Investigación sobre Buenaventura de Human Rights Watch, se entrega esta semana en la Javeriana CaliPor Óscar López NogueraLa Carrera de Ciencia Política, la Especialización en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario, y la Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, invitan a la conferencia internacional ¿"La tierra del jibarito"? Bandas, violencia y desapariciones en Buenaventura, con el Director de la División de las Américas Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, el martes 13 de mayo de 2014 a las 2:30 p.m. en el Auditorio Alfonso Borrero Cabal, S.J.con entrada libre.Fotografía panorámica de BuenaventuraEl tema a abordar en esta conferencia será la crisis humanitaria en Buenaventura, ciudad que por sus altos índices de pobreza y desempleo, desarreglo administrativo y por ser territorio en disputa de bandas criminales emergentes, se ha convertido en una de las más violentas del país. El evento en el que también estarán presentes representantes del Observatorio Social de la Arquidiócesis, el instituto CISALVA y representantes de la Universidad Javeriana. En noviembre de 2013 Human Rights Watch visitó la ciudad de Buenaventura para investigar las causas del desplazamiento generalizado. Estos son algunos de los apartes del informe presentado:"Colombia presenta la segunda población más numerosa de desplazados internos a nivel mundial…, En 2013 la violencia expulsó a más de 13.000 personas de sus viviendas en Buenaventura…, Barrios enteros de la ciudad se encuentran bajo el dominio de grupos sucesores de paramilitares…, En varios de los barrios, los residentes denuncian que existen “casas de pique”, donde los grupos descuartizan a sus víctimas vivas”En el siguiente enlace entrevista con el Rector de la Pontificia Universidad Javeriana Cali sobre el rol que va a tener esta institución en la búsqueda de salidas para esta ciudad.Video entrevista: El Rector de la Javeriana Cali, Padre Luis Felipe Gómez Restrepo una voz que clama por el pacifico Colombiano. Uncategorized