Una Colombia mejor y más fértil para el potencial humanoRedacción El candidato presidencial arrolló en Cali, visitó los medios radiales desde las 6.00 a.m., almorzó con empresarios, caminó y lo cierto es que estuvomuy contento y madrugador. Nos visitó en CIUDAD AL AIRE el noticiero de opinión que se transmite en Todelar todos los días entre las 6.00 am y las 8.00 a.m., en la frecuencia 7.80. Allí habló largamente con todos los panelistas y los persuadió con sus propuestas.Al final, fotos, abrazos y deseos de buena suerte.Yo pido a Dios que más que un triunfo en las elecciones, nos de la capacidad para realmente transformar la vida de los colombianosEnrique Peñalosa: Agradecido con esta campaña, porque uno recorre toda Colombia, se llena de energía con la gente, de confianza en el futuro por el talento, por la extraordinaria que uno se encuentra en todos los rincones de Colombia, gente buena – trabajadora y también siente uno, una inmensa responsabilidad.Yo pido a Dios que más que un triunfo en las elecciones, nos de la capacidad para realmente transformar la vida de los colombianos y creo que es posible en muchas áreas, y dejar encaminado el país hacia donde debe ser.Benjamín Barney: La diferencia del él con otros candidatos, es que realmente le importa el problema de las ciudades, éste es un país que se volvió urbano y de eso, los políticos no hablan nunca nada.Enrique Peñalosa: Creo que es un tema muy interesante, porque por supuesto tenemos que atender a nuestros campesinos, es una prioridad muy grande con tecnología, mercadeo, riego, etc., pero es bueno recordar que 8 de cada 10 colombianos viven en ciudades y pronto 9 de cada 10 colombianos van a vivir en ciudades, esto no es algo terrible ni grave, es lo que ha pasado en todo el mundo y viene con el desarrollo económico.Calidad de vida…Algo que es más importante aún, es que la calidad de las ciudades es el factor más importante no solo para que la gente viva más feliz, que tengan aceras, parques, buenos colegios, sino que es el factor más crítico para que haya más inversión y empleo; Colombia tiene un manejo económico bastante responsable, siempre lo ha tenido, de manera que la inversión que genera empleo en Colombia depende no tanto que haya cambios en la tasa de interés, impuestos o ni siquiera en las tarifas de energía eléctrica, sino fundamentalmente la calidad de vida urbana.Entre más calidad de vida urbana y eso incluye la seguridad, habrá más inversiónEntre más calidad de vida urbana y eso incluye la seguridad, habrá más inversión, ejemplo, Buenaventura, hay una empresa atunera muy grande que es Van Camps, tiene un montón de barcos enormes, cada barco cuesta como US 20 millones y pescan en el Pacífico; entre otras porque también es bueno recordar que nuestro Caribe es un mar bastante pobre en términos de pesca, y esta empresa tiene su planta enlatadora, no en Buenaventura, sino en Cartagena, allá tiene 1500 empleos. Y por qué la tiene allá si esto le cuesta llevar los barcos, cada vez que llevan un barco, pasar el canal de Panamá, llevar la pesca a Cartagena, eso al año les cuesta más de US 5 millones, por qué lo hacen y más bien tienen la planta en Buenaventura.Pues porque en Buenaventura no hay calidad de vida para tener a los capitanes, técnicos, ingenieros, que requieren una empresa como ésta, entonces es un ejemplo muy claro de cómo la calidad de vida es el primer obstáculo o principal apoyo a que haya más inversión y más empleo.Buenaventura…Uno va a Buenaventura un viernes al medio día y se ve la caravana de carros que salen para Cali, de muchas personas que trabajan en Buenaventura, pero que tienen su familia en Cali; nosotros necesitamos mejorar la calidad de vida urbana en Buenaventura y las ciudades del Pacífico para comenzar, pero también lo que pasa en Cali y nuestras ciudades es el factor más importante para que haya más turismo, más empleo, más inversión, más y mejores empleos.Fabio Rodríguez: Quiero decirle