Nace la Fundación Selección Colombia de Fútbol*RedacciónLa Fundación trabajará en temas relacionados con niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad, especialmente en zonas de conflicto con el objetivo de proyectarles un mejor futuro a través del fútbol. La junta directiva estará integrada por representantes de Bavaria, la FCF, la Selección Colombia y por Carlos Raúl Yepes, presidente de Bancolombia; César Caicedo, presidente de Colombina; y Samuel Azout.Generar transformaciones verdaderas en la vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que viven en condiciones de vulnerabilidad en nuestro país y tender puentes hacia la reconciliación y la construcción de una Colombia en paz, es el principal objetivo de la Fundación Selección Colombia de Fútbol (FSCF) que hoy nace gracias al esfuerzo de la Federación Colombiana de Fútbol y Bavaria.Con una inversión inicial de un millón de dólares aportado por Bavaria, el respaldo de todos los jugadores, el Cuerpo Técnico de la Selección Colombia de Fútbol y de la Federación Colombiana de Fútbol, nace la Fundación Selección Colombia de Fútbol (FSCF), que trabajará por los niños y niñas de Colombia en condiciones de vulnerabilidad, con el objetivo de proyectarles un mejor futuro a través del fútbol. La FSCF contará con una junta directiva conformada por seis miembros: un representante de la Federación Colombiana de Fútbol, un representante de Bavaria, un representante de los jugadores de la Selección Colombia de Fútbol y tres importantes personalidades del mundo empresarial colombiano: Carlos Raúl Yepes, presidente de Bancolombia; César Caicedo, presidente de Colombina; y Samuel Azout, quien ha estado vinculado durante varios años a temas de responsabilidad social.Para Luis Bedoya, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, “se trata de una iniciativa sumamente importante que toca la sensibilidad de todos los directivos de la Federación, de los jugadores de la Selección y del Cuerpo Técnico, pues en la Federación entendemos la importancia del fútbol como fenómeno de inclusión y construcción de paz para nuestro país”.Por su parte, Fernando Jaramillo, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria, afirma que la empresa hará una inversión inicial de un millón de dólares para comenzar con este proyecto que, sin duda, constituye un aporte a la construcción de paz. ”Con motivo de la celebración de los 125 años de Bavaria y nuestra campaña Compartiendo responsablemente, donaremos adicionalmente a la Fundación 125 millones de pesos por cada gol que anote la Selección Colombia en los partidos del Mundial de Fútbol Brasil 2014. Con este esfuerzo, Bavaria le apuesta a construir un mejor país apoyando a los niños colombianos”.Para su sostenibilidad y permanencia, más allá de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, se espera que a futuro se vinculen otras empresas que quieran apoyar las actividades de la Fundación.*Fuente: Federación Colombiana de Fútbol Uncategorized