La Registraduría instalará 3.500 máquinas de identificación biométrica*Redacción Registraduría tiene lista toda la logística para que los colombianos elijan este domingo 25 de mayo al Presidente y Vicepresidente de la RepúblicaCerca de 586.000 jurados de votación prestarán su servicio durante la jornada democrática de este domingo. – Este domingo la Registraduría instalará 89.389 mesas, que se ubicarán en 10.657 puestos de votación.– En el exterior podrán sufragar 559.952 personas que están habilitadas para votar en 1.890 mesas distribuidas, en 217 puestos de 64 países.D.C, jueves 22 de mayo de 2014. Un total de 32.975.158 colombianos están habilitados para sufragar en el país y en el exterior durante la elección de Presidente y Vicepresidente de la República, que se celebrará este domingo 25 de mayo.Del total de los ciudadanos habilitados para sufragar, 17.129.768 son mujeres y 15.845.390 hombres, que podrán votar en 89.389 mesas distribuidas en 10.642 puestos de votación.Las votaciones en el exterior iniciaron desde el pasado lunes 19 de mayo, para que los 559.952 colombianos residentes en el exterior puedan ejercer su derecho al voto, en las 1.890 mesas distribuidas en 217 puestos, ubicados en 64 países alrededor del mundo.Para esta elección la Registraduría instalará 3.500 estaciones biométricas para la identificación de los votantes y los jurados durante la jornada electoral. Cerca de 4 millones de personas serán identificadas con herramientas biométricas, para verificar que el ciudadano que se acerca a sufragar sea quien dice ser y que debe votar en dicho puesto de votación.Con la implementación de estas herramientas para la identificación del elector la Registraduría ha permitido restablecer el orden en los puestos de votación, porque únicamente ingresan los que van a votar y son identificados biométricamente, evitando el fraude por suplantación de electores.Cerca de 586.000 ciudadanos fueron elegidos para prestar el servicio como jurados de votación en esta jornada democrática, atendiendo las mesas de votación que se instalarán en todo el país este domingo 25 de mayo.Los jurados de votación pueden verificar en la página Web www.registraduria.gov.co, o en las listas publicadas en la Registraduría Municipal, si fueron designados para prestar el servicio este domingo. Así mismo, los colombianos pueden consultar el lugar donde pueden ejercer su derecho al voto en el enlace“consulte aquí su lugar de votación”.Adicionalmente la Registraduría habilitó otros medios de información al votante y para jurados de votación como 2.000 infovotantes en los 32 departamos del país para que los ciudadanos se acerquen a verificar su lugar de votación y si fueron designados para prestar el servicio como jurados.Así mismo habilitó el servicio de mensajes de texto gratuito para celular, a través de los operadores movistar, claro y tigo. Los ciudadanos deberán enviar un mensaje de texto al 85588 con la palabra “cedula”, un espacio y el número de identificación.Por último los ciudadanos también podrán consultar por línea telefónica el lugar de votación en la línea nacional 018000120200 y para Bogotá al 552 93 70.La elección de Presidente y Vicepresidente de la República se llevará a cabo este domingo 25 de mayo en el país y en el exterior de 8:00 am a 4:00 pm. Los escrutinios Distritales, Auxiliares y Municipales iniciarán el mismo domingo 25 de mayo y los escrutinios departamentales iniciarán el martes 27 de mayo.Puestos censo Estos sitios son concentraciones electorales donde votan únicamente los ciudadanos que tienen inscrita allí su cédula, o aquéllos que nunca han inscrito su cédula en otro puesto de votación, y su documento fue expedido en el municipio del puesto censo, entre el 1 de enero de 1988 y el 7 de enero de 2003.Las cédulas expedidas antes de 1988 que nunca se han inscrito están por fuera del censo electoral. Las cédulas expedidas entre el 1 de enero de 1988 y el 7 de enero de 2003 que nunca se han inscrito están habilitadas para votar en el puesto censo del municipio en donde fue expedido el documento, que en el caso de Bogotá corresponde a Corferias. Las cédulas expedidas desde el 8 de enero de 2003 quedan inscritas en un puesto cercano a la Registraduría en donde fue tramitada la cédula.Los puestos censo de las principales ciudades del país estarán ubicados en los siguientes sitios:En Medellín se instalarán dos puestos censo que son el Estadio Atanasio Girardot, ubicado en la calle 48 # 73 – 10 y en la Plaza Mayor Centro de Exposiciones y Convenciones, ubicado en la calle 41 # 55 – 35.Barranquilla también tiene dos puestos censo que son el Coliseo Distrital Antonio José de Sucre, ubicado en la calle 54 # 64 – 30 y el Coliseo Cubierto Elías Chewin, ubicado en la calle 72 carrera 47 esquina.En Cali el puesto censo se instalará en el Coliseo del Pueblo, ubicado en la carrera 52 entre calles 2 y 3.En Cartagena los puestos censo están ubicados en el Colegio Mayor Institución Tecnología, ubicado en carrera 3 # 34 – 29 y en la Escuela Superior de Bellas Artes, en la carrera 9 # 9 – 12 San Diego.Cifras elección Presidente y Vicepresidente de la República 2014Mesa instaladas en el paísColombia87.499Exterior1.890Total89.389Puestos instaladosColombia10.425Exterior217Total10.642Censo electoralColombia32.415.206Exterior559.952Total32.975.158Censo por géneroHombres15.845.390Mujeres17.129.768Total32.975.158Tarjetas electoralesTarjeta33.000.000Tarjetas Braille88.000Tarjetas Pedagogía1.000.000Total34.088.000Jurados de votaciónJurados seleccionados531.942Jurados Remanentes53.194Total585.136Valor multa por inasistencia$6.160.000BiometríaEstaciones biométricas3.500Candidatos inscritosPresidente5Presupuesto elecciones Presidente y VicepresidentePrimera Vuelta Presidencial$219.897.881.299 Recursos para periodistas:DocumentosDescargue el “ABC para periodistas. Elecciones 2014” en el siguiente enlace: http://www.registraduria.gov.co/-Abc-para-periodistas-Elecciones,2822-.htmlMás información sobre la elecciónde Presidente de la República de 2014 en el siguiente enlace: http://www.registraduria.gov.co/-Elecciones-2014,1995-.htmlMás información sobre elecciones ordinarias en Colombia en el siguiente enlace: http://www.registraduria.govCon información Registraduría Nacional