que el Valle del Cauca es un departamento que por excelencia tiene ciudades intermedias, o sea que lo importante del departamento no es la ciudad de Cali, es precisamente la ciudad intermedia que bien desarrollada, puede permitir que haya un desarrollo, para que la cabeza no crezca más que el cuerpo.En ese sentido, hemos cometido el error y en eso necesitaríamos un apoyo nacional, de ser usted elegido, para convertir a Cali en la gran accionadora del desarrollo hacia la periferia, eso que dice usted de que la gente va a Buenaventura, trabaja y se devuelve, es porque no encuentra condiciones de vida allá, pero esto es un absurdo; tenemos que hermanarnos con Buenaventura, para que entre otras Buenaventura deje de ser considerada el disminuido tugurio portuario de la Nación como es mirada ahora.Por otro lado, en este programa insistimos mucho en que la seguridad no es más policía, estatuto de seguridad, ejercito, sino que es crear las condiciones para que haya empleo y la gente pueda pagar el precio de vivir y tenga bienestar, eso solo se logra teniendo trabajo, para que con esos recursos la gente pueda satisfacer sus necesidades….Enrique Peñalosa: Por supuesto se necesita el empleo, pero es que no hay empleo sin seguridad, el principal obstáculo hoy en la generación de empleo es la seguridad en Colombia y más aún en las ciudades grandes como Bogotá, Cali y Medellín. Miren, una inversión de $30 mil millones una empresa que valga eso, que es lo que vale un edificio mediano en Cali – Bogotá, una inversión como esas en el 80% 0 90% del país hoy genera, no el riesgo, sino la certeza de la extorsión en Buenaventura. Entonces cómo se genera empleo si no hay seguridad, aquí si no el huevo o la gallina, aquí la seguridad tiene que mejorar para que haya más inversión.La medida de éxito de una sociedad son los buenos empleosEstoy de acuerdo en que el empleo es lo más importante, todo lo que hagamos en una ciudad tiene que estar organizada alrededor del empleo, la medida de éxito de una sociedad son los buenos empleos, esa es la medida más importante de éxito en la sociedad, no solo porque genera empleo, sino porque hacer algo que lo satisface y lo hace más feliz en la vida, etc., no hay nada, todo lo que hagamos tiene que ver con la educación, oportunidades propicias para que haya inversión, seguridad…En cuanto a lo de las ciudades intermedias, estoy totalmente de acuerdo, Valle tiene una riqueza muy grande como Tuluá, Cartago, Buga, Palmira, Buanaventura…Fabio Rodríguez: Lo interrumpo, muchas de esas ciudades más importantes que muchas capitales de departamento en Colombia…Enrique Peñaloza: Claro, en Europa una ciudad de 100 mil habitantes es una ciudad enorme y tiene industria sofistica, universidad, cines, buenos restaurantes, todas las ventajas culturales de una ciudad grande y además se puede uno movilizar en bicicleta.Benjamín Barney: Es que un buen ejemplo de la importancia de las ciudades está justamente de lo que se estaba hablando de Buenaventura, de la pesca más que de Buenaventura, lo que pasa es que en el campo y en el mar en este caso, cada vez se decide más en las ciudades y no como hasta principio del siglo XX, que lo que pasaba en las ciudades, se decidía en los campos. Esa voltereta de 180º la mayor parte de la gente no la ha entendido, el problema ahora son las ciudades, la felicidad ahora está en las ciudades y para eso se necesita empleo en las ciudades.Enrique Peñalosa: De acuerdo Arq. Benjamín, es el problema a solucionarClaudio Borrero: La conurbación del río Cauca, la modernización del corredor férreo, en Colombia ustedes bien lo saben, se hicieron grandes inversiones para mantener la trocha angosta, se le cambiaron las traviesas y se hicieron balastajes del corredor férreo, cómo pensaría para este valle topográfico, por ejemplo, desde Santander de Quilichao a Cartago, en esta conurbación, la facilitación de movilización no solo de pasajeros, sino también para carga.Enrique