El gobierno se levantó de la mesa de diálogoPor Jose Antonio AguileraEl gobierno de Juan Manuel Santos, tomó la decisión de levantarse de las mesas de diálogo con los campesinos, desde el martes 6 de Mayo decidió que se van a tomar un descanso mientras el Banco Agrario, decide en su junta qué hacer con la compra de cartera.Si el gobierno propone comprar la cartera morosa de los campesinos, cómo van a las mesas de diálogo sin saber a cuantas persona serán beneficiadas y qué mecanismos van a implantar a ello, es decir, fueron a cañar y salieron trasquilados en el sentido que los de dignidad papera, cafetera le dijeron que sí, pero la realidad del financiamiento del agro en el país va mucho más allá. El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) tuvo una cartera de 12,6 billones de pesos en el 2013, que representan 932 mil créditos, equivalentes a un crecimiento del 10 por ciento con respecto al año anterior. Se habla de 80 mil campesinos beneficiados con la decisión de refinanciar la cartera vencida y prolongar su pago por 10 años más, para que puedan cubrir sus créditos hasta 20 millones de pesos, es decir solo se benefician el 11.65% de la población campesina, claro está, si el gobierno cumpl, y como sabemos siempre son promesas y decretos.La semana pasada en mi columna manifesté que en la época de la Caja Agraria se realizaban créditos para la compra de semilla, insumos agrícolas, herbicidas, insecticidas y hasta carros, ahora el gobierno lo propone, pero nuevamente el gremio campesino dice que sí, pero que perla nuevamente el ministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde ,que hay que esperar que se reúna la junta del Banco agrario para ver cómo se resuelven estos créditos, no sé cómo este ministro Rubén Darío Lizarralde Montoya fue gerente de Indupalma S.A., fue tesorero general y secretario de Hacienda de Bogotá en 1988 y 1989, respectivamente, fue viceministro de Desarrollo Económico, vicepresidente administrativo de la Compañía Colombiana Automotriz y asistente por Colombia y Perú en el Banco Interamericano de Desarrollo, y en la Corporación Financiera Interamericana en Washington, es decir en reuniones de junta de dichas empresas sería que asistía sin documentos necesarios para tomar decisiones, qué esperanzas de este Ministro Rubén Darío Lizarralde.El Gobierno no está en el plan de subsidiar el precio de los insumos agrícolas, manifestó el ministro de Agricultura, pero sí de propiciar su reducción significativa mediante el establecimiento de una línea de crédito. Dicha línea crediticia, que será lanzada por el Ministerio de Agricultura el 15 de este mes y que estará disponible a partir del 15 de agosto de 2014, hará parte del portafolio de servicios del Banco Agrario en sus 742 oficinas, pero señor Ministro para quéhace un lanzamiento ahora, espere hasta que se puede cumplir o seguirá pasando lo mismo que el anterior paro, solo decretos para conseguir votos para el 25 de mayo. Me han comentado de una nueva modalidad que hace el Banco Agrario con los campesinos; sí señor, le prestamos pero con un crédito comercial y no agrario, el necesitado campesino lo toma y ahora va perder su finca porque el interés es tres veces que el agrario, ahora están esta reportados y con procesos en los juzgados, y eso que Juan Manuel dijo que no podían seguir procesos contra el campesinado, ah! pero como no es crédito agrario, si no comercial no entra en la suspensión, así sean con el Banco agrario, me informan que no es un campesino en estos casos van más de 33 denuncias en esto, solo en el Valle del Cauca, cómo será a nivel nacional, esperamos que los responsables del tema campesino en la dignidad cafetera y papera manifiesta estas anomalías al gobierno.Como el paro campesino se suspendió por culpa del gobierno que se levantó de la mesa de diálogos por no saber cómo responder a los compromisos y además, no tienen estadísticas de nada sobre deudas y cómo hacer créditos, prefieren hacer el oso nacional e irse a sus oficinas a seguir en campaña, pero manifiesto no sé a qué campaña. Hasta la próxima. Uncategorized