presencia del expresidente de la república (qepd) Dr. Alfonso López Michelsen y embajadores de esa época ante nuestro País, paseos inolvidables de nuestra niñez.Los jefes supremos entre ellos los Ministros del Interior y Agricultura que se bajen de la nube extracto 20 y se solidaricen con el pueblo colombiano, en especial con el campo, ya que todo lo miran como si fuéramos gamines, no queremos los regalos de los ricos a los pobres, solo cumplimiento.Conforme a la reunión llevada el jueves en Bogotá, traslado unos comentarios de varios campesinos de la calera, del Avispero (Huila) y de Sogamoso, lo que sienten ellos de lo que piensa el gobierno sobre el paro campesino.“Como es que empresas privadas vendan los insumos a determinado precio. La solución ahí es que los gremios compren sus insumos y materias primas para evitar intermediarios y reducir costos. El gobierno tiene que reversar revaluación y ofrecer bienes públicos, crédito accequible y prevenir el contrabando”“Qué cosa bien jarta es dialogar y conciliar con un funcionario del talante del minagricultura, por sus actitudes déspotas y sobradoras aunado esto a sus aires de perdonavidas y de "bacteriólogo" con el campesinado colombiano y con el ministro del interior ni se diga, hacen la dupla perfecta, como si estuvieran dándoles limosnas a los pobres”.Lo que se logre pactar en estos días pre -electorales, será la única conquista de los campesinos y para su cumplimiento será necesario no bajar la guardia, porque se trata de pactos no propiamente de caballeros, sino de tahúres por parte del gobierno.“El presidente no le preocupa ni cinco este paro. Tiene cosas más importantes para él, como inaugurar el festival vallenato y otras por el estilo”Los programas para el paro campesino en el Valle del Cauca, será el 5 de mayo a las 9:00 a.m. en la universidad del valle para el pupitrazo campesino, el 8 de mayo cacerolazo y marcha de antorchas a las 6:00 p.m., el 10 de mayo actos culturales y el 14 de mayo a las 9:00 a.m. movilización desde la universidad del valle hasta la gobernación.El 2 de mayo de 2014, tras cumplirse cinco días del paro agrario, el viernes no hubo cita alguna de reunión entre el Gobierno y los representantes de los sectores de la Dignidad agropecuaria que cesaron actividades, y no hay contactos entre las partes, el desinterés del gobierno nacional es abismal, reitero nuevamente no le interesa solucionar el problema campesino y en especial el tema agropecuario, solo están interesados que lo que digan desde la Presidencia de la República, los ministros del Interior, Agricultura y Hacienda, se cumpla no se pueden decir nada en contra de ellos y que ellos no están errados en sus políticas, porque sería ir en contra de los Dioses supremos de Colombia y contra la clase elite de nuestro País, porque los demás somos gamines y olemos a… campo, bueno en menos de 15 años importaremos todo para tenerlo en nuestras mesas. Uncategorized