El proceso de paz y las FARC, claves en el triunfo de ZuluagaLas negociaciones de paz en la Habana y las FARC, se convirtieron en la clave para que Oscar Iván Zuluaga tuviera el triunfo el 25 de MayoRedacciónLas negociaciones de paz en la Habana y las FARC, se convirtieron en la clave para que Oscar Iván Zuluaga tuviera el triunfo el 25 de Mayo. Él se dedicó a señalar que la paz no se construye con impunidad y por supuesto a que los errores de las FARC, quien en 1 año y 7 meses no han querido construir la paz en Colombia generaron un pronunciamiento claro y contundente de los Colombianos, a través de Oscar Iván Zuluaga y Martha Lucia Ramírez.Los 4 candidatos interesados en dirigir los destinos de Colombia, exceptuando a Santos, no solo se dedicaron a proyectar el cómo se finaliza el conflicto con los grupos guerrilleros, sino que también mantuvieron con diferentes matices el plan B, sobre la verdadera paz de Colombia, que se debería dar en post conflicto, ante la altísima desigualdad social o en la agudización de la guerra con los movimientos alzados en armas. Y ese proyecto alternativo y radical de Zuluaga y Ramírez, lograron el favor mayoritario de los Colombianos.El candidato Presidente Juan Manuel Santos hiperbolizó los resultados que ha logrado en más de 1 año y medio de negociacionesEl candidato Presidente Juan Manuel Santos hiperbolizó los resultados que ha logrado en más de 1 año y medio de negociaciones, pero no convocó una GRAN UNIDAD NACIONAL alredor del diálogo y allí edificó su derrota, prácticamente descartó la ruptura del proceso en Cuba y está dispuesto a coadyuvar para que Simón Trinidad ingrese al selecto club de negociadores en el paraíso del Caribe, lo que afianzó el voto a favor de Zuluaga.Enrique Peñalosa se equivocó a mimetizarse en los diálogos, pues hubiera mantenido no solo el equipo negociador, sino también el proceso, pero solo suspendería los diálogos con las Farc si hubiera observado que no hay un cronograma verificable y un compromiso para poner fin al conflicto. Allí también estuvo su derrota.La ruptura de las negociaciones prácticamente se convierten en un hecho, pues obligaría al movimiento guerrillero a cesar todo ataque terroristaOscar Iván Zuluaga presentó una propuesta diametralmente diferente, donde la ruptura de las negociaciones prácticamente se convierten en un hecho, pues obligaría al movimiento guerrillero a cesar todo ataque terrorista, con cumplimiento verificable. Pero va más allá, al igualar la seguridad urbana y la justicia principalmente, como problema a resolver inmediatamente dentro del modelo de paz.Marta Lucia Ramírez con precisión afirmó que condicionará la continuidad de los diálogos en la Habana al comprometer la guerrilla a cesar toda acción militar contra civiles y a dejar de reclutar niños. Esta ruptura no es tan inmediata, pero si se proyectaría en un corto plazo. Por supuesto que esta oferta es ganadora. Subió el problema social del país y la justicia al rango de grandes problemas nacionales, su gran solución la presenta como las nuevas oportunidades para la juventud Colombiana a través de la educación, oferta que se encargará a construir con su gente.Clara López con su experiencia con el Polo democrático y la Unión Patriótica logró un gran resultado exigiendo una tregua bilateral, es decir, no negociará en medio del conflicto, estableciendo si un cronograma concreto en la búsqueda del fin de la guerra, con un acuerdo final que conduzca a una paz definitiva y en ella la justicia social se convierte en su principal herramienta del post conflicto. Allí es un punto que Santos no puede negociar con el Polo, pues seguramente el ejército no se lo permitiría.Los escándalos no afectaron a los candidatos involucrados en ellos, Santos no pudo obtener un voto de opinión contundenteLos escándalos no afectaron a los candidatos involucrados en ellos, Santos no pudo obtener un voto de opinión contundente, ni siquiera los de la Unidad Nacional lo que ha permitido que los otros candidatos cosecharan voto y lo alejaran del anhelado poder.Allí tenemos pues el resumen condensado de la abismal diferencia entre los candidatos para resolver el gravísimo problema del conflicto armado en Colombia, luego la paz, la justicia social y las Farc definieron la primera vuelta presidencial y seguramente dará el próximo Presidente de Colombia.La abismal diferencia entre Zuluaga y Santos, no esperada por las encuetas ni por la llamada Unidad Nacional, ni por empresarios, ni medios de comunicación de orden nacional y las negociaciones del conflicto armado en Colombia, hizo que los Colombianos mayoritaria y ampliamente expresaran sus reservas al proceso de paz en la Habana y de esta manera lo han puesto en una crisis política y de gobernabilidad, que solamente lo pueden resolver los Colombianos el 15 de Junio cuando se realice la segunda vuelta presidencial.