Centro de Gestión de Tránsito, herramienta que promueve las buenas prácticas ciudadanas*RedacciónEl Centro de Gestión y Control de Tránsito es uno de los cinco desarrollos de inversión del Centro De Diagnóstico Automotor del Valle y se convierte en una inversión estratégica de la ciudad que optimiza los procesos, haciendo parte del proyecto Cali Vive Digital.En un área de 700 metros cuadrados en el complejo de la Secretaría de Tránsito de Cali, el Centro de Gestión de Tránsito integra, monitorea y gestiona las variables que influyen en la reducción de accidentes de tránsito.Con el centro dirige y coordina el apoyo para la asistencia de los accidentes y permite integrar las labores de los organismos de prevención, seguridad y educación. La inversión en este sistema asciende a la suma de dos millones de dólares.Es operado en todos sus servicios por 32 personas especializadas en gestión en fotodetección electrónica, asistencia de accidentes de tránsito, y control de medios electrónicos.Está compuesto de herramientas tecnológicas que incluyen sistemas de comunicación, mapas digitales, equipos para comparendos y tabletas electrónicas, el sistema de faro 3D y una flota de motos y vehículos debidamente acondicionados.La primera fase del sistema desarrollará atención, registro, seguimiento y control de la asistencia a los accidentes de tránsito.Así mismo, monitoreo y operación del sistema de fotodetección electrónica de infracciones de tránsito, del registro y control de los comparendos electrónicos, producidos por los agentes desde 200 equipos, al igual que monitoreo y control de los informes electrónicos de accidentes de tránsito (Ipad) que se emitirá en tiempo real desde 30 equipos.También, monitoreo y control del uso de la flota de motos y vehículos que con 70 unidades que atienden los accidentes de tránsito. Atención las 24 horas del día, de la línea 127 para el reporte de accidentes. Producción de las estadísticas e informes sobre accidentalidad en la ciudad, para el análisis de las autoridades y la toma de decisiones.Igualmente, visualización por 24 horas de 50 puntos de la ciudad desde donde operan los equipos de fotodetección.Todos los procesos y desarrollos del Centro de Gestión de Tránsito se someten constantemente a controles de calidad y transparencia para garantizar una correcta y segura prestación de los servicios, destaca Urdinola Calero.En una segunda fase de funcionamiento, a corto plazo, bajo lineamientos del área de Telemática de la Alcaldía de Cali, el Centro de Control de Tránsito habilitará sistemas colaborativos para la gestión de organismos de prevención, seguridad y educación que integra el proyecto de ciudad Cali Vive Digital.Según el ingeniero Urdinola Calero, también ofrecerá las facilidades, herramientas, informes y estadísticas necesarias para la mejor administración del tránsito de la ciudad, prioritariamente en la reducción de la accidentalidad, y estimular el desarrollo de una cultura en seguridad vial y hacia un futuro, el mejoramiento de las condiciones de movilidad.Hasta el momento, las inversiones del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle han permitido entregar a la municipalidad los sistemas de fotodetección electrónica que hoy dispone la ciudad, equipos electrónicos para comparendos, apoyo logístico en asistencia de accidentes de tránsito, suministro y dotación de parque automotor especializado al servicio de la Secretaría de Tránsito.• En Cali, el 60 % de los comparendos que son producidos por los agentes de tránsito se elaboran y procesan electrónicamente. • Cada mes se procesan y notifican 22.000 informes de notificaciones a igual número de infractores de tránsito. • Cada mes, el sistema de apoyo a la asistencia de accidentes registra y procesa 2100 eventos. • El sistema de fotodetección electrónica ha contribuido a reducir la accidentalidad vial, en un 49 %.