Peñalosa: El corredor férreo se puede adaptar principalmente para carga, fíjese que el transporte férreo de pasajeros es extremadamente costoso y siempre tiene unos subsidios enormes, es relativamente barato de hacer, pero costosísimo de operar, en todas partes del mundo donde hay transporte férreo intermunicipal hay unos subsidios grandísimos; miren que ni siquiera en Estados Unidos, entre el corredor de Nueva York, Boston, Washington han logrado realmente disponer los sistemas de transportes.Pero en cambio sí creo que podemos hacer un sistema de transporte de carreteras cada vez mejor y más sofisticados, obviamente la posibilidad de carga en tren estamos de acuerdo y además en el Valle se necesita, tenemos que comenzar a pensar en carreteras hacia el futuro, por ejemplo una carretera importante para Colombia es la carretera que conecta la costa atlántica con la pacífica por todo el borde del río Cauca, en este momento para usted venir de Cartagena a Cali, tiene que subir y bajar montañas por todo lado, entonces mientras que una carretera por el borde del río Cauca…Que Ámsterdam es más rica que Miami y casi la mitad de la población se moviliza en bicicletaNoemí Sanín en la pasada campaña tenía algo parecido…Exacto, no estoy prometiendo esto como una obra que voy a hacer, pero sí, dejar bien avanzado, ya se están haciendo algunos tramos en Antioquia y además pensar esto como el gran proyecto de futuro, porque es conectar el Atlántico con el Pacífico por el Valle en plano, sin subir montañas.Volviendo al tema de la calidad humana para el empleo, quiero señalar que Buenaventura tiene una ubicación geográfica hermosa y es que pensamos en este lugar como si fuera un problema y no, ahí hay una gente hermosa, hay un recurso pesquero importantísimo, hay empleos que generan necesariamente un potencial para generar empleo, por ejemplo Cartagena, tiene industrias y cada vez más porque tiene la ventaja de tener puerto, etc., entonces creo que con más calidad de vida Buenaventura tiene todas las condiciones, no es que sea un problema insoluble, tiene todas las condiciones, belleza geográfica, está cerca de Cali, tiene el puerto hacia el mundo.Hablábamos con el Arq. Barney es por ejemplo, en el mundo está de moda la bicicleta, una ciudad como Ámsterdam y hay que recordar que Ámsterdam es más rica que Miami y casi la mitad de la población se moviliza en bicicleta, y no por pobres claramente. Entonces que tal Cartago, es perfecto, pero cuál es la visión que tenemos de Cartago, vivir en un conjunto cerrado a las afueras de la ciudad, ése es el futuro? No, creo que el futuro de Cartago es la gente andando en bicicleta, arborización, etc., y eso obviamente puede traer mucha inversión.Yo no voy a venir a hacerles promesas, lo único que prometo es un trabajo libre de compromisos con la política, técnico con gente buenaMiren, en Bogotá hay muchos empresarios que están aburridos con los trancones y porque no decirle una misión del Valle, mire nosotros en Cartago, Buga o Tuluá, tenemos estas opciones, aceras amplias, parques, buenos colegios, seguridad… tal vez no se lleven sorpresa, pero la ampliación que están pensando hacer no la hacen más bien en Tuluá en lugar de acá. Creo que lo que debemos tener claro es hacia dónde vamos y por eso invito a los ciudadanos que ahora que tiene que escoger Presidente, no se vayan a guiar solo por las promesas que salen en televisión, cualquiera contrata una agencia de televisión y promete, promete, y entonces creen que la gente es boba y se va a creer el cuento; miren un trabajo serio y con responsabilidad.Yo no voy a venir a hacerles promesas, lo único que prometo es un trabajo libre de compromisos con la política, técnico con gente buena, que conoce, sin politiquería de manera que podamos nombrar la mejor gente, un trabajo en equipo, no más esa es la promesa.Benjamín Barney: Que bueno que por lo menos hiciera al menos una promesa, que prometa que no va a hacer promesas…Enrique