La paz y los diálogos con las Farc, clave en la votaciónRedacciónLas negociaciones de paz en La Habana y una verdadera paz con justicia social, empleo, educación, justicia, seguridad y salud, se convirtió en la clave para la escogencia del próximo Presidente de la República.Los 5 candidatos interesados en dirigir los destinos de Colombia, no solo se dedicaron a proyectar el cómo se finaliza el conflicto con los grupos guerrilleros, sino que también mantienen con diferentes matices el plan B, sobre la verdadera paz de Colombia, que se debería dar en post conflicto, ante la altísima desigualdad social o en la agudización de la guerra con los movimientos alzados en armas.El candidato Presidente Juan Manuel Santos hiperboliza los buenos resultados que ha logrado en más de 1 año y medio de negociacionesEl candidato Presidente Juan Manuel Santos hiperboliza los buenos resultados que ha logrado en más de 1 año y medio de negociaciones, prácticamente descarta la ruptura del proceso en Cuba y está dispuesto a coadyuvar para que Simón Trinidad ingrese al selecto club de negociadores en el paraíso del Caribe. Con claridad resalta sus logros macro económicos y política social, comprometiéndose a acabar con la pobreza y la miseria en escenarios de mediano plazo.Enrique Peñalosa mantendría no solo el equipo negociador, sino también el proceso, pero suspendería los diálogos con las Farc si observa que no hay un cronograma verificable y un compromiso para poner fin al conflicto. En la campaña fue duro en el compromiso de seguir dando la batalla militar contra los grupos alzados en armas y le da gran importancia a la educación como una de las grandes soluciones al problema de desigualdad social que vive el país.La ruptura de las negociaciones prácticamente se convierten en un hecho, pues obligaría al movimiento guerrillero a cesar todo ataque terroristaOscar Iván Zuluaga presenta una propuesta diametralmente diferente, donde la ruptura de las negociaciones prácticamente se convierten en un hecho, pues obligaría al movimiento guerrillero a cesar todo ataque terrorista, con cumplimiento verificable. Pero va más allá, al igualar la seguridad urbana y la justicia principalmente, como problema a resolver inmediatamente dentro del modelo de paz.Martha Lucía Ramírez con precisión afirma que condicionará la continuidad de los diálogos en La Habana al comprometer la guerrilla a cesar toda acción militar contra civiles y a dejar de reclutar niños. Esta ruptura no es tan inmediata, pero si se proyectaría en un corto plazo. Con experiencia en el conlicto como Ex Ministra de Defensa, el problema social del país y la justicia, los sube al rango de grandes problemas nacionales y la solución la presenta como las nuevas oportunidades para la juventud Colombiana a través de la educación, con todos los lineamientos de la seguridad democratica..Clara López con su experiencia con el Polo democrático y la Unión Patriótica, aceptará una tregua bilateral, es decir, no negociará en medio del conflicto, estableciendo si un cronograma concreto en la búsqueda del fin de la guerra, con un acuerdo final que conduzca a una paz definitiva y en ella la justicia social se convierte en su principal herramienta del post conflicto.Los cuatro candidatos del establecimiento, Santos, Zuluaga, Martha Lucía y Peñalosa con matices diferentes en temas económicos tienen el mismo modelo de las últimas décadas en Colombia y en cuanto a lo social igualmente sus diferencias son escasas. Clara López, no se declaró comunista ni socialista abiertamente, pero si presenta una propuesta de cambiar el modelo económico para transformar el país hacia los más pobres.Los escándalos afectaron a los candidatos involucrados en ellos, Santos no pudo obtener un voto de opinión contundente y Zuluaga fue detenido en su ola de desafectos contra las FarcLos escándalos afectaron a los candidatos involucrados en ellos, Santos no pudo obtener un voto de opinión contundente y Zuluaga fue detenido en su ola de desafectos contra las Farc, lo que ha permitido que los otros candidatos cosechen intención de voto, por los defectos de sus contrincantes.Allí tenemos pues el resumen condensado de la abismal diferencia entre los candidatos para resolver el gravísimo problema del conflicto armado en Colombia, luego la paz, la justicia social y las Farc definirán el próximo Presidente de Colombia. Uncategorized