Llego la hora: A elegir PresidenteEditorialDespués de ver los dos debates presidenciales, tenemos los elementos suficientes para decidir en cuál candidato van los Colombianos a depositar su confianza, para tener un gobernante por los próximos 4 años. Ha sido una campaña atípica y en ella debemos concentrarnos para no perder la óptica de escoger bien al próximo Magistrado de la Nación.Los medios de comunicación de orden Nacional, en su gran mayoría estuvieron excesivamente parcializadosLos medios de comunicación de orden Nacional, en su gran mayoría estuvieron excesivamente parcializadosy eso es pésimo para la frágil democracia que tenemos, no podemos jugar con candela. Al principio desconocieron a la mayoría de los candidatos, trataron de destruir a Martha Lucia Ramírez y a Peñaloza, como inteligentemente lo describió en una caricatura Osuna, luego no le dieron importancia a los indicios graves entre JJ Rendón y Germán Chica, no dándole verdadera oportunidad al candidato-Presidente de rechazar a sus asesores para convencer a los Colombianos que él no tuvo nada que ver. El tema de hacker, lo volvieron el centro de la opinión, Zuluaga no fue creíble, pero le dieron tan duro que lo pasaron de victimario a víctima.El papel de la Fiscalía fue preocupante, pues sus comunicados y ruedas de prensa no han estado en el equilibrio informativo del despacho oficial, por supuesto que tienen la razón de investigar e informar lo del hacker Sepúlveda, pero no han expresado una sílaba de la contradicción entre JJ rendan y Germán Chica, sobre la inculpación mutua de haberse quedado con los millones de dólares.La crisis de los partidos se hizo más evidente, pues en el fondo han sido unos convidados de piedra en esta campaña políticaLa crisis de los partidos se hizo más evidente, pues en el fondo han sido unos convidados de piedra en esta campaña política. Ninguno pudo ayudarle efectivamente a su candidato, más allá de llamar el voto de su maquinaria electoral, en la práctica fueron ignorados en sus mensajes por la mayoría de los Colombianos. Ojo que como consecuencia de tener unos partidos que no interpretan las mayorías nacionales, podríamos estar creando un anti-establecimiento que se puede reflejar en unas próximas elecciones para Venezonalizar la política y el gobierno de nuestro país. 4 candidatos han expresado su rechazo a la actual justicia, educación, salud, sistema político, empleo, etc., y a esto se le debe dar correcta lectura.Y el club de los expresidentes totalmente alejado de lo que deben hacer los hombres que han tenido el inmenso honor de servirle a la patria, pues se dedicaron a participar activamente sin la objetividad propia de mandatarios cuyas senectud los obliga a mantener un análisis universal de los problemas nacionales y no a convertirse en bota fuegos por intereses personales. Uribe – Gaviria se han excedido en esta campaña y Pastrana con Samper han estado más por la conveniencia política y partidista, que por los grandes propósitos nacionales.La decisión la tienen los Colombianos, si quieren la reelección o si quieren un cambio parcial o un cambio totalLa decisión la tienen los Colombianos, si quieren la reelección o si quieren un cambio parcial o un cambio total, pero reiteramos la necesidad de que las mayorías nacionales se expresen claramente y así le puedan entregar un mandato claro y firme al nuevo director de la casa de Nariño.Le pedimos a Dios que la gran división que existe hoy en el país, entre la derecha, el centro y la izquierda sea matizada por los Colombianos al votar copiosamente por una de las propuestas, que le permita proyectar con suficiencia un futuro promisorio para el país.