Peñalosa: A lo que invito es a los colombianos que miren lo que hicimos en la Alcaldía de Bogotá y lo que uno ha hecho en la vida, además que miren cómo hacemos la política porque esta política lo que nos permite es llegar libre de compromisos y llegar al Valle, y no preguntarle a los caciques del Valle con quien es que me da permiso de trabajar, sino venir acá, buscar gente buena y capaz, hacer equipo y resolver los problemas de verdad.César Gil: Tema impuestos en las empresas, usted como Presidente qué le gustaría hacer…Enrique Peñalosa: Obviamente para construir igualdad y hacer las obras públicas más necesarias, a uno quisiera tener la mayor cantidad de impuestos posibles a los que tengan más capacidad de pago, pero tenemos que tener claro que estamos compitiendo con el mundo, estamos con un mundo cada vez más integrado, entonces si nosotros cobramos más impuestos aquí, obviamente el empleo y la inversión se van para otros países, y eso sería como coger a la gallina de los huevos de oro, exprimirla sacarle los huevos y matarla; yo puedo coger y cobrar impuestos altísimos 1 o 2 años, pero luego las empresas se van, entonces aquí hay dos impuestos que están en posición de desmonte, que desafortunadamente hay que mantener por un tiempo más que es el impuesto al patrimonio y el impuesto a las transacciones.Si nosotros cobramos más impuestos aquí, obviamente el empleo y la inversión se van para otros paísesPero cualquier cosa que se tenga que hacer con los impuestos, hay que pensar en lo siguiente, en el mundo hay billones y billones de dólares que quieren invertir y están buscando dónde invertir, es que para nosotros los ciudadanos del común y corriente se nos hace difícil entender lo siguiente, imaginémonos el empresario más grande de Colombia que hoy gana unos US 2.000 mil millones al año e imaginemos cómo lo gastaría. Cuando uno se gana US 2.000 mil millones es imposible gastárselos, uno se gasta US 100 millones en casas lujosas, aviones y piloto, etc., y quedan sobrando US 1.900 mil millones, la pregunta es este señor dónde va a invertir esa plata para generar más y buenos empleos. Pero como ese hay mucho dinero en el mundo que están buscando donde invertir y si los impuestos están muy altos la inversión se va para otro lado. Debemos tener claro lo siguiente y aquí la única manera para que haya más y mejores empleos, es que haya más inversión privada en empresas pequeñas, medianas y grandes, en empresas colombianas o extranjeras, esa es la única manera y si queremos progresar tenemos que crear las condiciones para que sea atractivo; cuáles son esas condiciones, que no haya impuestos muy altos, que no haya inseguridad, que haya una infraestructura adecuada.En fin, todo esto que estamos hablando porque es la manera de conseguir progreso, no creamos que es que el gobierno creando 3 o 4 empleos solucionan el problema.María E. Upegui: Qué propone para crear empleo formal, si hasta ahora la reforma no ha servido para ello.Lo que hace que la gente de Estados Unidos gane más dinero que en Colombia, no es una ley de salario mínimo, lo que hacen es que hay más inversiónEnrique Peñalosa: Volvemos a decir lo mismo, es que lo que va hacer que suban los salarios no es la ley, si uno pudiera subir los salarios por ley, entonces simplemente subiría el salario mínimo a $3 millones; estaba en Risaralda y todo alrededor de Armenia y Pereira, los jornaleros del campo se gana $60.000 a la semana, por 6 días de trabajo eso es lo que gana, entonces qué sacamos; incluso llegué a empresas de acá del Valle donde también ganaban como $100.o00 o $120.000 a la semana, entonces, lo que hace que la gente de Estados Unidos gane más dinero que en Colombia, no es una ley de salario mínimo, lo que hacen es que hay más inversión y hay más inversión por personas, y hay personas más capacitadas.Ejemplo, hay dos maneras de hacer una carretera, con pico y pala o con un bulldozer, cuando vamos a pagarle al de pico y