El MIO en cuidados intensivosRodrigo Guerrero en una semana tomó 3 decisiones, por primera vez en los 2 años y 4 meses que lleva de mandato, primero ante el conflicto entre el Presidente de Metrocali, Luis Fernando Sandoval y el Secretario de Tránsito Alberto Hadad, anunció que la salida de los buses tradicionales ya no sería el 27 de Mayo y que lo prioritario es el buen servicio de transporte de la ciudadanía. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.El Alcalde Guerrero ha iniciado la intervención al transporte y la movilidad de la ciudadY después de una jornada con el Ministerio y la Superintendencia de Transporte, precisó que el Municipio intervendría al operador del MIO GIT masivo, si no se capitaliza, lo que derivó en el anuncio de la capitalización de esta empresa y finalizó la semana, aceptándole la renuncia a Alberto Hadad Secretario de Tránsito, funcionario elogiado y criticado por sus ejecutorias al frente de la dirección y control de la movilidad de Cali. De esta manera, como galeno inició la cirugía al MIO, en un procedimiento con cuidados intensivos, así el Alcalde Guerrero ha iniciado la intervención al transporte y la movilidad de la ciudad.Prioridad el servicio y desautorizado Presidente de MetrocaliSe aplaza el plan de consolidación del MIO, las decisiones son correctas para prestar un buen servicio a la ciudadEl Alcalde de Cali y Metrocali decidieron darles la prioridad a los ciudadanos para buscar ofrecer un servicio de transporte de calidad, por lo que aplazaron la salida de los buses tradicionales de la ciudad. Esta es una desautorización al Presidente de Metrocali Luis Fernando Sandoval, quien está viajando en el exterior, pues él se había quejado de que la Secretaría de Tránsito Municipal no le cumplía al MIO, con la salida de los buses tradicionales. De esta manera quedan sin piso jurídico los acuerdos contractuales de crédito de los $90.000 millones para fondear la chatarrización del transporte tradicional, que señalaba la fecha del 27 de Mayo para tener un número de pasajeros, lo que obligaba a sacar los buses “viejos” de las calles de la ciudad.De esta manera se aplaza el plan de consolidación del MIO, las decisiones son correctas para prestar un buen servicio a la ciudad, pues los Caleños siguen sin ver toda la flota en las calles, con 2 concesionarios ETM y GIT, en problemas graves de insolvencia empresarial.Alcalde aprieta operadorEn un hecho inusual en la Administración Municipal, el Alcalde Rodrigo Guerrero públicamente amenazó al operador GIT Masivo, que si no realiza un proceso de capitalización que le permita el ingreso de nuevos buses al sistema, el Municipio intervendrá la empresa administrativamente en busca de nuevas fuentes de recursos.La declaración del Alcalde Rodrigo Guerrero fue contundente “Aunque hemos venido encontrando limitaciones en los operadores del MIO, hay una muy grande en GIT, que si bien tiene comprados más de un centenar de buses modernos, asegura que no se pueden poner a funcionar por falta de recursos. Por esta razón, sus representantes deben hacer una capitalización.El sistema se diseñó para el 90% de la ciudad y hasta ahora no se cubre ni la mitad de Cali.La tarea es incrementar la demanda, ofreciendo un buen servicio, para lo cual se debe sacar a operar toda la flota vinculada, para ello es necesario acabar con los reportes menores de falta de gasolina, llantas, parabrisas y para ello servirá la capitalización del concesionario GIT. Actualmente, los buses que circulan son 660 de 874 vehículos vinculados por los operadores, lo que indica que tenemos un 25% de buses sin circular en las calles. Todos estos problemas llevaron esta semana a cambiar 6 rutas del MIO sin avisar, como un plan de contingencia por la falta de buses, actuación administrativa muy criticada por los usuarios.Actualmente se movilizan 510.000 pasajeros en semana que representan tan solo el 56% de la demanda proyectada para la ciudad, superior a 900.000 pasajeros/día. Según los operadores el punto de equilibrio actualmente sería de 650.000 pasajeros/día, lo que quiere decir que hacen falta 140.000 pasajeros para mejorar la eficiencia del sistema. Faltan por chatarrizar 1.100 vehículos y este año tan solo se han chatarrizado 128.GIT se abrió a nuevos inversionistas, pues no pasa por un buen momento, por lo que sus 800 pequeños propietarios aceptaron la orden del Alcalde de capitalizarse, socio estratégico que llegarí en 1 mes, lo anunció César Vergara (Representante Legal de GIT Masivo). Informa igualmente que tienen proyectada una capitalización de $40.000 millones, la mitad entraría inmediatamente y la otra mitad en el 2015. Igualmente ha informado que la capitalización no resuelve la crisis, están perdiendo $2.000 millones mensuales y llevan una inversión de $75.000 millones. El sistema se diseñó para el 90% de la ciudad y hasta ahora no se cubre ni la mitad de Cali, pero decisiones tardías de tránsito y otras han hecho que los pasajeros no lleguen al nivel requerido, sumado a los problemas del paralelismo y la piratería. Los inversionistas pequeños de GIT han expresado su preocupación, porque es necesario reestructurar las deudas con los bancos que hoy ascienden a $170.000 millones y señalan que Metrocali es el culpable, pues no ha cumplido las metas fijadas.Renuncia irrevocable del Secretario de TránsitoDebe comprometer al Gobierno Nacional en una nueva refinanciación del Sistema de Transporte Masivo, que permita rediseñar de raíz el MIOAlberto Hadad presentó renuncia irrevocable como Secretario de Tránsito y responsable de la Dirección y el control de la movilidad de la ciudad, hecho esperado por los entendidos en la Administración Municipal, pues en la defensa de la chatarrización y de los operativos contra el paralelismo, fue el responsable de la reacción de los transportadores en su contra, que bloquearon 2 veces la ciudad, una en Octubre de 2012 con muertos, buses quemados, daños a las estaciones y al comercio; otra el pasado 19 de Marzo cuando los pequeños transportadores taponaron 17 puntos estratégicos de la ciudad lo que originó la militarización de gran parte de la ciudad.Las decisiones que se esperanEl Alcalde debe comprometer al Gobierno Nacional en una nueva refinanciación del Sistema de Transporte Masivo, que permita rediseñar de raíz el MIO, de tal manera que inicialmente se restituya:a. La Troncal Oriental en su continuidad con la Calle 70, línea férrea y Avenida Simón Bolívar y que permita modificar la columna vertebral del sistema, de tal manera que se privilegie el servicio de transporte, donde está el mercado.b. La semaforización electrónica de la ciudad para darle una mayor movilidad a Cali y en consecuencia se mejore la velocidad del MIO.Así mismo, deberá terminarse el Plan Vial de transporte y de tránsito de Cali, documento necesario para poder proyectar el futuro de la ciudad, compromiso que hace parte del plan de desarrollo del Alcalde Rodrigo Guerrero para el cuatrenio 2012 – 2015. Este plan deberá de determinar la solución del transporte masivo en el largo plazoAhora sí, el MIO en cuidados intensivos ha entrado a sala de cirugía y el galeno Guerrero deberá poner a salvo a este paciente, que está operando bajo aparatos artificiales, es decir, con un diseño que no corresponde a la realidad de la población de Cali, su densidad y unos recursos económicos-financieros, lejanos de lo que necesita el S.T.M. de Cali. Uncategorized