Quitarle la función nominadora a las altas Cortes*RedacciónDesde hace 2 años en que cayó el acto legislativo de la reforma a la justicia, ésta sigue en el ojo del huracán. Cuando no es el Consejo Superior de la Justicia, es la Corte Suprema, o el Consejo de Estado o el Consejo Nacional Electoral y ahora, la Corte Constitucional, una de las corporaciones que en sus primeros 15 años de vida institucional , ocupara el mayor reconocimiento entre los ciudadanos por su imagen pública. Grave el reconocimiento que hiciera un Magistrado de la Corte Constitucional, quien desempeñó también un escaño en la sala de Casación penal de la CSJ, del clientelismo y amiguismo al interior de las Altas Cortes para escoger los candidatos a cargos de control del país. La Abogada litigante Luz Betty Jiménez de Borrero en entrevista en Ciudad al Aire, programa de opinión diaria de Todelar, analiza y presenta soluciones a esta problemática.Ramiro Varela: La denuncia que hace un Magistrado de la Alta Corte Constitucional Nilson Pinilla, sobre el clientelismo, reinicia el debate sobre la reforma a la justicia….La solución a éste grave problema de clientelismo y la politización de las altas cortes radica en quitarle precisamente a ellas esa función nominadoraLuz B. de Borrero: Los análisis y comentarios en relación con la posición que asumió el Dr. Nilson Pinilla, en relación a su decisión del voto en blanco cuando se estaba seleccionando de 5 nombres la persona que estaría integrando la terna para presentarla al Congreso de la República, con el fin de que se escoja el Contralor general, primero digamos que quiénes conformaban esa lista, eran 5 personas que estaban en la sesión de la Corte Constitucional donde se pretendía que la sala plena seleccionara de 5 nombres un candidato para que integrara la terna.La terna para Contralor General la elabora un candidato por la Corte Constitucional, un candidato por la Corte Suprema de Justicia y un candidato por el Consejo de Estado, esa terna, se pasa al Congreso de la República y en lo que compete a la Corte Constitucional, habían dos ex Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, entre ellos Jaime Arrubla; estaban Edgardo Maya ex Procurador y había tal vez unos del Consejo Nacional – Electoral y otro ex – funcionario. 5 personas que vienen de las altas cortes y personas vinculadas con los círculos del poder.El Magistrado Pinilla, consideró que estos nombres, aunque desde el punto de vista personal, personas idóneas, pero él consideraba que no reunían los requisitos porque no tenían especializaciones en economía y en administración, para él son fundamentales esos requisitos para desempeñar el cargo de Contralor, que se haga una convocatoria abierta y no en la forma como hasta ahora se hace, donde se inscriben estas personas para que simplemente tienen la garantía de sus amigos en las altas cortes, para que eso le permita hacer ternados.Pues mi criterio y en el criterio de las personas que integramos la veeduría que representamos y defendemos por la convivencia y democracia social, nos parece que esa no es la solución, la solución a éste grave problema de clientelismo y la politización de las altas cortes radica en quitarle precisamente a ellas esa función nominadora y escogencia de este tipo de funcionarios; eso debe quedar en manos del Congreso de la República, ese es el real problema.De manera que plantear que se haga una escogencia o una selección mediante un concurso abierto en el cual tenga posibilidad de participar otro mayor grupo de personas, seguramente si van a cumplir los requisitos en exigirles otros requisitos complementarios de ser abogados, no soluciona el problema que hay de clientelismo y politización en las altas cortes, eso solo se soluciona con una reforma sustancial a la Corte Constitucional y es quitarle esas funciones a las altas cortes.Ramiro Varela: Las denuncias que ha hecho el Magistrado, pensaría que hay un consenso nacional en el tema de quitarle la función nominadora a las altas cortes , sin embargo, las denuncias que él textualmente dice “no se inscriben ante las altas cortes los buenos porque las cortes se quedan con el amigo, con el compañero de trabajo, en lugar de depurar de clientelismo, de roscas y de amigos los órganos de control, ese mal se trasladó a las altas cortes”. Esa es una denuncia gravísima….El Estado se ha repartido, esta es una tragedia del país, que se apropió la clase politiquera y eso se reparte los cargosLuz B. de Borrero: Si, es un reflejo de lo que efectivamente estamos viviendo en el país, en relación con la rama judicial que se politizó, llena de clientelismo y efectivamente hay un problema muy grave y es que las personas, el ciudadanos, profesional del común así tenga muchos méritos académicos, experiencia, honorabilidad, etc., nunca tendrá la posibilidad de acceder a los cargos de la Nación, no solo a los altos cargos, si no en general a los cargos del estado porque no tiene le amigo, la persona que realmente lo apoye e impulseEl Estado se ha repartido, esta es una tragedia del país, que se apropió la clase politiquera y eso se reparte los cargos, me dirá usted, pero si hay una carrera administrativa, pero hay unos cargos que no están en carrera administrativa como estos.De todas maneras hay una apropiación del estado y estos cargos se lo reparten en el amiguismo, ahora lo estamos haciendo en campaña, si usted quiere ser ministra váyase a tal departamento y haga campaña, cuando puede haber en el país con mérito, sobre todo en provincia que es la más descuidada en estas cosas para acceder a los altos cargos, en este caso para Contralor General. Uncategorized