placa pues es muy poquito lo que produce, en cambio a un operador de bulldozer se le puede pagar $2 o $3 millones sin ningún problema, entonces para poderle pagar por supuesto, tenemos que buscar reducir los costos laborales. Aquí hubo una reforma positiva, que le quito algunos de los costos a la nómina y lo hizo el Presidente Santos, eso fue positivo y creo que eso ayuda a facilitar que haya más empleo.Fabio Rodríguez: La informalidad en Colombia es alrededor del 50%, pero ahí hay una gran posibilidad de generación de empleo, los antiguos decía, nadie tiene derecho a exigirle a una comunidad instituciones más perfectas que las que esa comunidad pueda soportar y resulta que le estamos exigiendo a los hombres para que se vuelvan formales y para que reciban los beneficios de la formalidad, requisitos en un país que yo llamaría embalsamado por el derecho de todas estas instituciones que “presiden” la vida ciudadan…Estados Unidos es grande, no es por la ITT, es por millones y millones de pequeñísimos empresarios que hacen que ese país sea posible todos los días, lo mismo sucede en Colombia. Dediquemonoss a ayudarle a ese pequeño empresario a generar empleo que es lo que necesitamos.Enrique Peñalosa: Estamos de acuerdo, hemos puesto tantas trabas que hacen imposible que estos pequeños empresarios se formalicen, cuando debemos concretarnos más bien en ayudarles a que tengan tecnología que no contaminen, que no tengan mercurio y nos enfocamos más es en la parte negar y muchas veces son personas con bajo nivel de educación, entonces no arreglamos ni el problema ambiental, ni el de la legalidad ni nada.Creo que tenemos que ser más prácticos, estoy convencido plenamente de que las pequeñas, medianas y grandes empresas requieren más apoyo, ejemplo, terminamos apoyando es a las grandes empresas que tiene como presionar al gobierno, pero para mí siempre han sido unos héroes los miles de pequeños productores de zapatos en Colombia y en Colombia siempre la ciudad con menor desempleo es Bucaramanga y es porque hay pequeñas, medianas y grande empresas. Entonces, hay que apoyarlos con tecnología, diseño, créditos para sus equipos, ayudarlo con la actualización, etc., que compiten contra el contrabando, hay mucho que hacer en cuanto brindar apoyo a las pequeñas empresas y microempresas que hoy existen.Benjamín Barney: Creo que se equivoca en lo del empleo totalmente, lo más importante no es el empleo, sino la felicidad y para conseguirla se necesita el empleo.Enrique Peñalosa: De acuerdo, la felicidad es muy difícil de definir y es imposible de medir, cada cosas que hacemos y lo que si es cierto es que los filósofos del mundo siempre nos han enseñado varias cosas en relación a la felicidad, una es trabajar por la felicidad de otros, ya sea de nuestros hijos, padres, etc.; y también con la realización del talento humano, que el que tenga un talento pueda realizarlo ya sea pintando, haciendo deporte, montando un empresa, etc., estamos de acuerdo.Claudio Borrero: Los centros de Colombia están repoblados con el 80% de la población que ha migrado, la convivencia hacia el futuro no va a ser fácil, usted ha ratificado confirmará el diálogo de paz, incluso ha dicho que el grupo humano que ha instaurado el Dr. Santos es gente honorable que ha cumplido con su deber y que continuará con ello. Ojalá así sea, pero también ojalá podamos establecer diálogos sobre la materia prima, la tierra, porque Cali no puede seguir siendo territorio excepcional para violar la ley:Enrique Peñalosa: Ese tema de la tierra me da en la vena, claramente en la zona rural son las tareas más importantes que hay en Colombia y es que casi la mitad de los campesinos no tienen sus títulos en regla, hay que ayudarlos urgentemente a que se aclare el tema de títulos y además hay que aclarar la propiedad del agro en Colombia porque eso está generando obstáculos para grandes inversiones, por ejemplo, en el Llano.Entonces tenemos que intervenir mucho más radicalmente la tierra alrededor de las ciudadesSobre el tema urbano para mí siempre ha sido una prioridad que hagamos una intervención de la tierra urbana porque ahí no funciona el mercado, el mercado funciona cuando los precios suben, ejemplo, el tomate, la gente siembra más tomate y el tomate baja; pero en el caso de la tierra alrededor de las ciudades podemos subir el precio todo lo que queramos y la oferta de tierra con acceso a empleo, educación, acueducto no aumenta, entonces más de la mitad de los extremos de las ciudades ha crecido ilegalmente, dónde no debe ser, como no debe ser, sin parques, sin vías.Entonces tenemos que intervenir mucho más radicalmente la tierra alrededor de las ciudades, para que las ciudades crezcan con parques y como debe ser, esa es una de nuestras prioridades y aun terrenos que están hoy dentro de Cali, entonces soñemos en lo que podemos hacer dentro del terreno de la base aérea Marco Fidel Suarez, podría ser un gran parque para el desarrollo urbano.Benjamín Barney: Si un gran parque urbano que se ha propuesto hace mucho tiempo y que generaría desarrollo urbano alrededor, además porque está justo al lado del corredor férreo.Ramiro Varela: Defina su Modelo económico…Un modelo donde la prioridad tiene que ser en erradicar la pobreza, llegar a los sectores más pobres de la poblaciónE.P: Un modelo económico que cree las condiciones más favorables a la inversión, pero también que no podemos tener tratados de libre comercio a diestra y siniestra, sino tener unas políticas agrícolas e industriales para apoyar ciertos sectores que nos va a dar ciertas ventajas especiales como innovaciones tecnológicas, ejemplo hoy Brasil tiene la mitad del mercado mundial en aviones para menos de 100 pasajeros, esto jamás se había logrado sin el apoyo del Estado al desarrollo de este sector; la intervención del gobierno tiene riegos, pero debe hacerse con base en estrategias serias.Modelo social… Un modelo donde la prioridad tiene que ser en erradicar la pobreza, llegar a los sectores más pobres de la población.Mermelada…La mermelada es una palabra bonita para algo tan horrible y principal obstáculo para nuestro progreso, es la politiquería, nuestro sistema de gobierno está atrapado en los tentáculos de la politiquería tradicional y esto lleva que no se llame la mejor gente, que no se tomen decisiones técnicas, sino políticas y a que haya corrupción en los procesos de contratación, por eso no tenemos calidad en la salud, carreteras, educación.Un líder político no solo debe gobernar bien, sino que debe ser ejemplo de vida en lo privado y públicoUS 12 millones de JJ Rendón…Lo único que digo e que me parece muy triste lo que ha venido pasando últimamente en nuestro país, no es la Colombia que queremos, lo que podemos decir es que un líder político no solo debe gobernar bien, sino que debe ser ejemplo de vida en lo privado y público, no juzgo a nadie, que la justicia defina quién es responsable si hay responsable, pero lo cierto es que esa no es la Colombia que queremos.El hacker de Zuluaga…E.P: No sé si es de Zuluaga o no, para eso está la justicia y el Fiscal hace unas acusaciones gravísimas, lo grave es que dice que no solamente está hackeando, sino que además estaba saboteando las negociaciones en La Habana, lo que es aún más grave, pero ahora bien, otra cosa es que se pruebe que había participación del candidato, en ese tema yo si no entro a afirmar.Y los US 2 millones que dice Uribe que recibió Santos de JJ Rendón…Es que es lo que estábamos hablando, peleas, peleas, peleas, creo que nosotros como líderes de Colombia tenemos que encontrar más lo que nos une, que lo que nos separa, ponernos de acuerdo.A los vallecaucanos y Caleños, los invito a que no nos resignemos a nada distinto que no sea a nuestros sueños, que nosotros podemos hacer una Colombia distinta, que hagamos una Colombia mejor y más fértil para la realización del potencial humano y creativo de nuestra sociedad.